Es Noticia |
Rey felipe vi Política Elecciones chile Premio Crecimiento Fedea Ppa Oscar Puente José antonio kast Comunidad Valenciana PSOE Elecciones Economía Jeannete jara Inversión transporte Alberto Núñez Feijóo Energías Renovables Telefónica Tensiones diplomáticas
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Así fue el primer debate de investidura de Zapatero: escucha los mejores discursos y anécdotas en el 20º aniversario

El Estatuto de Cataluña, el reconocimiento de las lenguas cooficiales en la UE, la retirada de las tropas de Irak, el pacto antiterrorista o la ausencia de una mayoría absoluta, marcaron la cita parlamentaria

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
15/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/05/2024 - 13:07
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (durante su intervención en la primera sesión del debate de investidura | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (durante su intervención en la primera sesión del debate de investidura | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El 15 y 16 de abril de 2004 el Congreso de los Diputados acogió el debate de investidura del candidato socialista José Luís Rodríguez Zapatero. En su 20º aniversario, Demócrata recupera los mejores momentos de aquella jornada en una España aún conmocionada por el 11-M y que decía adiós a dos mandatos de José María Aznar.

Tras el discurso en el que Zapatero expuso los ejes de su futuro Gobierno -la renovación de la vida pública, la política exterior, la modernización e impulso de la economía, las políticas sociales y de igualdad y la ampliación de los derechos civiles- llegó el turno del resto de grupos parlamentarios. Un debate que se alargaría hasta la media noche en su primera jornada y en la que el cara a cara con Mariano Rajoy atrajo todos los focos.

De talante va la cosa

El presidente del PP inició su intervención acusando al candidato de falta de «precisión en sus propósitos» y de colocar a la economía en un segundo plano: «No conozco ni un solo dirigente que haya hablado tan poco de economía cuando ha pedido la confianza al Parlamento, ni dos minutos, ni dos minutos».

Además, expresó sus dudas sobre «el precio» que iba a pagar Zapatero y los españoles a cambio del apoyo a su proyecto. «Es obvio que sin concesiones no podrá gobernar», insistió Rajoy desde la tribuna.

Rajoy pide a Zapatero que identifique a sus socios «actuales o potenciales»

Aunque el popular fue muy crítico con las posibles reformas constitucionales planteadas por el líder socialista, «piense muy bien, antes de abrir el debate, si va usted a ser capaz de cerrarlo con éxito y, si no, sinceramente le recomiendo que no lo haga», también reafirmó su compromiso de ejercer una oposición leal.

Rajoy interviene en el debate de investidura en nombre del Grupo Parlamentario Popular | M.POVEDANO-CONGRESO

«No tiene usted nuestra confianza para formar gobierno, pero en cambio cuenta, como cuentan todos los españoles, con nuestro sentido de la responsabilidad«. afirmó para concluir.

En su turno, Zapatero antes de entrar en los reproches, agradeció el tono de la intervención y entre risas le dio la bienvenida «al reino del debate». Sobre las dudas respecto a la gobernabilidad ante la falta de una mayoría absoluta, el candidato aseguró que no habría un Gobierno no débil, «sino un Gobierno dialogante».

Zapatero reivindica la fortaleza de su futuro Gobierno

En la posterior réplica, y en un guiño al que había sido uno de los mantras socialistas de campaña (el talante), Rajoy se comprometió a cooperar con el nuevo Ejecutivo: «Usted arreglará muchas cosas (…) y yo le ayudaré. Soy un hombre de muchísimos defectos, como conocen todos los miembros de esta Cámara, pero en esto del talante podemos empatar».

La Cámara se vio inmersa en otro simpático momento cuando el popular añadió: «Y hablando de talante, puede usted demostrarlo dentro de muy poco tiempo, en el reparto de presidentes de Comisión en esta Cámara».

La cuestión catalana

Como tema de fondo durante todo el debate de investidura planeó la reforma del Estatuto de Cataluña. Zapatero en su discurso había dejado claro su postura, «reformar los Estatutos es optar por vivir dentro de ellos, y, en consecuencia, apoyaremos las propuestas de reforma».

