La CNSE exige medidas reales contra la discriminación de las personas sordas

La Confederación Estatal de Personas Sordas reclama presencia de la lengua de signos en todos los ámbitos de la vida pública

(Foto de ARCHIVO) Varias personas hablando en lenguaje de signos durante una concentración de personas sordas, en la Plaza de Callao, en octubre de 2023, en Madrid (España)

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa se han unido a la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) para exigir al Gobierno y a las instituciones medidas efectivas que garanticen la igualdad real y pongan fin a la discriminación que afecta a este colectivo en España.

“La inclusión no es caridad, la accesibilidad no es un privilegio”

En un manifiesto publicado con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas, la CNSE denuncia que la vida de estas personas sigue marcada por barreras en la educación, el empleo y la sanidad: “Aulas que no nos incluyen. Entornos laborales que nos cierran las puertas. Consultas médicas donde no podemos comunicarnos”.

La organización insiste en que la inclusión no puede depender de la voluntad política ni de gestos simbólicos: “Reclamamos igualdad en todas las etapas de la vida: en la infancia, acceso temprano a la lengua de signos; en la juventud, referentes y oportunidades; en la madurez, autonomía y participación; y en la vejez, atención accesible y cuidados dignos”.

Lenguas de signos como pilar democrático y cultural

La CNSE subraya que garantizar la presencia y transmisión intergeneracional de las lenguas de signos es clave para la cohesión social y la diversidad cultural. “Un país que ignora sus lenguas se empobrece”, advierte.

Además, reclama mayor participación política y mediática para las personas sordas, más allá de una representación simbólica. “Queremos ser vistas como ciudadanas de pleno derecho, con voz propia y capacidad de aportar”, defienden.

Semana Internacional y Día Internacional de las Lenguas de Signos

La Semana Internacional de las Personas Sordas, organizada por la WFD, se celebra este año bajo el lema “No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos”. El 23 de septiembre se conmemorará el Día Internacional de las Lenguas de Signos, instaurado por la ONU en 2017, con edificios iluminados de azul en todo el mundo en el marco de la campaña Blue Light for Sign.

En España, el sábado 27 de septiembre tendrá lugar el Día Internacional de las Personas Sordas, con actividades organizadas por la red asociativa de la CNSE en distintas comunidades autónomas, en las que se combinarán actos reivindicativos con celebraciones culturales.

Una entidad con más de ocho décadas de historia

La CNSE, fundada en 1936, integra hoy 17 federaciones y más de 120 asociaciones de personas sordas en todo el Estado. Desde sus inicios, ha trabajado para la plena ciudadanía del colectivo y sigue impulsando programas de atención, servicios y defensa de derechos para personas sordas y con discapacidad auditiva, estén o no afiliadas a su red.

Personalizar cookies