3I/ATLAS: el cometa del espacio profundo que fascina a los científicos y reabre el debate con Avi Loeb

El cometa 3I/ATLAS, procedente de otro sistema estelar, ha encendido todas las alarmas científicas. Es solo el tercer objeto interestelar detectado y reabre el debate que lidera el astrofísico Avi Loeb sobre su origen

Archivo - Recreación de un cohete de PLD SpacePLD SPACE - Archivo

Un visitante de otra estrella

El cometa 3I/ATLAS fue descubierto en julio de 2025 por el equipo del proyecto ATLAS en Chile. Su órbita hiperbólica confirma que procede del exterior del sistema solar, lo que lo convierte en el tercer objeto interestelar jamás registrado, tras ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

Los astrónomos destacan que este tipo de cuerpos aportan pistas sobre la formación de otros sistemas planetarios y sobre los materiales primitivos que dieron origen a los planetas.

Qué sabemos hasta ahora de 3I/ATLAS

Los primeros análisis del telescopio Hubble muestran una cola de polvo y gas de forma alargada y un núcleo menor de 5,6 kilómetros. Su composición -rica en dióxido de carbono- sugiere que se formó en una región extremadamente fría y lejana de su estrella de origen.

El cometa pasó cerca de Marte en octubre, a unos 29 millones de kilómetros, y alcanzó su punto más próximo al Sol a finales de mes. En diciembre se situará en su máxima aproximación a la Tierra, aunque continuará a más de 270 millones de kilómetros.

Avi Loeb reabre el debate

El profesor de Astrofísica de Harvard Avi Loeb, conocido por sus teorías sobre ‘Oumuamua, ha vuelto a situarse en el centro del debate. Loeb considera que 3I/ATLAS podría “ayudar a entender si existen procesos tecnológicos o naturales comunes entre sistemas estelares”.

Aunque la comunidad científica coincide en que el cometa es un cuerpo natural, el académico sostiene que “no se deben descartar hipótesis” hasta conocer la estructura exacta del núcleo. Sus declaraciones han reavivado el interés mediático en torno a este fenómeno.

Observación coordinada de NASA y ESA

La NASA y la ESA mantienen activos múltiples instrumentos para seguir el recorrido del cometa, entre ellos el Hubble, el Mars Reconnaissance Orbiter y la sonda Juice, que viaja hacia Júpiter. Los equipos esperan que las mediciones sobre la densidad del núcleo y la composición de la cola permitan comparar materiales de fuera del sistema solar con los que originaron los planetas terrestres.

Una ventana científica excepcional

Para los astrofísicos, 3I/ATLAS es una cápsula del tiempo: un fragmento de otro sistema estelar que viaja libremente por la Vía Láctea y que, durante unas semanas, ofrece una oportunidad irrepetible para comprender cómo se forman los mundos.

Personalizar cookies