Bolaños sobre Jumilla: “El Gobierno no va a permitir ninguna discriminación ni vulneración de la Constitución”

El ministro ha señalado que emprenderán las acciones legales que sean necesarias para evitar que se vulnere “el derecho fundamental a la libertad de culto y la libertad religiosa”. El Gobierno presentó un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla por esta moción que, según un doctor en Derecho consultado por Demócrata, “roza la inconstitucionalidad y diría que la traspasa”

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con Cortes del Gobierno de España, Félix Bolaños, se ha vuelto a referir a la polémica por la moción aprobada por PP y Vox en el Ayuntamiento de Jumilla (Murcia). Bolaños ha enfatizado que el Gobierno de España “no va a permitir ningún tipo de discriminación, ni vulneración de la Constitución Española y de un derecho fundamental”.

La moción versa sobre “la defensa de los usos y costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foráneas como ‘la Fiesta del Cordero’, y modificación del reglamento de uso y funcionamiento de instalaciones deportivas municipales”. Y el objetivo es impedir la celebración de fiestas musulmanas en este espacio municipal.

Cuatro días después de que esta propuesta impulsada por Vox saliera adelante con una enmienda del PP, que soslayaba los aspectos más polémicos, el Gobierno de España presentó un requerimiento al Ayuntamiento para que anule la moción.

La normativa, apuntaron entonces fuentes ministeriales, “permite la utilización del polideportivo para actividades socioculturales, de manera que las razones objetivas esgrimidas no se sustentan”. Así, sostienen que “la verdadera intención discriminatoria del acuerdo se puede observar tanto en el texto original como en las declaraciones del portavoz de Vox, que se ha jactado de prohibir festividades musulmanas”.

El Gobierno adoptará las acciones legales que sean necesarias

Bolaños ha señalado en Venta del Pobre (Almería) –donde visitaba junto a Óscar Puente, las obras del Viaducto de los Feos– que esperarán a la respuesta del Ayuntamiento al requerimiento y, a partir de ella, el Gobierno adoptará las medidas y acciones legales necesarias”. Lo aprobado “es una vulneración al derecho fundamental a la libertad de culto y la libertad religiosa”, ha subrayado el ministro.

También ha afirmado que “es habitual que la ultraderecha, Vox, intente fracturar a la sociedad y discriminar a las personas por distintos motivos, como los religiosos, de orientación sexual, ser mujer, ser de izquierdas… Pero lo que es lamentable es que el PP sea su cooperador necesario. Desearía que el PP fuera una derecha europea moderada, que actuara conforme a los valores europeos y de la Constitución, pero episodios como este hacen pensar que no lo es”, ha espetado el responsable de la Cartera de Justicia.

Una moción que “roza lo inconstitucional”

Tras aprobar PP y Vox esta moción en el Ayuntamiento de Jumilla, Demócrata se puso en contacto con el doctor en Derecho y profesor titular en Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia Germán M. Teruel Lozano.

Para él, la moción “roza la inconstitucionalidad y diría que la traspasa”. Aseguró que el texto definitivo adolecía de “cierta ambigüedad”, que no existía en la moción original de Vox, “que era claramente una aberración democrática”. A pesar de ello, la incompatibilidad o la potencial incompatibilidad, destacó, se hallaría “en que se pide que los poderes públicos realicen actuaciones en defensa de ‘nuestra identidad, valores y manifestaciones religiosas’, es decir, se identifica con nuestra identidad nacional, una determinada manifestación religiosa”.

Un poder público, agregó, “no puede, bajo ningún concepto, asumir que hay una religión que es ‘nuestra’. Va en contra de la esencia constitucional de que somos un Estado aconfesional. Esa asociación identitaria con promover una determinada religión frente a otras, que se deduce en el primer artículo de la moción, es a mi juicio lo que la hace incompatible con la Constitución”, aseveró.

Personalizar cookies