La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) informó hace dos semanas al Ayuntamiento de Valencia sobre el inicio «inminente» de la limpieza del nuevo cauce del río Turia, tras acumularse residuos debido a la dana de finales de octubre. Este martes, los trabajos han avanzado hasta el término municipal «una vez que se han solucionado los problemas que impedían la entrada de maquinaria a este tramo del cauce».
La alcaldesa, Maria José Catalá, comunicó que hoy se ha pedido a la CHJ permiso para empezar la limpieza utilizando recursos municipales en el tramo de la V31 y el Puente de la Torre del nuevo cauce.
Detalles de las intervenciones en el cauce
La CHJ explicó que la adecuación del cauce se dividió en dos fases consecutivas, iniciando desde aguas arriba hacia aguas abajo, basándose en criterios técnicos. La primera fase, que abarca desde el azud del Repartiment al azud Intermedio en Xirivella, concluyó recientemente. La segunda etapa, que se extiende desde el azud Intermedio hasta la desembocadura, comenzó hace pocos días luego de resolver los problemas de flujo de agua y vertidos desde la EDAR de Quart-Benáger, dañada en la dana.
«Una vez solucionados los problemas en la depuradora y, por tanto, los vertidos al nuevo cauce, se construyó una rampa para facilitar el acceso y continuar con los trabajos, que hoy han llegado hasta el término municipal de València y proseguirán en las próximas semanas hasta alcanzar la desembocadura», señaló la CHJ.
Los trabajos implican eliminar residuos y obstrucciones, muchos de los cuales se encuentran en las bases de los puentes.
Actuaciones prioritarias en València
Desde el 30 de octubre, la CHJ ha estado trabajando en la restauración de numerosos cauces. Las intervenciones se han priorizado según la disponibilidad de maquinaria, material y la peligrosidad ante posibles nuevas crecidas. La capacidad de desagüe del nuevo cauce del río Turia es superior a 4.500 m3/s, minimizando el riesgo de inundaciones.
La Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional establece que las actuaciones en cauces urbanos corresponden a las entidades locales o autonómicas, aunque la CHJ mantiene ciertas competencias. Se ha permitido a los ayuntamientos realizar estas labores con sus propios medios bajo condiciones establecidas para asegurar la correcta ejecución. Actualmente, «las únicas máquinas que trabajan en el nuevo cauce, a su paso por València, pertenecen a la CHJ».
«Este Organismo reitera su disposición a colaborar con otras administraciones para reconstruir las áreas afectadas y resolver dudas, promoviendo un diálogo técnico eficaz. Se insta al Ayuntamiento de Valencia a trabajar conjuntamente y dejar de lado actitudes confrontativas», concluyó la CHJ.