Aprobadas las leyes de bomberos forestales y derecho de defensa por la suspensión de la actividad en el Senado

La Cámara Alta ha acordado por unanimidad levantar el pleno que se estaba celebrando y poner fin a toda la actividad de las comisiones prevista para el resto de la semana

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante la sesión plenaria del 17 de julio de 2024 | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

Los efectos del temporal que ha asolado puntos de la Comunidad Valenciana y Albacete se dejan notar también en el plano legislativo. Los tres proyectos de ley que debían debatirse en el pleno del Senado quedarán aprobados definitivamente mañana. Así, la Ley Orgánica del derecho de defensa, la Ley básica de agentes forestales y medioambientales y la de Ley básica de bomberos forestales verán la luz al concluir el plazo de la Cámara Alta para pronunciarse sobre ellos.

La noticia la acaba de anunciar hace unos minutos el presidente de la institución, Pedro Rollán, cuando ha traslado al Pleno la decisión adoptada por unanimidad en la Junta de Portavoces de dar por finalizada la sesión plenaria y suspender la actividad de todas las comisiones en lo que resta de semana. El acuerdo se ha tomado tras la suspensión del pleno por parte de Rollán que, a raíz de las últimas noticias llegadas sobre los daños de la DANA que vive el país, convocaba a los representantes de los grupos parlamentarios para analizar qué sucedía con el segundo día de la sesión plenaria de esta semana.

Tres leyes al BOE

La decisión repercute directamente en la tramitación de las tres leyes sobre las que el Senado no se va a pronunciar. En los tres casos, la fecha límite para que el Senado ratificara, enmendara o vetara los textos concluye mañana, 31 de octubre. Al no celebrarse votación alguna por parte del Pleno, se da por hecho que la Cámara Alta no va a modificar nada de las iniciativas legislativas, el Congreso de los Diputados está en condiciones de remitir los textos aprobados en esa cámara para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A efectos prácticos, la suspensión del pleno no altera el calendario de las leyes de bomberos y agentes forestales. Aprobadas por unanimidad en el Congreso, el Grupo Popular en el Senado hizo valer su mayoría en la institución para introducir algunas modificaciones. No obstante, y en pos de alcanzar un acuerdo lo más amplio posible, el PP terminó retirando todas sus enmiendas, por lo que los dictámenes que hoy se iban a debatir eran los propios textos salidos del Congreso de los Diputados.

La Ley de Derecho de Defensa es la que sí queda trastocada por el final de la actividad en la cámara por lo que resta de semana. Con discrepancias en torno al uso de las lenguas cooficiales en el sistema de Justicia, el Grupo Popular en el Senado había enmendado algunos artículos al respecto, además de recogido peticiones del colectivo de abogados para reforzar la protección de los profesionales de la abogacía y atajar el intrusismo laboral. Ahora, dichas enmiendas quedarán sin efecto al no pronunciarse el Pleno de la Cámara Alta sobre las mismas.

Y en el Congreso…

Por su parte, la Cámara Baja también ha suspendido su actividad, aunque solo parte de la misma. El Pleno ha comenzado con un minuto de silencio y, seguidamente, ha dado inicio la sesión de control. Sin embargo, en los primeros compases, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha solicitado que se reuniera la Junta de Portavoces para suspender el Pleno con motivo de la DANA.

El diputado popular ha esgrimido respeto a las víctimas y que el Gobierno pueda ponerse a trabajar en coordinación con las comunidades autónomas.

Con todo, la Junta de Portavoces ha decidido suspender el primer Pleno, que incluía interpelaciones urgentes, mociones y la avocación a Pleno del Proyecto de Ley por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. No se ha cancelado el otro Pleno, que iba estaba previsto que se celebrase inmediatamente después con un único punto del día: convalidad -o no- el Real Decreto-ley 5/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE.

Personalizar cookies