Recibe todos los miércoles a primera hora en tu correo los detalles de los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros.
CLAVES DEL CONSEJO DE MINISTROS DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
NOMBRAMIENTOS
Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado cuatro nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Interior:
- Director general de Coordinación y Estudios, Eugenio Pereiro Blanco.
En Economía, Comercio y Empresa:
- Director general de Comercio Internacional e Inversiones, Juan Luis Gimeno Chocarro.
En Exteriores, Unión Europea y Cooperación:
- Embajador de España en Finlandia, Manuel Montobbio de Balanzó.
- Embajadora de España en la República de Vanuatu, Esther Monterrubio Villar.
AL BOE: DOCE REALES DECRETOS.
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, TRES:
Uno, el reconocimiento de los coeficientes reductores de la edad de jubilación a los bomberos forestales.
- Se aplicará un coeficiente de 0,20, común a todos los servicios y organismos públicos, siempre y cuando se acredite un período mínimo de cotización de 15 años bajo la condición de bombero forestal.
- Este coeficiente reductor de la edad de jubilación se aplica de oficio por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social cuando el interesado solicita su pensión de jubilación
- Como consecuencia de ello, el profesional que acredite el mínimo de cotización verá reducida su edad de jubilación en 3 años.
- Se podrá anticipar la jubilación hasta un máximo de 5 años (o, excepcionalmente, 6 años si se acreditan al menos 35 años cotizados como bombero forestal) de lo que le correspondería a la edad ordinaria de jubilación.
- El período de tiempo en el que se reduzca la edad de jubilación se computará como cotizado para determinar el porcentaje aplicable a la base reguladora que sirve para calcular el importe de la pensión.
- La norma se aplicará a los bomberos forestales incluidos en el régimen General de la Seguridad Social que realicen las funciones a que se refiere el artículo 4 de la Ley básica de bomberos forestales.
Los otros dos, la concesión directa de subvenciones para la financiación de iniciativas locales que contribuyan a la consecución de los objetivos del Marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del Espacio Natural de Doñana.
A propuesta de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación y de Economía, Comercio y Empresa, la aprobación del Reglamento del Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES, F.C.P.J.).
- Regula el FEDES, fondo carente de personalidad jurídica, creado por la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, como instrumento de la cooperación financiera española.
- Persigue el desarrollo sostenible de los países socios, por medio de préstamos, inversiones y transferencias de recursos económicos de naturaleza reembolsable y no reembolsable.
- Responde a los retos de la financiación global del desarrollo, abordados en la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Sevilla.
A propuesta de Educación, FP y Deportes, la concesión directa de subvenciones por valor de 7,4 millones de euros para impulsar la Red de Centros de Referencia Nacional de FP.
- La Red de Centros de Referencia Nacional (CRN) cuenta con un total de 40 centros estatales en varias CCAA.
- El Real Decreto pretende impulsarla a través de las actuaciones previstas en sus planes de trabajo anual 2025.
- Dichos planes prevén, entre otras, el fomento de acciones de innovación y experimentación para el sistema de FP; el diseño de estrategias de difusión dirigidas a empresas y centros del sector productivo vinculado al CRN; el desarrollo de diversos planes de formación; y el desarrollo de acciones de emprendimiento e inserción en la FP de sectores en riesgo de exclusión.
- Las CCAA y entidades estatales podrán solicitar estas subvenciones a partir hasta el 30 de septiembre de 2025.
- Las ayudas son finalistas y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses desde que se publique la resolución de concesión.
A propuesta de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación del RD de creación de la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío, en lo que se refiere a la composición de la Mesa Nacional del Regadío.
- Se amplía la composición de la Mesa incluyendo a un representante de cada una de las cuatro organizaciones profesionales agrarias más representativas y uno de la Asociación Española de Desalación y Reutilización.
A propuesta de Industria y Turismo, dos:
- Uno, para la concesión directa de subvenciones a favor de entidades que potencian las actividades de normalización, acreditación y vigilancia del mercado (AENOR, ENAC y F212), por importe de 2,6 millones de euros.
- El otro, la concesión directa de préstamos a la empresa Navantia, S.A., para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización en el ámbito naval.
A propuesta de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la modificación del RD relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos.
A propuesta de Igualdad, la concesión directa de subvenciones a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a la Fundación ANAR
- Deberán destinarse al desarrollo de actuaciones en materia de prevención y lucha contra la violencia de género y otras formas de violencia contra las mujeres.
A propuesta de Cultura, la concesión directa de una subvención complementaria a la prevista en el RD por el que se concede una subvención a FIRA CCIB, SL, para la coordinación y organización de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025).
