La aprobación del modelo financiero catalán condicionada a obtener apoyo en el Congreso

(I-D) La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, y el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau.David Zorrakino - Europa Press

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, condicionó la implementación del reciente acuerdo de financiación para Cataluña, discutido con la Generalitat este lunes, a «tener los apoyos pertinentes» en el Congreso de los Diputados.

En una conferencia de prensa con Albert Dalmau, conseller de Presidencia de la Generalitat, tras la reunión bilateral, Torres señaló la necesidad de modificaciones legislativas y el respaldo del Consejo de Política Fiscal y Financiera, así como de las Cortes Generales para avanzar con este plan.

«La voluntad del Gobierno es que el acuerdo se termine materializando» y se actualice el sistema de financiación, dependiendo del consenso y la mayoría en el Congreso, explicó Torres. Solicitó al PP que aporte las propuestas de las comunidades autónomas que administra sobre el modelo financiero, recordando que el actual está desactualizado desde 2014.

Por otro lado, Albert Dalmau, abordó la capacidad de Cataluña para gestionar el IRPF a través de la Agència Tributària de Catalunya (ATC), aunque evitó confirmar fechas específicas. Mencionó la necesidad de fortalecer legislativamente la ATC y ampliar su capacidad, que actualmente cuenta con 800 profesionales frente a los 4.400 de la Agencia Tributaria en Cataluña.

Dalmau enfatizó que «todo el mundo parte de la base de que Catalunya necesita un nuevo sistema de financiación» y llamó a que las discusiones sobre el tema sean constructivas, con el fin de no perjudicar a los ciudadanos y lograr una gestión eficaz del IRPF.

Personalizar cookies