Consejo de Ministros: permiso de nacimiento y cuidados, ley de servicios digitales y medios y 867 millones para FP

Consulte todos los acuerdos aprobados en la reunión del 29 de julio de 2025

(I-D) El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros | EDUARDO PARRA (EP)

NOMBRAMIENTOS

Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado siete nombramientos.

¿QUIÉNES SON?

En Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes:

En Agricultura, Pesca y Alimentación:

En Defensa:

AL CONGRESO: UN PROYECTO DE LEY.

El proyecto de Ley por la que se modifican diversas disposiciones legales para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y ordenación de los medios de comunicación.

AL BOE: UN REAL DECRETO-LEY Y TRECE REALES DECRETOS.

¿QUÉ REGULAN?

EL REAL DECRETO-LEY:

Real Decreto-ley por el que se amplía el permiso por nacimiento y cuidado de menores hasta los ocho años.

LOS REALES DECRETOS:

A propuesta de Industria y Turismo, dos:

El desarrollo de la disposición adicional novena del Real Decreto-Ley 8/2024, que regula el Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa (FEPYME).

La concesión directa de subvenciones en materia de propiedad industrial durante el ejercicio presupuestario 2025.

A propuesta de Agricultura, Pesca y Alimentación, tres:

La concesión de ayudas excepcionales de apoyo al sector agrario para compensar los daños de la DANA no cubiertos por la indemnización del seguro agrario.

El reconocimiento de excepciones temporales relativas al cumplimiento de la normativa básica en materia de ayudas a los sectores de frutas y hortalizas y vitivinicultura de la Política Agrícola Común (PAC) y la modificación de varios reales decretos.

La modificación del RD por el que se desarrolla la aplicación en España de la normativa de la UE en relación con el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche.

A propuesta de Interior, la concesión directa de subvenciones en determinados ámbitos de actuación del Ministerio.

A propuesta de Transformación Digital y de la Función Pública, cuatro:

Dos de modificación de la estructura orgánica básica de los Ministerios de Inclusión y Transportes.

Dos para regular la concesión directa de subvenciones:

A propuesta de Ciencia, Innovación y Universidades, la creación de la Comisión Interministerial para la preparación, organización y coordinación de actuaciones relacionadas con el Trío de Eclipses 2026-2027-2028, y la determinación de su composición y funcionamiento.

A propuesta de Transición Ecológica, la modificación del RD por el que se establecen las ayudas para el impulso económico de las comarcas mineras del carbón, mediante el desarrollo de proyectos de infraestructuras y proyectos de restauración de zonas degradadas a causa de la actividad minera.

A propuesta de Cultura, la declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, de la Casa Sindical, en Madrid.

OTROS ACUERDOS:

EL GOBIERNO AUTORIZA A RENFE VIAJEROS LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD MERCANTIL “RODALIES DE CATALUNYA”.

¿CON QUÉ ESTRUCTURA?

EL GOBIERNO AUTORIZA EL CONSENTIMIENTO DE ESPAÑA PARA OBLIGARSE POR CUATRO ENMIENDAS AL ARTÍCULO 8.2 DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.

Asimismo, se autoriza la firma y la aplicación provisional del Acuerdo entre el Reino de España y el Banco Asiático de Desarrollo relativo al centro de prestación de servicios informáticos y resiliencia del Banco Asiático de Desarrollo.

EDUCACIÓN DESTINARÁ 923 MILLONES DE EUROS A FORMACIÓN DE TRABAJADORES Y DESEMPLEADOS.

¿CON QUÉ FIN?

TRANSICIÓN ECOLÓGICA CONCEDERÁ AYUDAS A ACTUACIONES DE EFICIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO CON CARGO AL FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (FNEE) POR VALOR DE 500 MILLONES DE EUROS.

¿EN QUÉ CONSISTEN?

El departamento de Sara Aagesen también ha dado cuenta de tres declaraciones de emergencia, por un importe total de 12 millones de euros, para la realización de obras en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Torrent (Valencia) con motivo de la DANA, la reparación de tuberías de la sede del Instituto para la Transición Justa y la realización de obras en la cuenca del río Aguasvivas (Zaragoza y Teruel).

