NOMBRAMIENTOS
Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado siete nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes:
- Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cantabria, Pedro Casares Hontañón.
- Secretaria general de Relaciones Institucionales y Ciudadanía, Ana Ruipérez Núñez.
- Director del Departamento de Prospectiva Estratégica y Asesoramiento Científico del Gabinete del presidente del Gobierno, Josep Antoni Lobera Serrano.
- Directora del Departamento de Innovación Política y Social del Gabinete del presidente del Gobierno, Patricia Pinta Sierra.
En Agricultura, Pesca y Alimentación:
- Director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Emilio Luis García Muro.
- Presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Silvia Capdevila Montes.
En Defensa:
- Almirante Jefe de Apoyo Logístico de la Armada, Ignacio Céspedes Camacho.
AL CONGRESO: UN PROYECTO DE LEY.
El proyecto de Ley por la que se modifican diversas disposiciones legales para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y ordenación de los medios de comunicación.
- Adapta el ordenamiento español al Reglamento Europeo de servicios digitales y al Reglamento Europeo sobre la libertad de los medios de comunicación.
- Modifica la Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico para designar a la CNMC como coordinador de servicios digitales.
- La Agencia Española de Protección de Datos supervisará la prohibición de publicidad basada perfilados de categorías especiales datos personales, como religión, orientación sexual u origen racial. También comprobará la prohibición de crear perfiles de menores con fines publicitarios.
- Prevé multas de hasta el 6% del volumen de negocios anual mundial del infractor para infracciones muy graves.
- Cambia la Ley General de Comunicación Audiovisual, incluyendo en su ámbito de aplicación a los prestadores de servicios de prensa, con pleno respeto a las competencias de las CCAA.
- Crea un registro estatal en el que los medios deberán inscribirse y mantener actualizada información sobre su estructura de propiedad y financiación, accesible para cualquier persona.
- Introduce un nuevo procedimiento, a desarrollar en un futuro reglamento para la evaluación, por la CNMC, del impacto de operaciones de concentración en el mercado de los medios sobre el pluralismo mediático.
- El Ministerio para la Transformación Digital será competente para la propuesta de normativa en materia de medios y para la promoción de la autorregulación y corregulación; y la CNMC controlará y supervisará el cumplimiento de las obligaciones previstas en la norma.
- Modifica la Ley de creación de la CNMC para asignarle nuevas funciones y facultades de supervisión y control en materia de servicios digitales intermediarios y servicios de medios de comunicación. Crea dos nuevas direcciones: la Dirección de Servicios Digitales y la Dirección de Medios de Comunicación.
AL BOE: UN REAL DECRETO-LEY Y TRECE REALES DECRETOS.
¿QUÉ REGULAN?
EL REAL DECRETO-LEY:
Real Decreto-ley por el que se amplía el permiso por nacimiento y cuidado de menores hasta los ocho años.
- Traspone la directiva la Directiva (UE) 2019/1158, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.
- Para ello modifica el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley General de la Seguridad Social.
- El permiso se incrementa en tres semanas, de las 16 actuales a 19 semanas para cada progenitor, con carácter intransferible. Dos de ellas podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años y serán de aplicación a los nacimientos o adopciones producidos a partir del 2 de agosto de 2024.
- Las familias monoparentales podrán disfrutar de un permiso de 32 semanas, de las cuales cuatro podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años. Se reconoce igualmente a los nacimientos y adopciones producidos a partir del 2 de agosto de 2024.
- La Seguridad Social asume el coste de la ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado de menor, garantizando la percepción del cien por cien de la base reguladora.
- En el ámbito del empleo público, se incrementa el permiso retribuido por nacimiento y por adopción, guarda o acogimiento, que pasa a cubrir también el cuidado del menor, hasta las diecinueve semanas, de las cuales diecisiete son de permiso por nacimiento y cuidados y dos de permiso por cuidado parental del menor.
- Se incluye una nueva regulación del permiso parental, que mantiene su carácter no retribuido, de ocho semanas de duración.
LOS REALES DECRETOS:
A propuesta de Industria y Turismo, dos:
El desarrollo de la disposición adicional novena del Real Decreto-Ley 8/2024, que regula el Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa (FEPYME).
- El objetivo del FEPYME es apoyar el emprendimiento innovador y fomentar la actividad económica de la pyme a través de la concesión de préstamos participativos.
- Se dirige a pymes con modelo de negocio innovador que desarrollen su actividad principal, con domicilio social en España y con un plan empresarial viable técnica y económicamente. También pueden beneficiarse entidades del sector público dedicadas a actividades similares (como startups participadas por universidades o centros públicos).
