Así será la ceremonia de homenaje estatal por las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024

El Museu de les Ciències en València acogerá el homenaje estatal a las víctimas del 29 de octubre con discursos familiares y actos solemnes.

Archivo - Un hombre sujeta una imagen durante la misa funeral por los fallecidos en las inundaciones provocadas por la DANA, en la Catedral de Valencia, a 9 de diciembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Este miércoles, el Museu de les Ciències de València acogerá el funeral de Estado dedicado a las víctimas del desastre natural del 29 de octubre de 2024, con un programa que incluye discursos de tres familiares, un minuto de silencio, música en vivo y la lectura de los nombres de las 237 personas que perdieron la vida en el suceso: 229 en Valencia, siete entre Cuenca y Albacete, y una en Málaga, quienes serán ‘los grandes y verdaderos protagonistas’ de la ceremonia.

Este tributo laico y solemne contará con la única intervención del rey Felipe VI además de la de los familiares de los fallecidos. El evento comenzará a las 18:00 horas, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia y se espera que dure aproximadamente una hora.

Los asistentes accederán al lugar de forma escalonada desde dos horas antes del inicio. Los familiares de las víctimas serán los primeros en entrar, a partir de las 16:15. Las autoridades llegarán en sucesión: alcaldes, presidentes autonómicos, representantes gubernamentales y, finalmente, los reyes Felipe y Letizia, quienes serán recibidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las 17:45.

La periodista valenciana Lara Siscar presentará el acto, asegurando que cada víctima esté representada por tres o cuatro familiares. Estarán presentes miembros del Gobierno, las vicepresidentas, todos los ministros, presidentes autonómicos y los 78 alcaldes de las localidades afectadas.

Además, asistirán los presidentes del Congreso y el Senado, líderes de la oposición y representantes de la judicatura y de los agentes sociales.

Tras el himno nacional y las palabras de bienvenida, se procederá a la lectura de los nombres de los fallecidos y se presentarán actuaciones musicales significativas, culminando con una ofrenda floral de los Reyes y el discurso de clausura de Felipe VI.

Personalizar cookies