Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha declarado que la instauración de un registro de objetores al aborto podría vulnerar varios preceptos legales, incluidos artículos esenciales de la Constitución Española. Además, ha asegurado que en Madrid no se creará “una lista negra de médicos”. «No se va a señalar en la Comunidad de Madrid. ¿Le parece poco? Pues váyanse a otro lado a abortar», ha espetado la presidenta.
Durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid, Ayuso ha respondido a Manuela Bergerot de Más Madrid, quien le exigió, siguiendo la petición de la ministra de Sanidad, Mónica García, que se cumpla con la ley enviando el listado de objetores. Ayuso enumeró varios artículos de la Constitución que se verían afectados por el mandato del Gobierno: “Pone en peligro el artículo 14 de la Constitución Española, el artículo 15 de derecho a la vida y a la integridad física y moral, el artículo 16.1 que defiende la libertad ideológica de religión o creencias y ha dado pie a sentencias refrendadas por el propio Tribunal Constitucional. El artículo 16.2 de nuestra Constitución dice que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias”, explicó.
La presidenta también mencionó el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se refiere al derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, así como el artículo 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el artículo 18 de la Declaración sobre Objeción de Conciencia de la Organización Médica Colegial de 1997.
«Fracaso como sociedad»
En una declaración contundente, Ayuso rechazó la posibilidad de “obligar a un médico” a actuar “contra su conciencia y su libertad” y subrayó que en Madrid “nunca” se creará una “lista negra de médicos”. Además, criticó el número de abortos realizados anualmente en España, que suma 106.000, considerándolo un “fracaso como sociedad”.
Finalmente, Ayuso afirmó que en Madrid “no se va a señalar a nadie” ni por abortar ni por dejar de hacerlo, ni a “ningún médico por practicar un aborto o por no querer practicarlo”. Por su parte, Manuela Bergerot insistió en la necesidad de remitir el registro de objetores y advirtió a Ayuso sobre no atreverse con el “derecho al aborto”, recordando el caso de Alberto Ruiz Gallardón y la respuesta del movimiento feminista.
Mónica García
A través de las redes sociales, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado las palabras de Ayuso. «¿A dónde exactamente deberían ir las mujeres?», se pregunta, cuestionando si la alternativa es «a una privada para hacer negocio» o «a Londres». «No vamos a consentir ni que se incumpla la ley ni que se den pasos atrás en los derechos de las mujeres», afirmó.
Finalmente, reiteró su compromiso de utilizar «todas las herramientas jurídicas» disponibles para asegurar que el aborto esté garantizado en la Sanidad Pública. Recientemente, el Gobierno central otorgó un plazo de tres meses a varias comunidades, incluida Madrid, para que presenten el mencionado registro de objetores.