- La dotación presupuestaria asciende a 303 millones de euros, provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
- El plazo de amortización de los préstamos es de un máximo de 7 años, con un máximo de 5 años de carencia para la devolución del principal.
- La cantidad estará comprendida entre los 25.000 y 1,5 millones de euros y no podrá superar la cuantía equivalente a los fondos propios de la empresa.
- Se aplicará un tipo de interés variable en dos tramos y no se exigirán garantías adicionales a las del proyecto empresarial.
La concesión directa de subvenciones en materia de propiedad industrial durante el ejercicio presupuestario 2025.
- Las ayudas se conceden a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), durante el ejercicio presupuestario 2025, por un importe total de 275.000 euros.
- Las entidades beneficiarias son la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA) y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE).
A propuesta de Agricultura, Pesca y Alimentación, tres:
La concesión de ayudas excepcionales de apoyo al sector agrario para compensar los daños de la DANA no cubiertos por la indemnización del seguro agrario.
- Reserva un importe de 13 millones de euros de los fondos europeos.
- Se destinarán a las explotaciones aseguradas afectadas por la DANA sobre la producción agraria.
- Se conceden sin necesidad de solicitud o actuación por parte de los agricultores beneficiarios. Se ingresará el importe correspondiente en la cuenta corriente en la que domiciliaron el seguro agrario que suscribieron.
El reconocimiento de excepciones temporales relativas al cumplimiento de la normativa básica en materia de ayudas a los sectores de frutas y hortalizas y vitivinicultura de la Política Agrícola Común (PAC) y la modificación de varios reales decretos.
- Facilita el acceso a ayudas a los productores de frutas, hortalizas y vino afectados por la DANA, en línea con las previsiones de los reglamentos de la UE en la materia.
- Introducen diversos ajustes técnicos en la normativa estatal para mejorar su aplicación y simplificar procedimientos.
La modificación del RD por el que se desarrolla la aplicación en España de la normativa de la UE en relación con el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche.
A propuesta de Interior, la concesión directa de subvenciones en determinados ámbitos de actuación del Ministerio.
- El importe de las ayudas asciende a 3 millones de euros.
- Las beneficiarias son once entidades que colaboran con el ministerio en materia de seguridad pública, protección social, civil y penitenciaria; y apoyo Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y sus familias.
- Entre los beneficiados, Cruz Roja, la UNED, la Conferencia Episcopal, la Comisión Islámica, la FEMP, Cáritas Española, y la Fundación ANAR.
A propuesta de Transformación Digital y de la Función Pública, cuatro:
Dos de modificación de la estructura orgánica básica de los Ministerios de Inclusión y Transportes.
Dos para regular la concesión directa de subvenciones:
- A la Fundación Barcelona Mobile World Capital Foundation, 8 millones.
- Al Instituto Universitario Europeo.
A propuesta de Ciencia, Innovación y Universidades, la creación de la Comisión Interministerial para la preparación, organización y coordinación de actuaciones relacionadas con el Trío de Eclipses 2026-2027-2028, y la determinación de su composición y funcionamiento.
A propuesta de Transición Ecológica, la modificación del RD por el que se establecen las ayudas para el impulso económico de las comarcas mineras del carbón, mediante el desarrollo de proyectos de infraestructuras y proyectos de restauración de zonas degradadas a causa de la actividad minera.
A propuesta de Cultura, la declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, de la Casa Sindical, en Madrid.
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO AUTORIZA A RENFE VIAJEROS LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD MERCANTIL “RODALIES DE CATALUNYA”.
¿CON QUÉ ESTRUCTURA?
- Estará constituida por la Generalidad en un 49,9% y por Renfe Viajeros SA en un 50,1%.
- Su Consejo de Administración tendrá cuatro miembros propuestos por el Estado y cinco propuestos por el Gobierno de la Generalidad, entre ellos la Presidencia.
- Contará con un capital inicial de 2 millones de euros.
- El grupo Renfe aportará todos los medios necesarios para la prestación del servicio, con la asignación de material, instalaciones, bienes e inmuebles, derechos, obligaciones y relaciones jurídicas.
- La nueva empresa se encargará de operar el servicio de cercanías y regionales de Cataluña.
- Su constitución tendrá lugar con la inscripción en el Registro Mercantil, antes del 31 de diciembre de 2025, con domicilio social en Cataluña.
