Cataluña y la Comunidad Valenciana encabezan la deuda por habitante en 2024

Cataluña y la Comunidad Valenciana lideran la deuda pública per cápita en España al cierre de 2024, con casi 12.000 euros por persona.

Archivo - El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa (i), saluda al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (d), a su llegada a la XXVIII Conferencia de Presidentes.David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Al concluir el año 2024, Cataluña y la Comunidad Valenciana registraron las cifras más elevadas de deuda pública por persona en España, alcanzando casi 12.000 euros. En contraste, Canarias presentó los números más reducidos, con 3.000 euros, seguida de Navarra y Asturias, ambas con 4.000 euros cada una.

El Informe de las Comunidades Autónomas de 2024, elaborado por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona y coordinado por Juan Carlos Covilla Martínez, subraya que estas dos comunidades son las únicas que superan los 10.000 euros en deuda per cápita.

De acuerdo con este estudio, otras regiones como Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón y las Islas Baleares tienen deudas que oscilan entre los 6.000 y los 8.000 euros por habitante. Por su parte, Cataluña lidera el ranking de deuda pública bruta total con cerca de 90.000 millones de euros, seguida por la Comunitat Valenciana con 60.000 millones y Andalucía con 40.000 millones.

En términos de deuda pública bruta relativa al Producto Interior Bruto (PIB), la Comunitat Valenciana muestra el porcentaje más alto con un 40,7%, seguida de cerca por Murcia y Cataluña con un 31,5% y un 29,7% respectivamente.

El documento también indica que Cantabria posee el mayor porcentaje de deuda con el Estado, con un 93,3%, y destaca el incremento generalizado de la deuda de las autonomías con el Gobierno central en 2024, representando el 62,8%, lo que supone un aumento del 1,9% respecto al año anterior y un 44,7% más que en 2012.

Finalmente, la deuda viva de todas las administraciones públicas se elevó a 1.620.569 millones de euros en 2024, con un aumento del 2,87% respecto al año anterior, donde la Administración central y la Seguridad Social mostraron los mayores crecimientos.

Personalizar cookies