Durán i Lleida advierte a PP y PSOE

Desde la tribuna, Josep Antoni Durán i Lleida (CiU) se dirigió al candidato socialista «tome nota, señor candidato, de uno de los grandes errores del Gobierno saliente: el fustigamiento de los partidos nacionalistas democráticos». Pero también tuvo palabras para el PP: «Que a nadie le quepa la menor duda, a la derecha española le costará mucho tiempo que alguien pueda creer en su sinceridad respecto a Cataluña».

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero durante su intervención en la primera sesión del debate de investidura | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
En legislaturas anteriores...

Revive el discurso presidencial de José Luis Rodríguez Zapatero en el 20º aniversario de su investidura

porLucía Gutiérrez
14/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/05/2024 - 13:07

Ya entonces, uno de los puntos calientes del Estatuto era el término «nación» para referirse a la comunidad autónoma catalana. El portavoz de CiU advirtió que podían pasarse «muchos años de dialéctica reivindicativa si no afrontamos el nuevo Estatuto que pueda plantear el Parlamento de Cataluña». Y defendió el sentimiento dominante en Cataluña que llevaba a considerarla una nación.

Por su parte, el portavoz de ERC Joan Puigcercós i Boixassa fue más allá de la reforma del Estatuto en sus reivindicaciones. Criticó que la Constitución no reconociese «el derecho a la autodeterminación de las distintas naciones» y reivindicó el anhelo de tener selecciones deportivas propias.

Puigcercós i Boixassa inició su intervención en catalán | M.POVEDANO-CONGRESO

El republicano también pidió el reconocimiento de la lengua catalana en el marco de la Constitución Europea (que resultaría fallida) y su uso en las instituciones comunitarias. Sostenía que la medida supondría «la despenalización de una lengua que hablan 10 millones de personas».

Puigcercós i Boixassa pide que los ciudadanos puedan dirigirse a la administración en la lengua que cada uno elija

Zapatero vio con buenos ojos la propuesta y le garantizó que si obtenía la confianza de la Cámara trabajaría para tener ese reconocimiento y lograr la publicación del texto en catalán. «No sé si llegaremos a tiempo, pero sepa que lo voy a intentar, por convencimiento y porque me parece positivo«, señaló.

La sombra del terrorismo

El debate de investidura se celebró entre el 15 y 16 de abril, cuando apenas había pasado un mes del 11M. Los recuerdos a las víctimas y los heridos fueron constantes, además se habló y mucho del pacto antiterrorista.

Rajoy pidió a Zapatero combatir tanto el terrorismo de ETA como el de carácter internacional y el candidato anunció la postura que mantendría como presidente: «No tenga ninguna duda de la firmeza —ni usted ni un solo español— de que el Gobierno que yo presida va a perseguir implacablemente a aquellos que practican la violencia y el terror con toda la fuerza de la sociedad democrática, con toda la fuerza del Estado de derecho».

Vista general del hemiciclo durante el debate de investidura | CONGRESO

Populares y socialistas se congratularon entre réplica y réplica del acuerdo al que se había logrado llegar en el 2000, actitud que fue criticada por el catalán Durán i Lleida que pidió a las fuerzas del bipartidismo recomponer el pacto pero con un «consenso entre todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria».

Más dura fue la intervención del diputado del PNV Josu Erkoreka, que llegó a decir que el pacto aprobado en la pasada legislatura no iba contra el terrorismo, sino contra el nacionalismo vasco:

Erkoreka lamenta la posición que mantuvieron algunos de los firmantes del pacto antiterrorista

De manera colateral también salió a escena la guerra de Irak y la implicación española. Gaspar Llamazares (IU) que había calificado la situación que vivía entonces España de «colapso democrático» lo señaló como una de las causantes de esta «situación límite».

Entre los grupos de la oposición predominó el malestar con Zapatero en esta cuestión, pues a pesar de haber ratificado en la Cámara su compromiso de retirar las tropas, no había concretado cuando se produciría. ERC pidió que sucedería en el mes de junio y Rajoy criticó la «ambigüedad» con la que se expresaba el candidato.