- Durante 2026 podrán iniciarse las actividades organizativas, de gestión de licencias y permisos, de identificación y de valoración de los recursos y la operación plena del servicio.
EL GOBIERNO AUTORIZA EL CONSENTIMIENTO DE ESPAÑA PARA OBLIGARSE POR CUATRO ENMIENDAS AL ARTÍCULO 8.2 DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.
- El artículo enmendado define los crímenes de guerra y establece diferentes categorías dentro de ellos.
- Con este acuerdo se da cumplimiento a lo dispuesto en la LO 2/2025.
Asimismo, se autoriza la firma y la aplicación provisional del Acuerdo entre el Reino de España y el Banco Asiático de Desarrollo relativo al centro de prestación de servicios informáticos y resiliencia del Banco Asiático de Desarrollo.
EDUCACIÓN DESTINARÁ 923 MILLONES DE EUROS A FORMACIÓN DE TRABAJADORES Y DESEMPLEADOS.
¿CON QUÉ FIN?
- Acuerda el reparto territorial de fondos entre las CCAA para desarrollar acciones formativas de trabajadores, por importe de 867 millones de euros.
- Además, se reparten 31 millones de euros entre las CCAA para implementar proyectos en FP entre pymes y micropymes, con el fin de facilitar la movilidad del alumnado y las estancias del profesorado y los formadores en empresas, entre otras actuaciones.
- También se ha aprobado una convocatoria de carácter estatal de subvenciones para microformaciones de grados A (formaciones de corta duración), por valor de 25 millones de euros.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA CONCEDERÁ AYUDAS A ACTUACIONES DE EFICIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO CON CARGO AL FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (FNEE) POR VALOR DE 500 MILLONES DE EUROS.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
- Un total de 300 millones de euros se destinarán a actuaciones de eficiencia y ahorro en la industria.
- Otros 200 millones se dirigirán a la rehabilitación de edificios en el sector terciario.
- Las actuaciones deberán acreditar un ahorro de energía del 20%.
- En ambos programas las ayudas se otorgan a fondo perdido y se entregarán cuando el destinario haya justificado el cumplimiento de la actuación subvencionable, conforme a los requisitos establecidos por las CCAA y por Ceuta y Melilla.
- El Estado aprobará los fondos y establecerá las líneas generales de las actuaciones subvencionables.
- El reparto de los fondos se decidirá en la Conferencia Sectorial de Energía.
- Las CCAA serán las encargadas de publicar las convocatorias.
- El Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) aprobará el presupuesto y asumirá la coordinación y el seguimiento presupuestario y de los resultados energéticos.
El departamento de Sara Aagesen también ha dado cuenta de tres declaraciones de emergencia, por un importe total de 12 millones de euros, para la realización de obras en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Torrent (Valencia) con motivo de la DANA, la reparación de tuberías de la sede del Instituto para la Transición Justa y la realización de obras en la cuenca del río Aguasvivas (Zaragoza y Teruel).
SANIDAD DESTINARÁ 68 MILLONES DE EUROS A LA AMPLIACIÓN DE LA CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE SALUD BUCODENTAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS) DURANTE EL EJERCICIO 2025.
¿CÓMO SE APLICARÁ?
- La principal novedad para este año es la incorporación progresiva del colectivo de mayores de 65 años como nuevo grupo destinatario.
- Introducen cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos: el 10% del crédito se distribuirá atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada región, en relación con el total nacional; el 90% restante se asigna según el número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental.
- Los fondos deberán estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025 y podrán ejecutarse hasta 2027.
Además, el ministerio de Mónica García celebrará un Acuerdo Marco para la selección de proveedores para el suministro respetuoso con el medio ambiente de medicamentos (Epoetinas) para varias CCAA, centros del INGESA y organismos de la Administración del Estado, por importe de 52,5 millones de euros.
A PROPUESTA DE DERECHOS SOCIALES SE REPARTIRÁN 375 MILLONES DE EUROS ENTRE LAS CCAA PARA SUBVENCIONAR PROGRAMAS DE INTERÉS SOCIAL.
¿A FAVOR DE QUIÉN?
- De entidades y asociaciones del Tercer Sector que cumplan los requisitos establecidos en las convocatorias autonómicas.
- Las subvenciones se otorgarán con cargo al 0,7 del IRPF y del Impuesto de Sociedades (IS).
- El reparto atenderá a los 13 criterios acordados en el Consejo Territorial de 2020 (población dependiente, población en riesgo de pobreza y exclusión social, dispersión de población o tasa de envejecimiento, entre otros).