SANIDAD DESTINARÁ 68 MILLONES DE EUROS A LA AMPLIACIÓN DE LA CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE SALUD BUCODENTAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS) DURANTE EL EJERCICIO 2025.

¿CÓMO SE APLICARÁ?

Además, el ministerio de Mónica García celebrará un Acuerdo Marco para la selección de proveedores para el suministro respetuoso con el medio ambiente de medicamentos (Epoetinas) para varias CCAA, centros del INGESA y organismos de la Administración del Estado, por importe de 52,5 millones de euros.

A PROPUESTA DE DERECHOS SOCIALES SE REPARTIRÁN 375 MILLONES DE EUROS ENTRE LAS CCAA PARA SUBVENCIONAR PROGRAMAS DE INTERÉS SOCIAL.

¿A FAVOR DE QUIÉN?

TRANSPORTES CELEBRARÁ UN ACUERDO MARCO Y NUEVE CONTRATOS, POR CASI 250 MILLONES DE EUROS.

¿CON QUÉ OBJETO Y POR QUÉ IMPORTES?

El Acuerdo Marco:

Los contratos de obras:

Los contratos de servicios:

El contrato de suministro:

Además, el ministro Óscar Puente ha dado cuenta de dos declaraciones de emergencia para obras de reparación de carreteras y viaductos por un importe total de 12 millones de euros.

A PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL, SE AUTORIZA A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA (SETT) A TOMAR DIVERSAS PARTICIPACIONES.

¿EN QUÉ ENTIDADES?

El Departamento de Óscar López ha dado cuenta de una declaración de emergencia para la reparación de los daños producidos en los servicios centrales de MUFACE, por importe de 84.520,25 euros, y ha realizado contribuciones voluntarias por valor de 70.000 euros.

DEFENSA CELEBRARÁ DOS ACUERDOS MARCO POR UN IMPORTE TOTAL DE 57 MILLONES DE EUROS.

¿PARA QUÉ?

EXTERIORES DA CUENTA DE LA APROBACIÓN DEL MARCO DE ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE HONDURAS-ESPAÑA 2025-2029.

¿CON QUÉ FIN?

La cartera de Albares también ha dado cuenta de la declaración de emergencia para la contratación de las obras y servicios para la intervención en la cubierta de la cancillería de la Embajada de España en Lisboa (Portugal), por 794.240,52 euros.

CULTURA CELEBRARÁ UN CONTRATO DE SERVICIO POR VALOR DE 19,2 MILLONES DE EUROS.

¿PARA QUÉ?

El departamento de Ernest Urtasun ha autorizado el pago de contribuciones voluntarias a diferentes organizaciones, programas y fondos internacionales por importe de 550.000 euros y 3.600 dólares estadounidenses.

ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA LICITARÁ EL CONTRATO DEL SERVICIO DE SOPORTE AL DESARROLLO DE SOFTWARE Y DE ASISTENCIA TÉCNICA A LOS USUARIOS DE LOS RECURSOS MICROINFORMÁTICOS, POR UN VALOR ESTIMADO DE 15,7 MILLONES DE EUROS.

INTERIOR DA CUENTA DE LA AMPLIACIÓN DE UNA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA POR IMPORTE MÁXIMO DE 100.000 EUROS.

¿PARA QUÉ?

INCLUSIÓN, SS Y MIGRACIONES DA CUENTA DE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ADQUISICIÓN DE SUMINISTROS PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS LLEGADAS DE GAZA, POR UN MÁXIMO DE 567.000 EUROS.

HACIENDA AUTORIZARÁ UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL, LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO, UN SUPLEMENTO DE CRÉDITO, DOS AUTORIZACIONES DE ADQUISICIÓN DE COMPROMISO DE GASTO, MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS Y UN CONTRATO.

¿A CUÁLES?

La ampliación de capital:

El Fondo de Contingencia:

La transferencia de crédito:

El suplemento de crédito:

La adquisición de compromisos de gasto:

Las modificaciones de los límites de gasto:

El contrato:

INFORMES:

Personalizar cookies