El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sometido a consulta pública previa su intención de elaborar un APL de grandes simios. El plazo de la consulta terminará el 31 de julio.
Hay que tener en cuenta que la ciencia ha demostrado que los grandes simios no son sólo seres sintientes, sino que disponen de capacidades cognitivas como el aprendizaje, la comunicación o al razonamiento complejo que les acercan a las de los seres humanos y por esa razón han sido incluidos en la familia de los Homínidos, junto a los humanos y sus ancestros extinguidos.
En consecuencia, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 entiende que, tanto por su condición de seres sintientes como por su proximidad genética a nuestra especie y su alto grado de evolución, es necesario establecer una protección especial para este grupo de grandes primates.
Esta protección debe pasar por establecer una ley marco de protección específica e instrumentar otras disposiciones legales concretas para erradicar las prácticas que atentan contra la vida, la integridad física, la dignidad y la supervivencia de los primates.
¿Qué se pretende resolver con la iniciativa?
- La ausencia de una normativa específica para los grandes simios como parte de la familia de los Homínidos, en tanto que seres sensibles, como los califica el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, en lo que se refiere al régimen jurídico de los animales.
- El APL daría cumplimiento al mandato establecido en la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales de Compañía para que, en el plazo de tres meses a contar desde su entrada en vigor, se presentase un proyecto de ley de grandes simios.
- La falta de adecuación de la norma que regula la tenencia en cautividad de los grandes simios.
- La ausencia de instrumentos jurídicos que impulsen el desarrollo de los compromisos adquiridos por España en programas internacionales de conservación y protección de grandes simios.
¿Qué contenidos concretos propone el Ministerio?
- Establecer la prohibición expresa de experimentar o investigar con ellos cuando pueda producirles daños y no redunde en su beneficio.
- Fijar unas condiciones muy rigurosas, siempre en ambientes óptimos para su desarrollo, para su tenencia o custodia, en todo caso con propósito de conservación.
- Prohibir su utilización con fines comerciales o en cualquier tipo de espectáculos que menoscaben su dignidad.
- Impulsar la inclusión en el ordenamiento jurídico de los compromisos adquiridos por España con la firma de la Declaración de Kinshasa y el trabajo decidido junto al PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) en el marco del GRAPS (Alianza para la Supervivencia de los Grandes Simios), en el que participan algunos países europeos como Italia, Francia, Reino Unido y los países del área de distribución de los grandes simios.