Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha manifestado que la propuesta de crear un registro de objetores de conciencia al aborto compromete la integridad de varios marcos legales incluyendo artículos clave de la Constitución Española. Durante un debate en la Asamblea, ha rechazado la idea de formar una ‘lista negra de médicos’ que se nieguen a realizar abortos.
En respuesta a Manuela Bergerot de Más Madrid, y refiriéndose a peticiones anteriores de la ministra de Sanidad, Mónica García, Ayuso ha subrayado que esta medida ‘pone en peligro el artículo 14 de la Constitución Española, el artículo 15 de derecho a la vida y a la integridad física y moral, el artículo 16.1 que defiende la libertad ideológica de religión o creencias y ha dado pie a sentencias refrendadas por el propio Tribunal Constitucional. El artículo 16.2 de nuestra Constitución dice que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias’. Además, mencionó el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, entre otros.
Ayuso también ha reiterado que no se coartará la libertad de los médicos en Madrid, enfatizando que ‘no se va a señalar a nadie’ ni por realizar ni por abstenerse de hacer un aborto. Además, comentó sobre los 106.000 abortos anuales en España, calificándolos de ‘fracaso social’ y sugiriendo que muchos podrían haberse prevenido.
Por otro lado, Bergerot ha urgido a Ayuso a enviar el listado de objetores, advirtiéndole sobre los riesgos de limitar el derecho al aborto, recordando el caso de Alberto Ruiz Gallardón y la respuesta del movimiento feminista.