«El temps es or»

Una investidura suele ser un momento de gran voltaje político en el que la tarea arbitral de la Presidencia se mide al milímetro. Por ello cabe destacar el papel que jugó el presidente Manuel Marín (PSOE) que fue reconocido por todo el arco parlamentario.

Marín concede a Rajoy un último turno de tres minutos desde el escaño | M.POVEDANO-CONGRESO

Marín apostó por una mayor flexibilidad en los tiempos, y a diferencia de las formas mantenidas en anteriores investiduras concluidas las réplicas otorgó «atendiendo a las nuevas formas que deseamos todos» un turno más de un par de minutos desde el escaño a los portavoces y la posibilidad de cerrar a Zapatero.

En otro punto del debate, el portavoz de ERC intervino en catalán desde la tribuna para denunciar lo que consideraba una injusticia: no poder expresarse en la Cámara en su lengua natal. Palabras que luego volvió a repetir en castellano para ajustarse a lo que marcaba el Reglamento sobre el uso de las lenguas cooficiales.

Puigcercós i Boixassa toma la palabra en catalán

Posteriormente, Marín para advertir a Puigcercós i Boixassa que su turno acabaría en breve se dirigió a el como «molt honorable diputat» y le recordó que «el temps es or».

También quedó como anécdota la reprimenda de Durán i Lleida a las Señorías que concluido el cara a cara entre Rajoy y Zapatero abandonaron el Salón de Plenos: «Sé que nuestra palabra puede interesar poco. Sé también que nuestros votos han interesado y continuarán interesando».

Durán i Lleida expresa su malestar por las ausencias en el Pleno

Otorgada la confianza

La segunda jornada de investidura transcurrió en términos muy similares a los del día anterior. Las fuerza políticas que todavía no habían intervenido apostaron por insistir en los grandes temas de debate. Los turnos para los grupos los cerró en nombre de la formación del candidato Alfredo Pérez Rubalcaba.

Rubalcaba lanzó un mensaje a la Cámara de confianza en el sistema: «Lejos están ya los tiempos en que, ante la debilidad de las estructuras del Estado, cualquier cambio en el Gobierno suponía poner en cuestión todos y cada uno de los elementos básicos de la vida nacional».

Concluido el debate se procedió al sorteo por insaculación que señalaría al parlamentario que iniciaría la votación pública por llamamiento. La mano inocente fue la de una de las secretarias de la Mesa y en palabras del presidente Marín, Juan Carlos Vera (PP) fue «el afortunado diputado».

Zapatero es aplaudido por toda la bancada socialista | CONGRESO

Subsanado un error por el que no había sido llamado a votar Agustín Jiménez Pérez (PSOE) se dio por finalizado el proceso. Tras el recuento el presidente anunció los resultados: votos emitidos, 350; votos a favor, 183; votos en contra, 148; abstenciones, 19.

Manuel Marín declara otorgada la confianza del Congreso al candidato

En ese instante, del que ahora se cumplen veinte años, José Luis Rodríguez Zapatero se convertía en el quinto presidente de la democracia española.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEn legislaturas anterioresERCGobiernoJosé Luís Rodríguez ZapateroMariano RajoyMemoria ParlamentariaPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:09
Internacional

Tragedia en Arabia Saudí: fallecen 45 peregrinos de India en accidente vial post-visita a La Meca

10:08
Política

Morant reconoce la influencia de la campaña de Mamdani en su estrategia en Valencia

10:07
Demócrata

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

09:54
Economía

Óscar Puente revela la creación de una estación de alta velocidad en Parla

09:53
Política

Zelenski se reunirá con el Rey y Pedro Sánchez en un día de encuentros clave en Madrid

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Jubilación reversible: claves de la nueva compatibilidad entre pensión y trabajo

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Europa

Von der Leyen reta al Parlamento a mantener su modelo de flexibilidad para el próximo presupuesto

porÁlvaro Villarroel
13/11/2025 - 08:28

(I-D) El presidente del PP de Castilla La-Mancha, Francisco 'Paco' Javier Núñez; el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar; a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025
Directo

En directo, el Congreso debate una proposición de ley de ERC para combatir la especulación inmobiliaria

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 12:22 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:46

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez critica duramente a Moreno por la gestión de la crisis sanitaria en Andalucía

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist