Así será la tramitación de la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0%

La medida fue acordada por PSOE y Junts para salvar dos Reales Decretos-ley, uno de ellos, precisamente, también para prorrogar el escudo anticrisis

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de abril de 2024. Europa Press 24/4/2024

El Gobierno ha anunciado que en la reunión del próximo martes del Consejo de Ministros se aprobará la prórroga del conocido como Real Decreto-ley anticrisis, por el que se adoptaron medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía; que entre otras cosas, incluye una rebaja del IVA al aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio.

Esta medida fue pactada por PSOE y Junts el pasado mes de enero para salvar dos reales decretos-ley, uno de ellos, precisamente, el mismo que ahora se volverá a llevar al Consejo de Ministros, con las rebajas del IVA de alimentos y en el transporte público. El otro fue el ómnibus, que permitió a España recibir el cuarto pago de fondos europeos por valor de 10.000 millones de euros.

El Ejecutivo ya rebajó el aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, una medida en la que abunda ahora hasta el 0%.

Aquel RD- Ley con rebajas del IVA fue convalidado por el Congreso el pasado 10 de enero y tramitado como proyecto de ley por el trámite de urgencia. A día de hoy, después de cuatro ampliaciones de enmiendas, está en fase de informe de ponencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública, desde el día 7 de marzo.

Así las cosas, se daría la circunstancia de que ambos se solapen en el Congreso, puesto que el que se apruebe el martes en Consejo de Ministros deberá ser ratificado por el Pleno en el plazo de un mes.

Personalizar cookies