Compromís y Sumar se encontraban inmersos en las negociaciones sobre su relación cuando el informe de la UCO que implicaba a Santos Cerdán voló por los aires la agenda política. Ahora, se han fijado el próximo lunes como fecha límite para tomar una decisión sobre la continuidad o no de los valencianos en el Grupo Parlamentario Sumar, con la postura de la salida con más apoyos que detractores.
El primer día de la semana que viene, uno de los partidos que conforman Compromís, el mayoritario, Més-Compromís ha convocado a su Consejo Nacional para celebrar una votación definitiva acerca de la integración de su diputada en el Grupo de Sumar. Águeda Micó, portavoz de Compromís en la cámara y portavoz adjunta de Sumar, pertenece a esta facción de la coalición valencianista.
Cabe recordar que la tensión entre los de Valencia y Madrid se agravó a raíz de la lista de solicitudes de comparecencia que el Grupo Parlamentario Sumar presentó ante la Mesa de la Comisión de Investigación sobre la DANA en el Congreso. Entre las peticiones de Compromís estaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y distintos ministros. Sin embargo, Sumar desestimó la solicitud y presentó un plan de trabajo en el que se descarta llamar a miembros del Ejecutivo.
Sobre la mesa
Para reconducir las relaciones desde Compromís plantearon a Sumar una batería de medidas que les otorgarían más independencia dentro del grupo. Esas solicitudes pasaban por la posibilidad de registrar preguntas al Gobierno en sesión de control, emitir votos particulares o negociar con el Partido Socialista de forma independiente a Sumar. A todo esto, en un primer momento, los de Yolanda Díaz accedieron para poder encauzar las conversaciones.
Además, el partido de la vicepresidenta puso sobre la mesa un nuevo escenario dentro de la comisión de investigación sobre la DANA en el Congreso. Se trataría de una segunda fase de comparecencias en las que estudiar el papel del Ejecutivo central en la gestión de la tragedia, para que el presidente del Gobierno pudiese acudir. Esta fase llegaría una vez hubieran acudido a declarar los principales dirigentes de la Generalitat Valenciana, como Carlos Mazón.
Pudo parecer que las reuniones habían llegado a buen puerto. Sin embargo, todos estos compromisos no fueron en ningún momento puestos por escrito, ni firmados por parte de la dirección del grupo parlamentario Sumar, aspectos que fuentes de la formación valencianista consultadas por Demócrata califican como motivo de malestar.
Estalló el “caso Santos Cerdán” y las cosas “volvieron a ser lo mismo” a la hora de organizarse dentro del Grupo, tal y como aseguran las mismas fuentes a este diario. Durante la semana pasada, equipos negociadores de ambas fuerzas mantuvieron distintos encuentros que no llegaron a ningún pacto de armisticio. Con todo, en Més–Compromís creen que Sumar aceptó sus peticiones para tratar de salvar los muebles, pero sin llegar a comprometerse de manera contundente a cumplirlos. “Lo hemos podido ver esta semana en las reuniones ”, dicen.
Los hay que no son partidarios de una ruptura. En Iniciativa, la otra formación que compone Compromís, creen que no es el momento de “hacer oposición a Sumar en el Congreso, sino al Gobierno de Carlos Mazón”. Fuentes del partido de la ex vicepresidenta Mónica Oltra aseguran que sería de poca utilidad pasar a formar parte del Grupo Mixto en un momento en el que la legislatura parece ir por caminos inciertos.
Hasta ahora, todas las decisiones en el seno de la coalición valencianista se habían tomado por consenso y unanimidad. Pero si una de las dos formaciones decidiera el lunes romper con Sumar se podría abrir una especie de catarsis dentro de Compromís. Todos los caminos parecen llevar a ese punto. En Més sentencian que ya hay poco que puedan hacer desde la dirección del grupo para frenar la marcha de Micó, al tiempo que en Iniciativa miran con preocupación lo que pueda pasar. “Se decidirá en la noche de San Juan, por seguro hogueras habrá”, bromean los de Oltra.
Apoyo al Gobierno
Micó ya aclaro que si esa salida se acababa materializando mantendrían su apoyo al Gobierno central, pero, desde el Grupo Parlamentario Mixto. Tras el informe de la Guardia Civil que afecta al PSOE, dicen que esa postura les permitiría ejercer una mayor fiscalización ante posibles casos por corrupción.
Se adelantan
Compromís podrían no ser los únicos en abandonar el grupo parlamentario de Yolanda Díaz en los próximos días. El diputado de Més per Mallorca, Vicenç Vidal, condiciona su permanencia a la reunión que mantendrá su ejecutiva este jueves. Su formación ha sido muy crítica acerca de las explicaciones dadas por el PSOE sobre la presunta trama de su ex secretario de organización. Las tachan de insuficientes y piden mayor contundencia.