Ayuso defiende a las pymes como motor económico de España y critica las agendas ideológicas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el 40º aniversario de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), en los cines Callao, a 7 de julio de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, destacó la importancia de las pequeñas y medianas empresas como ‘motor económico’ del país durante la gala de los Premios Pyme 2025, donde afirmó que estas constituyen el auténtico patrimonio madrileño, habiendo escalado ‘de ser la cuarta economía de España a la primera’ gracias a su sector empresarial.

En su discurso, Ayuso describió a Madrid como la autonomía ‘más libre de injerencias’ y ‘la más abandonada’ ante las ‘agendas ideológicas intervencionistas’, las cuales considera un ‘puñal directo contra las empresas más pequeñas’.

La líder madrileña advirtió sobre las dificultades crecientes en España, caracterizadas por un ‘infierno fiscal y burocrático’ que, a su juicio, solo se puede combatir con ‘reformas profundas’. Señaló la necesidad de ‘una bajada masiva de impuestos’ para fomentar la competitividad y enfrentar la intensa competencia global, especialmente de regiones como Asia y América.

Ayuso también criticó la percepción internacional de España como un país poco confiable debido a cambios en las ‘reglas del juego’ y la falta de respeto por la ‘separación de poderes y el Estado de Derecho’, lo que perjudica gravemente al tejido empresarial.

En su alocución, la presidenta argumentó en contra de utilizar a España como ‘el cajero automático’ del nacionalismo y criticó la gestión de políticas en ‘mitad del verano’, lo que considera que lleva a ‘validar cualquier atropello’ tras el receso estival.

Por otro lado, Ayuso defendió una economía social de mercado con ‘excelentes servicios públicos’ y subrayó que las subvenciones deberían destinarse a quienes realmente las necesitan, no a quienes no desean esforzarse. Criticó cómo las ‘agendas ideológicas’ están permitiendo que el sector público domine al privado, afectando áreas como la banca, la sanidad, la universidad y el sector energético.

Finalmente, denunció los impuestos excesivos y la regulación ‘absurda’ que, según ella, estrangula el ahorro y la prosperidad empresarial.

Personalizar cookies