Cataluña y Comunidad Valenciana liderarán el aumento en gasto por intereses de deuda

Archivo - (I-D) El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.David Zorrakino - Europa Press - Archivo

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha identificado a Cataluña y la Comunidad Valenciana como las principales comunidades autónomas que verán un incremento significativo en los costos por intereses de su deuda pública en los años venideros, con un aumento superior a los 1.500 millones de euros desde 2022 hasta 2028.

En un informe reciente de Fedea, redactado por los economistas del ‘think tank’ Manuel Díaz y Carmen Marín, se detalla una proyección del gasto en intereses para las comunidades autónomas en el futuro cercano.

De acuerdo con el estudio, el gasto en intereses de Cataluña aumentará en 1.793 millones de euros, lo que representa un incremento del 174%, y en la Comunidad Valenciana el aumento será de 1.565 millones, equivalente a un 433%.

Otras regiones con incrementos significativos

Otras comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla y León, y Galicia también experimentarán aumentos sustanciales en sus gastos por intereses, con cifras que varían entre los 977 y los 408 millones de euros. Le siguen Castilla-La Mancha, Murcia, y País Vasco, entre otros, con incrementos considerables.

En 2022, los intereses de la deuda autonómica registrados por Hacienda fueron de 3.608 millones de euros. Bajo las proyecciones de Fedea, esta cifra podría alcanzar los 11.789 millones de euros para 2028, lo que significaría «más que triplicar los recursos que se dedicaban en 2022 a pagar los intereses de la deuda en las comunidades autónomas», según señala el reporte de Fedea.

Este notable incremento se debe principalmente al alza de los tipos de interés y al alto volumen de deuda pública que manejan las comunidades.

Personalizar cookies