Andalucía y Cataluña liderarán el grupo de comunidades autónomas que más se beneficiarán de la iniciativa que el Consejo de Ministros planea aprobar pronto para condonar una parte de la deuda regional. Estas dos comunidades absorberán más del 43% del total, con el Estado asumiendo 18.791 millones de euros para Andalucía y 17.104 millones para Cataluña.
En una futura sesión del Consejo de Ministros se espera la aprobación de una propuesta del Ministerio de Hacienda para hacerse cargo de hasta 83.252 millones de euros de deuda regional. Esta medida se origina tras un acuerdo del PSOE con ERC, que propuso la condonación de parte de la deuda catalana, extensible a otras comunidades que lo soliciten.
El departamento liderado por María Jesús Montero, en febrero, detalló cómo se calculará el monto que el Estado absorberá de cada comunidad. Cada gobierno regional deberá decidir si acoge esta medida.
Después de Andalucía y Cataluña, las comunidades más beneficiadas serán: Comunidad Valenciana con 11.210 millones, Comunidad de Madrid con 8.644 millones, seguidas por Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León, Murcia, Canarias, Aragón con 2.124 millones, Baleares, Extremadura, Cantabria y La Rioja. Euskadi y Navarra, al estar fuera del régimen común, no están incluidas, aunque buscan compensaciones similares a través de sus sistemas forales.
CON SU RECORRIDO PARLAMENTARIO
El Gobierno prevé enviar el anteproyecto de ley a las Cortes Generales después del verano, una vez aprobado en Consejo de Ministros. En la sesión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de febrero, las comunidades gobernadas por el PSOE apoyaron la propuesta, mientras que las del PP se retiraron de la reunión, interpretándose su acción como una abstención.
UN CÁLCULO EN TRES FASES
Montero explicó que la metodología consta de tres etapas. La primera calcula el diferencial de endeudamiento entre 2009 y 2013, comparado con el periodo 2019-2023, resultando en una condonación promedio del 19% de la deuda total al cierre de 2023. La segunda etapa proporciona una condonación adicional para comunidades por debajo del promedio del 19,3% de deuda condonada. Finalmente, se ajusta la condonación para alcanzar la cifra de referencia de la Comunidad Valenciana, 2.284 euros por habitante ajustado, y se ofrece un 10% adicional de condonación a comunidades que hayan aumentado el IRPF por encima de la media entre 2010 y 2022.
