El BNG solicita al Gobierno español descartar pacto con EE.UU propuesto por la UE

El diputado del BNG Néstor Rego durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España). El Congreso cierra este martes, 22 de julio, el curso parlamentario debatiendo en un Pleno extraordinarEduardo Parra - Europa Press

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha pedido al Gobierno que desestime el pacto entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, alegando que perjudicará severamente tanto a los intereses económicos de Galicia como a los de la UE en su conjunto. El partido alerta que este acuerdo penalizará ‘aún más’ a las clases populares de Galicia, del Estado español y de Europa para ‘satisfacer los intereses del imperialismo norteamericano’.

En una propuesta presentada en el Congreso, Néstor Rego, diputado del BNG, argumenta que la única postura honorable para el Gobierno español sería rechazar este tratado, que califica de ‘nefasto’ por considerar que surge ‘como resultado de una posición absolutamente sumisa de la UE frente al imperialismo norteamericano’.

Rego critica la actitud ‘servil’ de la UE, ya evidenciada en el incremento del gasto militar y la ‘complicidad con el –por acción o por omisión– con el genocidio israelí en Gaza’, y juzga ‘totalmente injustificable’ aceptar unos aranceles del 15% a cambio de un 0% para los productos estadounidenses.

Asimismo, el BNG encuentra ‘preocupantes’ las cláusulas adicionales del acuerdo, donde la UE se compromete a adquirir combustibles fósiles estadounidenses por un valor de 750.000 millones de dólares, lo cual ‘resultarán más caros y repercutirán negativamente en los costes operacionales de las empresas’, advierte la formación.

Además, el partido critica el compromiso de la UE de invertir 600.000 millones de dólares en EE.UU. y la posible adquisición de armas al sector militar-industrial de ese país. ‘Esta decisión confirma las denuncias del BNG sobre el incremento del gasto militar acordado por la OTAN, con el fervoroso apoyo de la UE, hasta el 5% del PIB, que en realidad fue una imposición del imperialismo para beneficiar a la industria militar estadounidense’, afirma.

El grupo advierte que este incremento del gasto militar ‘irá directamente en detrimento de las políticas sociales’, resultando en un ‘deterioro de la calidad de vida de las clases populares’.

Según Rego, este convenio ‘retrata perfectamente lo que representa la UE, como estructura al servicio de las oligarquías de los países centrales y, cada vez más, con su servilismo extremo, como instrumento en Europa al servicio de los intereses norteamericanos’.

Personalizar cookies