Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo del Principado de Asturias, ha confirmado que la región planea duplicar su capacidad de consumo eléctrico e integrará estrategias para ‘aprovechar la capacidad de consumo de generación de energías renovables’, mediante la creación de nuevos puntos de conexión y subestaciones eléctricas.
Estas declaraciones las realizó tras su encuentro con Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, en una serie de reuniones bilaterales organizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destinadas a discutir la Propuesta de Planificación eléctrica.
La reunión, que tuvo lugar en Madrid, sirvió para presentar un borrador inicial del plan, que se espera sea publicado el próximo uno de octubre, aunque Sánchez mencionó que esta fecha es ‘tentativa’ según lo indicado por el secretario de Estado durante la reunión.
El consejero destacó que la inversión en el anillo central, un proyecto destinado a fortalecer la infraestructura eléctrica de la región, permitirá duplicar la capacidad eléctrica de Asturias. Además, se contempla la creación de una subestación en el oriente y otra en el occidente, optimizando la generación de energías renovables.
‘En total van a suponer, sobre planificación, 78 nuevos puntos de conexión, actuaciones en 14 subestaciones eléctricas, de las cuales 9 van a ser nuevas, y como digo, una fantástica noticia de que los proyectos tan importantes y que tanto respaldo tienen a nivel social y empresarial en el Principado, todos enfocados a temas de descarbonización’, detalló Sánchez.
Por otro lado, el secretario de Estado reafirmó la importancia de esta planificación energética, que no solo fortalece el anillo central sino que también mejora la red de distribución para desarrollos industriales y residenciales, favoreciendo una mejor integración de las energías renovables.
Además, el consejero adelantó que la demanda de electricidad en la región podría aumentar hasta alcanzar 2,5 gigavatios, el doble de la demanda actual, lo que se alinea con las inversiones previstas para la industria.
‘Podemos citar Arcelor, una gran industria que tiene planes de descarbonización para sus acerías en Asturias y que necesita esa capacidad de conexión o hablar de los proyectos de DP de generación de hidrógeno, los que tiene Fertiberia en temas de amoníaco verde, pero también atender proyectos de inversión que ya están, que van avanzando en fases para implantarse en Asturias’, concluyó el consejero.