Cantabria alerta sobre las consecuencias económicas del acuerdo de financiación entre el Gobierno y Cataluña

Sede del Gobierno de CantabriaGOBIERNO

Luis Ángel Agüeros, consejero de Economía de Cantabria, ha alertado sobre las repercusiones económicas del reciente acuerdo de financiación entre el Gobierno central y Cataluña, estimando una reducción de fondos para su comunidad entre 420 y 609 millones de euros, calificándolo de ‘hachazo’ y ‘inasumible’ para las finanzas de la región.

En una intervención ante la prensa este miércoles, Agüeros explicó que el nuevo modelo, que se basa en los ingresos de las comunidades en lugar del gasto previo, podría llevar a Cantabria a revisar sus políticas actuales. También enfatizó la necesidad de un ‘ejercicio de responsabilidad’ y mencionó que líderes de otras comunidades, incluidos algunos socialistas, han prometido oponerse firmemente a este modelo.

Adicionalmente, Agüeros criticó el acuerdo como un paso hacia la autonomía fiscal que podría llevar a la independencia de algunas regiones, y señaló la debilidad que esto implica para el Gobierno central. Asimismo, comentó sobre la demora en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, que no se han presentado por tercer año consecutivo.

El consejero también abordó el tema de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se discutirá este asunto, y la reciente negociación con el País Vasco sobre la transferencia de cuatro prestaciones no contributivas, lo que considera un signo de desigualdad. Finalmente, expresó preocupación por los retrasos en la elaboración del presupuesto de Cantabria debido a la tardanza en recibir información crucial del Gobierno central.

Personalizar cookies