La Comisión Europea ha efectuado el pago de 24.137 millones de euros brutos (más de 23.000 millones netos) a España, tal como aprobó el Colegio de Comisarios hace justo un mes dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata del mayor desembolso concedido hasta la fecha a cualquier país en el marco del programa de transferencias y préstamos aprobado en la UE tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. El desembolso equivale en torno al 1,5% del PIB español, lo que consolida este plan como un pilar clave en la recuperación de la economía española.
Sin embargo, el importe es unos 1.100 millones de euros inferior por la falta de aprobación de dos medidas comprometidas: la subida de la fiscalidad asociada al diésel y la insuficiente compensación a trabajadores públicos contratados de forma temporal indebidamente.
En cifras
De los nuevos fondos, más de 7.100 millones corresponden a transferencias que respaldan inversiones como la modernización del sistema ferroviario, la digitalización de las pymes, el refuerzo de las políticas de empleo, la transición energética o la construcción de vivienda pública.
Por otro lado, se prevén cerca de 16.000 millones de euros en préstamos, que permitirán seguir desplegando los fondos en ámbitos estratégicos como la política de vivienda, la industria verde, la movilidad sostenible o el impulso a la ciencia y la innovación.
Con este nuevo desembolso España ya ha recibido 55.000 millones en transferencias, el 70% de todas las previstas. El quinto desembolso se produce tras constatar la Comisión el cumplimiento de 82 hitos y objetivos, y el cumplimiento parcial de otros, además de validar un hito pendiente correspondiente al cuarto desembolso (160 millones adicionales).
Siguiente paso
El Ministerio de Hacienda ha informado que el Gobierno ya ha comenzado los preparativos para la sexta solicitud de pago, que requerirá una «revisión en profundidad» del Plan de Recuperación para adaptar su diseño al tramo final del Mecanismo y asegurar su ejecución hasta el cierre, previsto para el 31 de diciembre de 2026.
Según Hacienda, este proceso implicará un esfuerzo coordinado de todos los organismos ejecutantes, que continuará durante el mes de agosto y los próximos meses, con el objetivo de culminar con éxito la ejecución de uno de los mayores planes de inversión pública.