A propuesta de Transformación Digital y la Función Pública, la modificación del RD por el que se regula la concesión directa de una subvención a Unión Profesional para el desarrollo de un programa de formación de competencias digitales en el ámbito de los colegios profesionales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO APRUEBA UNA NUEVA ADENDA AL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA.
¿CON QUÉ FINALIDAD?
- Reforzar la respuesta y potenciar la resiliencia económica de las zonas gravemente afectadas por la Dana de octubre de 2024.
- Fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y proporcionar a las empresas herramientas para afrontar los retos derivados de fenómenos meteorológicos extremos y otras perturbaciones externas (como cambios arancelarios repentinos).
- Para ello se prevé una inversión de 1241 millones de euros de fondos europeos.
EL GOBIERNO AUTORIZA LA FIRMA DEL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA.
¿QUÉ COMPRENDE?
- Constituye el primer instrumento bilateral de coordinación de sistemas de seguridad social para Costa Rica.
- Se aplica a los trabajadores que estén o hayan estado sujetos a las legislaciones de una o ambas Partes, así como a sus supervivientes.
- Comprende las prestaciones contributivas del Sistema de Seguridad Social y las del Régimen de Clases Pasivas del Estado, en el caso de España.
- Incluye normas de coordinación de sistemas de seguridad social.
SANIDAD DISTRUBIRÁ ENTRE LAS CCAA MÁS DE 46 MILLONES DE EUROS APORTADOS POR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.
¿PARA QUÉ Y CÓMO?
- Los fondos deben destinarse al desarrollo de políticas de cohesión sanitaria, la formación continuada de profesionales del sistema público de salud y el fomento del uso racional de los medicamentos, así como reforzar los planes nacionales de donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.
- El dinero procede de la obligación de las empresas fabricantes, importadoras o comercializadoras de medicamentos y productos sanitarios financiados por el Sistema Nacional de Salud de realizar aportaciones periódicas al Estado.
- Las contribuciones se calculan en función del volumen de ventas mediante receta oficial o dispensación.
- El reparto se hace con una cantidad fija igual para cada comunidad e INGESA y una cantidad variable según población.
DEFENSA CELEBRARÁ UNA ORDEN DE EJECUCIÓN PARA EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE DOS BUQUES DE ACCIÓN MARÍTIMA (BAM), POR UN VALOR ESTIMADO DE 716,4 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Mantener la capacidad de contribución de la Armada al Núcleo de Fuerza Conjunta (NFC) y la eficacia de las operaciones de Vigilancia y Seguridad Marítima, así como la capacidad de respuesta ante otras situaciones operativas que pudiesen surgir.
- Se llevará a cabo por NAVANTIA, en la Unidad de Producción del Negocio de Patrulleros y BAM, situada en la Bahía de Cádiz.
- El plazo de ejecución finaliza el 30 de noviembre de 2029.
TRANSPORTES LICITARÁ DOS CONTRATOS DE SERVICIOS, UNO DE SUMINISTRO Y UNO DE OBRAS POR UN IMPORTE TOTAL DE 72,1 MILLONES DE EUROS.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
- Contrato de servicios para garantizar, a través de ENAIRE, los servicios especializados en explotación y alojamiento de sistemas de información del gestor estatal de navegación aérea, por importe de 26,1 millones de euros.
- Contrato de servicios para la redacción de proyectos de tratamiento de las infraestructuras de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), por valor de 14,4 millones de euros.
- Contrato de suministro de combustibles para la flota de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), por 17,7 millones de euros.
- Contrato de obras para la rehabilitación del firme de la autovía A-44, a su paso por los municipios de Cambil, Cárchel, Carchelejo, Campillo de Arenas y Noalejo, en Jaén, por 14 millones de euros.
El ministro Óscar Puente autoriza también la modificación nº 1 del contrato de obras de mejora de plataforma y tratamiento ambiental de la carretera N-621, de León a Santander por Potes (Cantabria), por un total de 13,4 millones de euros.
Además, da cuenta de dos declaraciones de emergencia: una para las obras de subsanación de riesgos de desprendimientos en la carretera N-2, en la provincia de Soria, por importe de 608.377 euros; y otra para determinadas obras de reparación en la M-40 (Madrid), por 2 millones de euros.
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN REALIZARÁ UN ENCARGO A TRAGSA POR IMPORTE DE 14,1 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para la ejecución de obras de modernización de regadíos en León.
- El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo, su conexión con la tubería de abastecimiento y el trazado inicial de la red principal hasta las unidades de riego.
- La red comprende los términos municipales de Vallecillo, Castrotierra de Valmadrigal, Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero y Santa Cristina de Valmadrigal.
