La borrasca Claudia ha dejado un amplio rastro de incidencias en su paso por el norte y el archipiélago canario, con más de 300 intervenciones registradas por los servicios de emergencia. El temporal ha afectado especialmente a Galicia y Canarias, con vientos muy fuertes, lluvias intensas y desprendimientos en diversas zonas, según los datos de los centros regionales del 112 y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que la borrasca ha provocado un episodio de lluvias muy fuertes y persistentes, primero en las islas occidentales de Canarias —La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro— y, posteriormente, en la Península, con especial incidencia en Galicia y el oeste de Castilla y León. Además, ha advertido de rachas huracanadas en zonas de montaña del norte peninsular y vientos cálidos del sur, que elevaron las temperaturas hasta los 28 grados en Granada y por encima de los 25 grados en el Cantábrico.
Canarias: más de un centenar de incidencias y carreteras cerradas
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias contabilizó 120 incidencias entre las 22.00 y las 06.00 horas del jueves. Los municipios más afectados fueron La Laguna, Icod de los Vinos y Arona, en Tenerife, y Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Agüimes, en Gran Canaria. Las emergencias estuvieron relacionadas con desprendimientos, rebosamiento de alcantarillas, achiques de agua y daños en el tendido eléctrico.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, confirmó que “el frente entró a primeras horas de la noche por el sur y la isla baja con copiosas lluvias”, destacando la coordinación entre administraciones y el comportamiento ciudadano. En la zona sur se habilitaron tres albergues para personas sin hogar. Dávila señaló que el temporal remitirá con el paso de las horas, aunque persistirán “inestabilidad y chubascos aislados”.
En Gran Canaria, la Consejería insular de Obras Públicas mantiene cerradas varias carreteras, entre ellas la GC-607, GC-204, GC-60 y GC-200, por desprendimientos en distintos tramos. También se encuentran cortadas la GC-210 entre Artenara y Tejeda y la GC-605, que une Ayacata con Pie de la Cuesta.
La situación meteorológica llevó a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a suspender toda actividad presencial en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, medida adoptada siguiendo las recomendaciones de la Dirección General de Emergencias del Gobierno regional.
Galicia: más de 200 incidencias y lluvias récord
En Galicia, la borrasca Claudia ha provocado más de 200 incidencias, la mayoría por caídas de árboles, cables y postes, así como inundaciones en garajes y carreteras. Según el 112 Galicia, las provincias más afectadas fueron Pontevedra y A Coruña, con 92 y 54 incidencias respectivamente, mientras que Lugo registró 39 y Ourense 20.
El servicio de emergencias destacó que no se han producido daños personales. Entre los incidentes más relevantes figuran el derrumbe de un muro en Petelos (Mos) y la caída de un árbol sobre una vivienda en Cedeira (Redondela), con daños materiales. Los municipios de Vigo y Vilagarcía de Arousa encabezaron el número de intervenciones.
MeteoGalicia registró rachas de viento de hasta 132 kilómetros por hora en Cervantes (Lugo) y lluvias acumuladas de 112,5 litros por metro cuadrado en Santa Comba (A Coruña). Durante la madrugada del miércoles, gran parte de la comunidad permaneció en alerta amarilla por viento y lluvia, y en la provincia de A Coruña se activó el aviso naranja por acumulaciones de hasta 80 litros por metro cuadrado en doce horas.
Sevilla activa medidas preventivas ante la borrasca
El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha el Plan Territorial de Emergencias en fase Preemergencia Nivel 1 ante el aviso amarillo emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por lluvias y vientos asociados al inicio de la borrasca Claudia.
Se han activado todos los servicios municipales y se mantienen cerrados parques públicos, el cementerio y las instalaciones deportivas exteriores, permitiendo solo el uso de aquellas que “a criterio del IMD sean seguras”. La administración local ha pedido a la población “extremar las precauciones” y “evitar desplazamientos innecesarios”, mientras se esperan rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora entre las 12:00 y las 23:59 del jueves.
Previsión para los próximos días
Según la AEMET, el frente asociado a la borrasca Claudia se desplazará lentamente hacia el este, dejando chubascos en las islas de mayor relieve y precipitaciones intensas en Galicia, Andalucía Occidental, el Pirineo Central y la cordillera Cantábrica. Durante el fin de semana se mantendrá la inestabilidad, con lluvias repartidas por gran parte de la Península.
En Canarias, los cielos continuarán nubosos con posibles chubascos en las islas montañosas. Aunque las temperaturas descenderán de forma progresiva, se mantendrán por encima de los valores habituales para noviembre, sin previsión de nevadas.











