El calendario aprieta la comparecencia de Sánchez por el ‘caso Leire Díez’: ¿quién la pide y cuándo sería?

Las solicitudes de comparecencia de PP y de ERC y Podemos serán calificadas por la Mesa el martes 10 de junio, tras lo cual, habrá de pasar por la Junta de Portavoces para incluirse en un orden del día

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez (Europa Press).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez (Europa Press).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe peticiones de comparecencia por el «Caso de Leire Díez» , tanto de la oposición como de algunos socios habituales. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Podemos han sumado fuerzas para impulsar una solicitud conjunta; un paso que ya dio el Partido Popular el día anterior. Parece ineludible, pero, ¿cuándo podría celebrarse?

El Grupo Parlamentario Popular registró la solicitud de comparecencia este lunes, 2 de junio, según informaron por canales oficiales. Sin embargo, su petición no pudo ser calificada puesto que esta semana no había convocada formalmente una reunión de la Mesa del Congreso, por lo que dicho paso no se dará hasta el próximo martes 10 de junio.

Lo mismo ocurre con la solicitud registrada por Podemos y ERC de forma conjunta, que urgen al líder del Ejecutivo a “rendir cuentas por la inacción del Gobierno ante las prácticas antidemocráticas y corruptas existentes en los cuerpos policiales, que continúan operando con impunidad”.

Después de que la Mesa en su reunión del día 10 de junio califique ambas solicitudes, estas serán abordadas en la Junta de Portavoces y el Ejecutivo tiene las de perder en este caso. La presión procede de ambos flancos del Hemiciclo y, además, Junts ha anticipado que la apoyará y, por descontado, Vox hará lo propio. Así las cosas, la suma de estos dejaría al Gobierno en minoría en la Junta de Portavoces, por lo que a Pedro Sánchez no le quedará más remedio que acudir al Pleno.

¿Cuándo podría comparecer Pedro Sánchez?

Se abren, en este punto, dos opciones, una rápida y una más lenta. Lo habitual es que las solicitudes de comparecencia no se aborden en la Junta de Portavoces inmediata a la Mesa que acaba de calificarlas. Se suele dar un plazo para informar a las partes del procedimiento. De ser así, la Junta de Portavoces no podría abordar el asunto hasta su reunión del 17 de junio.

La otra opción, más rápida, implicaría que la Junta de Portavoces debatiera las solicitudes de comparecencia en la cita que sigue a la Mesa el mismo 10 de junio.

Por tanto, hay dos fechas potenciales: el 17 de junio, si se cumple la vía rápida, o el 24 de junio. Y he aquí el quid de la cuestión: el 24 y 25 de junio se celebra la Cumbre de la OTAN en La Haya. Y la semana siguiente, es julio, mes inhábil, por lo que habría que habilitar algún Pleno. Según fuentes parlamentarias, se espera al menos un Pleno escoba en julio.

¿Tácticas dilatorias?

Consciente del calendario, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, criticó en una rueda de prensa este martes a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, por frenar con “triquiñuelas» y «tácticas dilatorias» la comparecencia del presidente del Gobierno.

A su juicio, se trata de «tácticas dilatorias» para «evitar que la Junta de portavoces de la próxima semana pueda meterla en el orden del día del próximo Pleno», después de que «un partido como ERC haya anunciado públicamente que apoya la solicitud de comparecencia» del Grupo Popular.

Personalizar cookies