- Andalucía recibirá 71 millones de euros; Castilla-La Mancha, 20; Cataluña, 48 y Madrid, 40.
- La propuesta se someterá al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
- Serán las CCAA las que gestionen sus propias convocatorias de subvenciones.
TRANSPORTES CELEBRARÁ UN ACUERDO MARCO Y NUEVE CONTRATOS, POR CASI 250 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO Y POR QUÉ IMPORTES?
El Acuerdo Marco:
- El suministro de carril para la implantación del ancho estándar en el Corredor Mediterráneo y para el montaje de la segunda vía del subtramo Mogente – Alcudia de Crespins (Valencia y Alicante).
- El suministro de carril parte de las conexiones con el Nudo de La Encina hasta la entrada a la estación de Alicante, conectando los municipios de Villena, Sax, Elda, Novelda, Monforte del Cid, Sant Vicent del Raspeig y Alicante. El precio estimado es de 27,3 millones de euros.
Los contratos de obras:
- La ejecución de las actuaciones de la segunda fase del Plan de Acción contra el Ruido (PAR) en la autovía A-49 de Sevilla, por 20,3 millones euros.
- La renovación de las traviesas en diversos tramos de la red convencional a su paso por Zaragoza, en el trayecto Casetas-Gallur, por 14,7 millones.
- El tratamiento y mejora de la estructura de un túnel situado en Rubí (Barcelona), con valor estimado de 19,3 millones de euros.
- La ejecución del proyecto de construcción de una estación técnica de alta velocidad en Las Tablas (Madrid), por valor estimado de 54,6 millones.
- La ejecución del proyecto de construcción de renovación integral del tramo Redondela-Bifurcación Arcade (Pontevedra), por 20,7 millones de euros.
- La mejora de las condiciones de seguridad, sostenibilidad y funcionalidad del túnel de la M-12, en la Comunidad de Madrid, por 16 millones de euros.
Los contratos de servicios:
- La conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Segovia, por importe de 26,7 millones de euros.
- La conservación de 320 km de carreteras en Córdoba, por 24,9 millones
El contrato de suministro:
- La renovación de radares primarios de la red de ENAIRE en las estaciones de Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca y Sevilla, así como en Espiñeiras (A Coruña), por importe de 24 millones de euros.
Además, el ministro Óscar Puente ha dado cuenta de dos declaraciones de emergencia para obras de reparación de carreteras y viaductos por un importe total de 12 millones de euros.
A PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL, SE AUTORIZA A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA (SETT) A TOMAR DIVERSAS PARTICIPACIONES.
¿EN QUÉ ENTIDADES?
- En el Fondo de Inversión “Axon Innovation Growth II FCRE”, mediante la aportación de un máximo de 85 millones de euros, 85.000 participaciones de clase 2, el 36,17 % del tamaño máximo del fondo (235 millones de euros).
- En el fondo de inversión “BSV IV Ariadne, FCRE”, mediante la inversión de hasta 40 millones de euros, 40 millones de participaciones de clase C, el 40% del tamaño objetivo del fondo (100 millones de euros) o un 26,6% del tamaño máximo (150 millones de euros).
El Departamento de Óscar López ha dado cuenta de una declaración de emergencia para la reparación de los daños producidos en los servicios centrales de MUFACE, por importe de 84.520,25 euros, y ha realizado contribuciones voluntarias por valor de 70.000 euros.
DEFENSA CELEBRARÁ DOS ACUERDOS MARCO POR UN IMPORTE TOTAL DE 57 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- La adquisición de mochilas de campaña y ligera de combate, por valor de 17,6 millones de euros.
- La adquisición de unidades repostadoras para el suministro de combustible de aviación y de vehículos autoextintores, por 39, 3 millones de euros.
EXTERIORES DA CUENTA DE LA APROBACIÓN DEL MARCO DE ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE HONDURAS-ESPAÑA 2025-2029.
¿CON QUÉ FIN?
- Definir la nueva estrategia compartida de cooperación para el desarrollo que deberá implementarse en ese periodo.
- Concederá un préstamo a la Fundación para la Promoción de la Pequeña y Microempresa José María Covelo (COVELO), de Honduras, por un importe máximo de 10 millones de dólares estadounidenses, con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo.
La cartera de Albares también ha dado cuenta de la declaración de emergencia para la contratación de las obras y servicios para la intervención en la cubierta de la cancillería de la Embajada de España en Lisboa (Portugal), por 794.240,52 euros.
