Ayuso critica el registro de objetores de conciencia y descarta crear listas de médicos en Madrid

Isabel Díaz Ayuso rechaza la creación de un registro de objetores al aborto en Madrid, afirmando que amenaza derechos constitucionales.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid.Eduardo Parra - Europa Press

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se ha pronunciado sobre el registro de objetores de conciencia al aborto, afirmando que este “pone en peligro” diversos textos legales, incluyendo artículos clave de la Constitución Española. Durante un enfrentamiento en la sesión de control de la Asamblea con Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, Ayuso ha sido enfática en que no se conformará “una lista negra de médicos” en la región.

La mandataria ha detallado que el registro amenaza artículos fundamentales como el 14, 15 y 16.1 de la Constitución, que protegen la libertad ideológica y la integridad física y moral. También ha mencionado el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, entre otros. Además, ha criticado la postura de ciertos grupos respecto al aborto, incluyendo referencias al Corán y a la posición de Hamás.

Ayuso ha reiterado que en Madrid no se forzará a los médicos a actuar contra su conciencia y ha rechazado la idea de estigmatizar a cualquier médico por su posición sobre el aborto. Subrayó que los abortos en España ascienden a 106.000 anuales, cifra que describió como un indicativo de fracaso social. Finalmente, ha desafiado las críticas insistiendo en que no se señalará a nadie en Madrid por su decisión sobre el aborto.

Por otro lado, Manuela Bergerot ha reiterado la solicitud de acceso al registro de objetores y ha advertido a Ayuso sobre tratar el tema del aborto con ligereza, recordando el caso de Alberto Ruiz Gallardón y su confrontación con el movimiento feminista.

Personalizar cookies