Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha lanzado una crítica severa contra el Gobierno este jueves, alegando que no muestra la misma celeridad en la acogida de menores migrantes de África comparado con la rápida integración de refugiados ucranianos tras el conflicto bélico con Rusia, atribuyendo esta diferencia a motivos racistas.
“Como no son blancos”, declaró Clavijo a los medios tras participar en un seminario sobre inversiones en África, evento organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
El mandatario canario también ha cuestionado la lentitud en la acogida de menores africanos en Canarias por otras comunidades autónomas, estableciendo una comparación con el recibimiento de niños migrantes ucranianos al inicio del conflicto en Ucrania.
Aunque Clavijo ha expresado que le parece “fantástico” el recibimiento de los refugiados ucranianos debido a la invasión rusa, ha recalcado que el Gobierno no presta la misma atención a los menores de África por no ser blancos.
Además, el presidente ha recordado el documento enviado al Tribunal Supremo desde su gobierno por “no estar conformes con cómo se está ejecutando el auto”, mencionando que no se ha alcanzado el 15% de la cifra prevista y que se están vulnerando los derechos de los menores.
“PREOCUPADO” POR LAS DECLARACIONES DE TORRES
Clavijo también ha respondido a unas declaraciones del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien según Clavijo, mencionó que no es necesario que el Tribunal Supremo movilice a los niños a otras comunidades y que pueden permanecer en Canarias con recursos del Estado.
“Preocupan mucho las declaraciones del ministro Torres, cuando asegura que el Supremo no dice que los niños tengan que salir, que los niños se pueden quedar en Canarias en recursos del Estado”, reprochó Clavijo al ministro, subrayando que esta no es la manera de solucionar el problema de hacinamiento en Canarias, un aspecto considerado por el Supremo para tomar una decisión sobre el traslado de los menores.