El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves el Real Decreto que regula las ayudas directas de hasta 100 euros para financiar gafas y lentillas a niños y niñas menores de 16 años. La medida entra en vigor este viernes, con el objetivo de mejorar la salud visual infantil y reducir las desigualdades sociales en el acceso a productos ópticos básicos.
En total, el programa destina 47,7 millones de euros, de los que 46,7 millones se ejecutarán en 2026. Los pagos se harán con cargo al presupuesto de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
Entre el 10% y el 30% de la población en edad escolar
Tal y como se apunta en el Real Decreto, los datos de prevalencia obtenidos en diversos estudios, muestran que los defectos de refracción pueden estar presentes entre el 10% y el 30% de la población en edad escolar, variando las cifras según los estudios, la edad y los criterios de medición escogidos.
Estos problemas de refracción comienzan a aparecer entre los 5 y 7 años en la mayoría de los casos, experimentando la prevalencia un incremento paulatino con la edad que se estabiliza previo a alcanzar la mayoría de edad. Se ha observado que la miopía ha sufrido un incremento en la última década, especialmente en niños en edad escolar, alcanzando prevalencias que superan el 10 %. Este incremento podría estar asociado, entre otros, a cambios en los hábitos de vida y en los entornos de socialización (menor tiempo al aire libre o mayor utilización de pantallas en interior).
Por otro lado, la hipermetropía, aunque también frecuente en la infancia, tiende a disminuir con la edad, ya que muchas de estas alteraciones de la refracción se corrigen espontáneamente o se estabilizan durante los primeros años de la adolescencia. Sin embargo, en algunos casos, puede persistir y contribuir al desarrollo de ambliopía si no se detecta y trata oportunamente.
El otro defecto más prevalente de la refracción, el astigmatismo, puede afectar en torno al 10% o 15% de los niños y niñas en edad escolar, necesitando corrección especialmente para tareas de proximidad y en la lectura.
Dónde puede cobrarse la ayuda
Los beneficiarios o sus tutores podrán solicitar la ayuda directamente en las ópticas adheridas, que aplicarán el descuento en el momento de la compra. Posteriormente, estos establecimientos gestionarán el reembolso a través del Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas (CGCOO), designado como entidad colaboradora del programa.
Qué cubre y cuándo se puede pedir
La subvención cubre la montura básica de gafas con lentes graduadas orgánicas y antirreflejantes, así como las lentes de contacto y la solución líquida necesaria para un año de uso.
La ayuda solo se podrá usar una vez por persona y año, y si el precio del producto supera los 100 euros, el cliente abonará la diferencia. Las compras deberán realizarse entre la fecha de publicación del Real Decreto y el 31 de diciembre de 2026, o hasta que se agote el presupuesto.