La Casa Natal de Picasso presenta la obra animada de Rep en el contexto de Bienalsur

Hasta diciembre, la Casa Natal de Picasso alberga la intervención animada de Rep en el marco de Bienalsur.

El Museo Casa Natal Picasso acoge la intervención del ilustrador argentino Rep en el marco de BienalsurAYTO MÁLAGA

La Casa Natal de Picasso exhibe hasta finales de diciembre la muestra ‘Animar la historia. Rep en Casa Natal Picasso’, diseñada específicamente para este espacio por el ilustrador argentino Miguel Repiso, conocido globalmente como Rep. Esta exposición integra una serie de vídeos animados distribuidos por distintas áreas del museo, que complementan y enriquecen la exposición permanente.

Dichos vídeos reflejan la visión única de Rep, fusionando la vida diaria de la familia Picasso, representada a través de objetos y escenas domésticas, con obras que retratan momentos importantes en la carrera de Picasso y su padre, según se ha informado en un comunicado.

Esta actividad se inscribe en la quinta edición de Bienalsur, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, organizada desde Argentina por el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Muntref).

Para 2025, Bienalsur celebra su décimo aniversario, consolidándose como una red que conecta comunidades y territorios a nivel global. Con un enfoque colaborativo, este año alcanza las 140 sedes en más de 70 ciudades de los cinco continentes, creando una comunidad artística amplia e inclusiva.

REP, EL DIBUJANTE

Miguel Repiso, más conocido como Rep, es uno de los ilustradores y humoristas gráficos más destacados de América Latina. Publica regularmente en el diario Página/12 (Argentina) y en El Tiempo (Colombia), además de colaborar en las revistas Orsai y Veintitrés.

Sus creaciones han sido parte de importantes publicaciones como El País y La Vanguardia en España. Rep ha llevado a cabo numerosas exposiciones individuales, como ‘Rep & Repiso-Bellas Artes’ y ha sido reconocido con varios premios internacionales.

BIENALSUR

Según Aníbal Jozami y Diana Wechsler, líderes de Bienalsur, la bienal explora nuevas prácticas artísticas desde una perspectiva horizontal y colaborativa, conectando artistas, instituciones y audiencias globales. El proyecto busca superar barreras geográficas y culturales, fomentando un enfoque humanista y transnacional en el arte contemporáneo.

«Cada proyecto artístico representa una etapa en un viaje más amplio, donde lo local nutre lo global y cada voz enriquece las demás», señalan Jozami y Wechsler, destacando el rol transformador del arte en tiempos de crisis civilizatoria.

Personalizar cookies