La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos ha convocado una manifestación, a la que esperan que acudan trabajadores por cuenta propia de toda España, para el próximo 30 de noviembre en Madrid, bajo el lema “Por unas condiciones dignas de trabajo”.
Los convocantes llaman a participar a autónomos, trabajadores, familias, estudiantes y vecinos “que ven cómo se apagan los negocios de sus barrios y pueblos”, enfatizan. La marcha partirá, a las 11:00 horas, de la plaza de España y culminará en Sol.
Allí, en el Kilómetro Cero, leerán un manifiesto en el que denunciarán:
- El incremento de costes y cuotas pese a la caída de ingresos.
- La falta de protección social equiparable a la de los asalariados.
- El retraso en la aplicación de la exención del IVA para autónomos que facturen menos de 85.000 euros.
- La burocracia “asfixiante” que impide cobrar ayudas o facturar con normalidad.
- La desaparición acelerada del comercio local.
Desde la plataforma exigen “medidas urgentes y justas” como:
- Revisión justa de las cuotas.
- Rebaja de la carga fiscal.
- Protección social digna equiparable a asalariados.
- Aprobación inmediata de la exención del IVA para facturaciones inferiores a 85.000 euros.
- Apoyo al pequeño comercio y emprendimiento local.
- Fin de trabas burocráticas y retrasos administrativos.
Marcha atrás en el aumento de cuotas
El pasado 20 de noviembre, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, dio marcha atrás en la propuesta de aumentar las cuotas para los trabajadores por cuenta propia en 2026. Saiz afirmó que están trabajando con una alternativa: congelar las cuotas de los autónomos en los tres primeros tramos de menores ingresos para el año próximo.
También confirmó que, en caso de no lograr respaldo político, el Gobierno tendrá que optar por prorrogar el esquema actual para el colectivo autónomo.
Saiz apuntó a que parte de las críticas a su propuesta se dirigen al hecho de que los tramos más bajos del colectivo autónomo veían subir sus cuotas más que otros, pese a tener menores ingresos.
En una entrevista en El País explicó que, según datos de su Ministerio, aproximadamente el 60% de los autónomos de esos tramos decidió sobrecotizar voluntariamente en la regularización reciente, lo que desde su punto de vista justifica aplicar la lógica del sistema de cotización por ingresos reales.
La ministra destacó también que, actualmente, un trabajador autónomo recibe 650 euros menos al jubilarse comparado con un empleado por cuenta ajena, y subrayó que “la única manera de paliar esa brecha es a través de las cotizaciones”.
Además, señaló que la Ley de 2022 estableció el sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos, con horizonte 2032, y enfatizó que no se plantea derogar ese marco legal.
