Así será el Comité Federal que formalizará a Rebeca Torró en Organización y a Montse Mínguez como portavoz para revitalizar el PSOE tras el ‘shock Cerdán’

El máximo órgano del partido entre congresos se cita en Madrid. Sánchez planteará una reestructuración para abrir una nueva etapa. Se esperan entradas, pero también salidas y algunos anuncios

Este viernes a las 10:30 horas arranca en Ferraz (Madrid) la reunión del Comité Federal del PSOE. El presidente del Gobierno y secretario general del partido, Pedro Sánchez, formalizará el desembarco de Rebeca Torró en la secretaría de Organización tras la salida de Santos Cerdán por su implicación -y consecuente entrada en prisión preventiva y sin fianza– en el caso Koldo. También oficializará a Montse Mínguez (PSC) como nueva portavoz del PSOE en sustitución de Esther Peña. Con estos cambios, junto a otras modificaciones y previsibles anuncios, Sánchez espera revitalizar un partido en shock.

Entradas y salidas

El nombre propio de la jornada será el de la valenciana Rebeca Torró Soler, la elegida por Sánchez para sustituir a Santos Cerdán al frente de la secretaría de Organización y abrir una nueva etapa tras su implicación en el caso Koldo y la consecuente entrada en prisión preventiva y sin fianza. Una ardua tarea que afrontará con tres adjuntos: Anabel Mateos Sánchez, Francisco J. Salazar y Borja Cabezón.

Torró es, actualmente, la secretaria de Estado de Industria en el Ministerio de Industria y Turismo, con Jordi Hereu. Fue portavoz socialista en les Corts Valencianes desde junio a diciembre de 2023 y atesora una dilatada experiencia en la región, tanto a nivel autonómico como en el ámbito municipal y local.

No estará sola. Sánchez ha optado por dotar a la nueva secretaría de Organización de un carácter más colegiado y ha designado tres adjuntos:

Su principal objetivo será poner sobre la mesa medidas radicales para cambiar el rumbo y garantizar que no vuelva a ocurrir una situación semejante a la vivida con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y Santos Cerdán, los dos últimos secretarios de Organización y ambos, investigados en el caso Koldo.

La otra protagonista del día será Montse Mínguez, del PSC, a quien el presidente del Gobierno ha confiado la portavocía del PSOE. Asimismo, se ha creado una portavocía adjunta que ocupará la Secretaria de Política Económica, Transformación, Emprendimiento y Cambio Social, Emma López, actual portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid.

Los cambios no se limitan a nuevos fichajes, sino que habrá, lógicamente, bajas. El presidente del Gobierno y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, comenzaron este jueves a comunicar algunas de las decisiones que se formalizarán el sábado.

Los primeros en recibir la llamada fueron dos integrantes del núcleo duro de Cerdán, el que fuera su adjunto, el diputado por Jaén Juan Francisco Serrano, y el leonés Javier Alfonso Cendón. Ambos abandonarán el órgano ejecutivo.

Los nombramientos de Sánchez deberán respetar la regla del 40-60. De acuerdo con los Estatutos del Partido, la composición del Comité Federal debe ser paritaria, por lo que las delegaciones elegidas por los diferentes ámbitos orgánicos y las que representan organizaciones mantendrán el equilibrio en la presencia de hombres y mujeres, que en ningún caso debe ser menor del 40% ni mayor al 60%.

¿Qué es el Comité Federal y cómo funciona?

El Comité Federal del PSOE es el máximo órgano del partido entre congresos. Es el responsable de dirigir la política y controlar la gestión de la Comisión Ejecutiva Federal, esta última, presidida por Cristina Narbona y cuyo secretario general es el propio Pedro Sánchez, siendo María Jesús Montero la vicesecretaria general.

Está compuesto por la Comisión Ejecutiva Federal, los representantes elegidos por los diferentes ámbitos orgánicos y los demás miembros señalados en el artículo 34 de los Estatutos Federales del PSOE; rondando en total las 300 personas.

“Serán miembros del Comité Federal, con voz y con voto, los coordinadores/as de las organizaciones sectoriales que tengan ámbito de actuación federal. No pudiendo participar sus delegados/as en la elección y control de los órganos ejecutivos y de representación del Partido”, reza el Reglamento del Comité.

Se ha de reunir, al menos, dos veces al año. La cita ya estaba fijada, pero en esta ocasión, las circunstancias han elevado el cónclave a la categoría de vital. En un principio estaba previsto que se celebrara en Sevilla, pero finalmente, Sánchez ha optado por hacerlo en Madrid.

Entre sus múltiples funciones, destaca la de definir la política del partido entre congresos, controlar la gestión de la Comisión Ejecutiva, la elaboración del programa electoral de cara a unas elecciones generales, designar el candidato a presidente del Gobierno y determinar las alianzas de la formación.

Los miembros del Comité Federal pueden proponer asuntos para su eventual inclusión en el orden del día.

Los debates del Comité serán dirigidos por una Mesa compuesta por un presidente, un vicepresidente y un secretario de actas. Los miembros del Comité Federal pertenecientes a una misma Federación podrán consensuar la designación de un solo interviniente. También podrán agruparse en torno a un único interviniente los miembros de una corriente de opinión reconocida.

Personalizar cookies