Compromís seguirá en el Grupo Parlamentario Sumar con condiciones

Preguntas al Gobierno en sesión de control, autonomía en las negociaciones con otros partidos y un cambio del funcionamiento del Grupo, son algunas de las peticiones formuladas para mantener las relaciones con el partido de Yolanda Díaz

Después de la crisis abierta por la lista de comparecientes de la Comisión de Investigación sobre la DANA en el Congreso, los distintos partidos que conforman Compromís se emplazaron a una semana de reuniones y ejecutivas para valorar su permanencia en el Grupo Parlamentario Sumar. Més-Compromís, partido mayoritario de la coalición valencianista, solicitó la ruptura con los de Yolanda Díaz mientras que, Iniciativa apostó por la continuidad. Finalmente, la ejecutiva conjunta del partido decidió trasladar en la noche del lunes una lista de condiciones para continuar en el grupo plurinacional.

Lo que plantea Compromís es contar con una autonomía política dentro del grupo parlamentario, más allá de los asuntos valencianos, como se había pactado al inicio de la legislatura. En palabras de su portavoz, Àgueda Micó, se ha solicitado «autonomía plena para poder hacer todas las negociaciones en el día a día de la actividad parlamentaria, sobre todo en la relación con otros grupos parlamentarios y con el Gobierno de España».

Esta autonomía pasaría por la posibilidad de emitir votos particulares, poder formular preguntas a miembros del Ejecutivo en sesión de control o la capacidad de llegar a acuerdos con otras formaciones, independientemente de los alcanzados por Sumar. Para poder cumplir con las peticiones de los valencianistas, el Grupo Parlamentario Sumar necesitaría modificar su reglamento actual, que aprobaron todas las formaciones que lo componen al inicio del periodo legislativo.

A una semana vista, los dirigentes de la ejecutiva de Compromís se trasladarán a la capital del Estado para negociar con el conjunto de fuerzas que integran Sumar esa modificación del reglamento. Entre los negociadores de Compromís, la secretaria general de Més, Amparo Piquer, quien afirmó que la relación con los de Madrid se encontraba en «un punto de inflexión» que «podría desembocar en una ruptura». Se espera que en los próximos días se llegue a una decisión definitiva. «Esta semana es el plazo», dicen desde el partido valenciano.

Comisión de Investigación

El conflicto en la coalición surgió a raíz de la lista de solicitudes de comparecencia que el Grupo Parlamentario Sumar presentó ante la Mesa de la Comisión de Investigación sobre la DANA en el Congreso. Entre las peticiones de Compromís estaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y distintos ministros. Sin embargo, Sumar desestimó la solicitud y presentó un plan de trabajo en el que se descarta llamar a miembros del Ejecutivo.

Ahora, Compromís asegura que negociarán, en paralelo a Sumar, con el resto de Grupos Parlamentarios presentes en la Comisión para intentar que el líder del Ejecutivo acuda ante la comisión. Fuentes del partido no se muestran contrarias a alcanzar un acuerdo con el Partido Popular, quién sí ha solicitado la comparecencia de Sánchez, para cumplir sus objetivos. «La negociación incluirá a todos los grupos, no tenemos problema en pactar con el PP la comparecencia del presidente», sostienen esas mismas fuentes.

Desde Valencia se afirma que fueron los partidos que forman parte del Gobierno los que vetaron la solicitud, Movimiento Sumar, Más Madrid, Comuns e Izquierda Unida. Sin embargo, miembros de Más Madrid han trasladado a Compromís su voluntad de atender la petición.

La respuesta de Sumar

En rueda de prensa en el Congreso, la portavoz del grupo parlamentario, Verónica Martínez Barbero, ha apelado a esas reuniones de esta semana para alcanzar un acuerdo. «Abordaremos todas las peticiones que plantea Compromís. Con el mismo procedimiento, se someterá a la dirección del Grupo y por mayoría tomaremos una decisión» afirma Barbero. Asimismo ha añadido que «el reglamento existe para acudir en frío cuando el diálogo no es posible».

Fuentes de Sumar sí que lamentan que el diálogo no haya sido más fluido estos días y aseguran que se habían trasladado propuestas concretas a Compromís, sin obtener respuestas firmes. Del mismo modo, confían en el acuerdo y manifiestan que «la flexibilidad siempre ha existido».

Personalizar cookies