Cantabria impulsa una nueva subestación eléctrica en Besaya y refuerza sus proyectos industriales

Eduardo Arasti revela planes para una nueva subestación eléctrica en Besaya y refuerza la industria y energía renovable en Cantabria.

Archivo - El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio de Cantabria, Eduardo Arasti, atiende a los medios de comunicación tras el 'Consejo Interterritorial de Internacionalización', en la sede del Ministerio, a 10 de abril de 2025, en Madrid (Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

Eduardo Arasti, consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio de Cantabria, ha anunciado recientemente que el Gobierno regional llevará a cabo inversiones “importantes” en el ámbito de los proyectos industriales y las energías renovables. Entre estas inversiones se incluye la creación de una subestación eléctrica en la cuenca del Besaya para apoyar las diversas iniciativas planeadas en la zona.

Tras una reunión en Madrid con Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, Arasti describió el encuentro como “productivo” aunque “no exento de dificultades”. En este contexto, se discutieron las inversiones del Gobierno en el marco de la Propuesta de Planificación de electricidad con vista al año 2030.

En respuesta a los periodistas, Arasti explicó que la nueva subestación facilitará la descarbonización del complejo de Torrelavega de Solvay y apoyará proyectos relacionados con el hidrógeno verde. Además, destacó el compromiso del Gobierno de fortalecer significativamente la capacidad del centro logístico de La Pasiega.

DISCREPANCIAS CON EL CENTRO DE DATOS DE ALTAMIRA

Las autoridades han acordado formar un grupo de trabajo durante el periodo de alegaciones de la planificación estatal para impulsar el campus tecnológico Altamira, que incluye la creación de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD), a pesar de las políticas consideradas “restrictivas” por parte del Ejecutivo.

Arasti aclaró que no se trata de una promesa personal, sino de una iniciativa empresarial con una inversión evaluada en 3.600 millones de euros, la cual generará “miles de puestos de trabajo”. Por otro lado, Groizard negó que las políticas gubernamentales sean restrictivas en este sector, asegurando que el Gobierno ha triplicado la capacidad eléctrica demandada por la industria de procesamiento de datos.

Finalmente, Groizard expresó su disposición a trabajar con las alegaciones y aportaciones de las comunidades autónomas y empresas, y confirmó que la Secretaría de Estado de Energía estudiará los proyectos estratégicos de Cantabria para asegurar su viabilidad.

Personalizar cookies