EXTERIORES REALIZARÁ CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS A ORGANIZACIONES, PROGRAMAS Y FONDOS INTERNACIONALES Y OTRAS ENTIDADES DE CARÁCTER INTERNACIONAL, POR IMPORTE DE 60,1 MILLONES DE EUROS.
INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES DA CUENTA DE UNA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA DE 6,8 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ FIN?
- La prestación de servicios, la realización de obras y la adquisición de suministros esenciales para atender las necesidades básicas de migrantes llegados a las Islas Baleares.
HACIENDA AUTORIZARÁ LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, TRES TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO, DOS SUPLEMENTOS DE CRÉDITO, LÍMITES Y MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS, UN ACUERDO MARCO Y UNA MODIFICACIÓN DE PRESUPUESTO A VARIOS ORGANISMOS.
¿A CUÁLES?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para financiar cotizaciones a la Seguridad Social, por importe de 1,3 millones de euros.
- Al mismo Departamento para financiar insuficiencias de «Gastos de personal», por importe de 3 millones de euros, más un suplemento de crédito.
Las trasferencias de crédito:
- Al Ministerio de Industria y Turismo, para financiar la realización de actuaciones previstas en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa, por importe de 562 millones de euros.
- Al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, por importe de 664.787 euros.
- Desde el Ministerio de Hacienda al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para financiar las necesidades en gastos de personal en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), por importe de 896.009 euros.
Los suplementos de crédito:
- Al Instituto Nacional de Administración Pública, para financiar insuficiencias surgidas en el capítulo «Gastos corrientes en bienes y servicios», por importe de 5,9 millones de euros.
- A MUFACE, para financiar las insuficiencias de los subconceptos «Incapacidad temporal» y «Asistencia Gran Inválido», por valor de 27,7 millones de euros.
Los límites de gasto:
- Al Ministerio de Cultura, para posibilitar la tramitación anticipada en 2025 de una convocatoria de ayudas para la elaboración de estudios en el ámbito de los derechos culturales.
- Al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para la tramitación anticipada de varias convocatorias de ayudas.
- Al Ministerio de Trabajo y Economía Social, para la tramitación de varios expedientes de gasto en el capítulo «Gastos corrientes en bienes y servicios», en diversas anualidades.
Las modificaciones de límites de gasto:
- Al Ministerio de Cultura, para la convocatoria de becas y ayudas para formación y perfeccionamiento en materias museísticas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, organismo público adscrito.
- Al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, para la tramitación de diversos contratos, encargos y convenios a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
- Al Ministerio de Sanidad, para posibilitar al Comisionado de Salud Mental la tramitación de diversos contratos de servicios relacionados con la salud mental.
- A la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), para la tramitación de diversos contratos relativos a gastos corrientes en bienes y servicios.
- Al Ministerio de Sanidad, para el reajuste de anualidades del contrato de suministro de equipos para tratamiento de protonterapia y equipamiento electromédico.
- Al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para posibilitar la tramitación de diversos expedientes de gasto relativos a estudios y trabajos técnicos.
- Al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para la tramitación de una adenda al convenio entre la Administración General del Estado, la Administración de la Generalidad de Cataluña y la Universidad Politécnica de Cataluña, para la financiación del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
- Al Organismo Autónomo “Mancomunidad de los Canales del Taibilla”, parala financiación de diversas actuaciones del capítulo «Inversiones reales», con modificación, también, del número de anualidades.
- Al Ministerio de Industria y Turismo, para financiar las actuaciones que realizará la entidad Sociedad Anónima de Electrónica Submarina, S.M.E., en el marco del Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa, con modificación, también, del número de anualidades.
El Acuerdo Marco:
- Para la prestación de los servicios de agencia de viajes (AM 3/2025).
La modificación del presupuesto:
- A la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para poder llevar a cabo nuevas funciones y responsabilidades que afectan a sus previsiones de ingresos y gastos, por importe neto de 3,2 millones de euros.
INFORMES:
- Vivienda presenta el Informe sobre avances en materia de vivienda y líneas maestras del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Prevé triplicar la inversión en políticas públicas de vivienda impulsando líneas de financiación para alcanzar los objetivos previstos: incremento del parque de viviendas asequible, rehabilitación del parque construido con criterios de eficiencia y accesibilidad; reducción la edad de emancipación joven; reducción del esfuerzo financiero para acceder a la vivienda; y reversión de las zonas de mercado tensionado.
- Economía, Comercio y Empresa da cuenta del Informe de situación de la economía española. Actualiza el escenario macroeconómico y las previsiones de crecimiento del PIB de 2025-2028.