CULTURA CELEBRARÁ UN CONTRATO DE SERVICIO POR VALOR DE 19,2 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para la prestación del servicio de atención al público y seguridad del Museo Nacional del Prado.
El departamento de Ernest Urtasun ha autorizado el pago de contribuciones voluntarias a diferentes organizaciones, programas y fondos internacionales por importe de 550.000 euros y 3.600 dólares estadounidenses.
ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA LICITARÁ EL CONTRATO DEL SERVICIO DE SOPORTE AL DESARROLLO DE SOFTWARE Y DE ASISTENCIA TÉCNICA A LOS USUARIOS DE LOS RECURSOS MICROINFORMÁTICOS, POR UN VALOR ESTIMADO DE 15,7 MILLONES DE EUROS.
INTERIOR DA CUENTA DE LA AMPLIACIÓN DE UNA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA POR IMPORTE MÁXIMO DE 100.000 EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para la contratación del servicio de retirada y depósito de los vehículos de las vías interurbanas de las zonas afectadas por la DANA.
INCLUSIÓN, SS Y MIGRACIONES DA CUENTA DE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ADQUISICIÓN DE SUMINISTROS PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS LLEGADAS DE GAZA, POR UN MÁXIMO DE 567.000 EUROS.
HACIENDA AUTORIZARÁ UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL, LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO, UN SUPLEMENTO DE CRÉDITO, DOS AUTORIZACIONES DE ADQUISICIÓN DE COMPROMISO DE GASTO, MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS Y UN CONTRATO.
¿A CUÁLES?
La ampliación de capital:
- A la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), por importe de 45.000.000 de euros, para invertir en Talgo.
- Se autoriza también la suscripción de obligaciones convertibles, por importe de 30.000.000 de euros, a emitir por la sociedad Talgo, S.A.
- La entrada de la SEPI queda condicionada entre otras, por una reestructuración de la deuda de Talgo o la concesión de una nueva línea de avales de entidades financieras por 500 millones de euros.
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Agricultura, para financiar cotizaciones a la Seguridad Social, por importe de 1,7 millones de euros.
- Al mismo departamento, para financiar insuficiencias en el capítulo «Gastos de personal», por 5,4 millones de euros, más un suplemento de crédito.
La transferencia de crédito:
- Desde el Ministerio para la Transformación Digital al Ministerio de Defensa, para el desarrollo de una infraestructura de comunicaciones inalámbricas 5G, por importe de 8,8 millones de euros.
El suplemento de crédito:
- Al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), para incrementar la dotación de varias aplicaciones presupuestarias del Capítulo “Inversiones reales”, por 5,4 millones euros.
La adquisición de compromisos de gasto:
- Al Ministerio de Trabajo y Economía Social, para tramitar expedientes de relativos a «Cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador».
- Al Consejo Superior de Deportes (CSD), para tramitar un convenio para la celebración de la 48ª edición de la Ryder Cup en 2031 en Camiral, en la Costa Brava, por importe de 6,2 millones de euros.
Las modificaciones de los límites de gasto:
- Al Ministerio de la Presidencia, para la contratación de los servicios de asistencia sanitaria para el personal del departamento y de la Secretaría de Estado de Comunicación destinados en el exterior, por 239.030 euros.
- Al Ministerio para la Transformación Digital, para tramitar el encargo a la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, (SEGIPSA) de gestión del servicio de custodia del fondo documental acumulado del Archivo de Función Pública, por 50.867,16 euros.
- A la Jefatura Central de Tráfico, para expedientes relativos a la reparación de infraestructuras que sufrieron daños por la DANA, por 1,1 millones de euros.
- Al Ministerio de Hacienda, para expedientes relativos al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios en la Dirección General del Catastro.
- Al Ministerio del Interior, para expedientes relativos a la destrucción por eliminación térmica de sustancias estupefacientes intervenidas.
- Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, parala tramitación de nuevos gastos en la aplicación presupuestaria «Inversiones reales».
- Al Ministerio de Derechos Sociales, para contratos relativos a servicios de reparaciones, mantenimiento y conservación.
- A la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para contratos de tramitación anticipada y plurianual de bienes, servicios e inversiones.
- A la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para la tramitación de diversos contratos con cargo al capítulo «Inversiones reales».
El contrato:
- La Corporación RTVE celebrará un contrato de servicio de vigilancia y auxiliares que garanticen la seguridad en sus instalaciones, por importe de 20,9 millones de euros.
INFORMES:
- Política Territorial y Memoria Democrática da cuenta del Informe sobre la actividad en 2024 de los órganos de Cooperación entre el Estado y las CCAA.
