Bernabé destaca la responsabilidad de las alcaldías en la retención de ciudadanos

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria general del PSPV-PSOE en la ciudad de València, Pilar Bernabé, en una entrevista con Europa Press.EDUARDO MANZANA

Pilar Bernabé, quien ocupa la posición de delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y es la secretaria general del PSPV-PSOE en Valencia, además de ser la futura candidata socialista para la alcaldía, ha expresado que la principal obligación de una alcaldesa es conseguir que sus ciudadanos, que las familias, no tengan que renunciar a su ciudad porque no tienen posibilidades de vivir en ella.

La situación actual hace que muchos valencianos se vean forzados a abandonar València, según ha comentado Bernabé, porque los costos de los alquileres y la adquisición de viviendas no son accesibles. Ella ha subrayado que la crisis habitacional representa el mayor peligro para los ciudadanos que desean residir en esta urbe.

En una entrevista concedida a Europa Press, la representante del Ejecutivo ha enfatizado que asegurar la permanencia de los ciudadanos es un desafío clave para las grandes metrópolis y ha reiterado que la mayor responsabilidad de un gobernante, en este caso a nivel municipal, es proporcionar seguridad, certeza y confianza a los ciudadanos.

Bernabé ha desafiado a María José Catalá, actual alcaldesa de València por el partido Popular, a interactuar más con los ciudadanos y no solo con su círculo cercano, mostrando valentía y ambición en temas de vivienda y turismo, para asegurar las necesidades habitacionales de los vecinos y gestionar el turismo de manera que no interfiera con la vida cotidiana de la ciudad, aplicando medidas como la tasa turística de forma consensuada y regulada con el sector. Bernabé insiste en que una alcaldesa debe proteger el derecho de sus ciudadanos a permanecer en su ciudad.

Además, Bernabé ha destacado que la ambición por una ciudad como València debe manifestarse en respuestas a los desafíos futuros, promoviendo una ciudad moderna que progrese al ritmo de la sociedad, pero siempre ofreciendo certidumbre y seguridad a sus habitantes.

La candidata también ha rememorado su trayectoria en el consistorio de València, donde ha trabajado como asesora, edil y teniente de alcalde, y ha enfatizado su compromiso por transformar la ciudad y prepararla para desafíos futuros. Bernabé ha resaltado la importancia de atender las necesidades globales desde lo cotidiano y cercano, y apunta a una València más sostenible y amigable.

En cuanto a la gestión de Catalá, Bernabé ha criticado la falta de proyectos ambiciosos para el futuro de la ciudad y ha mencionado que la actual alcaldesa no ha actualizado proyectos significativos como el PAI del Grao. Además, ha cuestionado las grandes urbanizaciones planificadas que no se ajustan a la realidad de las familias, priorizando los automóviles sobre la creación de espacios verdes y zonas habitables. Bernabé ha destacado la necesidad de aplicar la Agenda 2030 y las zonas de bajas emisiones en la ciudad.

Finalmente, ha señalado la falta de esfuerzos de Catalá en promover la vivienda pública, que es esencial para ofrecer a los ciudadanos viviendas a precios accesibles y asegurar condiciones de vida dignas. Bernabé ha concluido cuestionando el modelo de ciudad de Catalá, sugiriendo que sigue el legado de la política del destello de Rita Barberá, y ha instado a una regulación ambiciosa sobre los apartamentos turísticos.

Personalizar cookies