Es Noticia |
Rusia Gaza Agencia atención integrada Renuncia Pesca Zelenski Estados Unidos Estados Unidos Pacma Elecciones Mallorca Colombia Noticias autonómicas Balcanes Congreso Vox Jeffrey epstein CNMV Extradición Estabilidad fiscal
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso no acreditará a medios con menos de 10 trabajadores ni a ‘influencers’

No se permitirá captar imágenes de los dispositivos móviles smartphones, tablets u ordenadores de los diputados y diputadas y miembros del Gobierno

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
02/09/2025 - 15:50 - Actualizado: 02/09/2025 - 18:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal | Alberto Ortega (Europa Press).

El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal | Alberto Ortega (Europa Press).

Con el nuevo curso que arranca en septiembre el Congreso de los Diputados estrena novedades de su Reglamento relacionadas con la acreditación a los medios de comunicación. La presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, ha aterrizado la letra pequeña de la reforma aprobada el pasado mes de julio con un documento que ha llevado a la Mesa del Congreso y que especifica qué condiciones han de cumplir los medios para poder ser acreditados, entre otros, tener al menos 10 trabajadores en plantilla. También quedarían excluidos los influencers.

La reforma del Reglamento del Congreso aprobada en julio tenía por objeto regular las credenciales de prensa mediante una suerte de código de conducta y un régimen sancionador para evitar episodios de acoso, insultos y/o violencia que se han sucedido con asiduidad en los últimos años por parte de personas acreditadas como prensa.

Con este documento, Armengol pretende tanto dejar constancia de las reglas no escritas (hasta ahora) que regulaban la actividad de los profesionales de la información como explicitar qué condiciones se requerirán a los medios para optar a acreditaciones.

En primer lugar, se exige que el medio esté constituido como empresa informativa bona fide, esto es, con independencia editorial, financiación transparente y dedicación destacada en la actividad parlamentaria.

Además, deberán cumplir con cuestiones formales como contar con CIF, sede social, equipo directivo, redacción, administración y datos corporativos. En el caso de los medios digitales, estos datos deberán estar publicados en su página web.

Uno de los requisitos que más polémica ha provocado ha sido el de tener al menos 10 trabajadores en plantilla. Fuentes del Partido Popular han acusado a Armengol de firmar “el fin de la libertad de prensa” por excluir “de forma arbitraria” a algunos medios: “¿Por qué 10 y no 8 o 12?”.

‘No’ a los influencers

Periódicos impresos o revistas, radios, cadenas de televisión, medios digitales, locales o especializados, así como extranjeros, serán acreditados si se cumplen los requisitos; con la salvedad de las ediciones digitales de medios de comunicación tradicionales (periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión), que no tendrán acreditación propia.

Se excluirá también a las páginas web de particulares, blogs o canales de YouTube, perfiles en redes sociales o similares. Tampoco podrán acreditarse agregadores de contenido, emisoras de radio online o cadenas de tv de difusión digital o Departamentos de comunicación corporativos, organizaciones, partidos, think tanks, etc.

Comienza el escrutinio

Según ha podido saber Demócrata de fuentes de la Presidencia del Congreso, la Dirección de Comunicación prevé ponerse en contacto con los medios de comunicación para ir recabando información y confirmando acreditaciones. Se dirigirá a las personas responsables incluso de los medios que ya están acreditados, para valorar la situación de forma individualizada.

Negro sobre blanco

Hasta ahora, la actividad de los profesionales de la información y las relaciones con la Cámara Baja estaban regidas por normas por todos conocidas, pero no escritas, como que no se puede grabar con smartphones en zonas no habilitadas o transitar por despachos privados. Sin embargo, en los últimos años, algunas personas con acreditación han quebrado varias de estas normas. Ahora, estas normas de comportamiento sí que figuran negro sobre blanco.

El documento elevado por Armengol prohíbe a redactores realizar grabaciones dentro de la Cámara. Solo podrán hacerlo los reporteros gráficos u operadores de cámara, y únicamente en las zonas habilitadas para ello o previa autorización de la Dirección de Comunicación.

Tampoco está permitido captar imágenes a los dispositivos electrónicos personales de los diputados y diputadas y miembros del Gobierno, como ocurrió, por ejemplo, con el ya exdiputado del PSOE Santos Cerdán leyendo el informe de la UCO desde su escaño.

Será sancionable también dirigirse a cualquier persona con un equipo de grabación en funcionamiento sin su consentimiento previo, exceptuando las grabaciones de declaraciones habituales que se realizan en las zonas de uso común; y grabar en la cafetería o despachos.

Asimismo, solo podrán entrevistarse en los escaños del hemiciclo a miembros de la Cámara en activo.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosFrancina ArmengolMedios de comunicaciónReglamento del Congreso

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:03
Política

Más Madrid solicita en el Congreso la eliminación del nombre de Juan Carlos I en espacios públicos

08:54
Política

Albares descarta tensiones en el Gobierno por la visita de Zelenski, enfocada en la soberanía ucraniana

08:54
Política

Albares celebra la aprobación por la ONU del Plan para Gaza como impulso a la paz en Oriente Medio

08:43
Internacional

Pyongyang señala que el nuevo programa nuclear de Seúl y EE.UU. desencadenará un efecto dominó regional

08:24
Economía

El Congreso evalúa hoy la oposición a los recortes propuestos por la Comisión Europea en la PAC y la pesca

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Migrantes en un bote de madera, que salieron de las costas de Libia, esperan se rescatados por miembros de la ONG Open Arms, a 5 de marzo de 2022, frente a la costa de Libia, en el Mar Mediterráneo.Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Actualidad

La Organización Internacional para las Migraciones cifra en más de mil los fallecidos en 2025 en su travesía por el Mediterráneo central

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:58

Un edificio con un cartel que anuncia alquileres. Eduardo Parra/Europa Press.
Vivienda

Zonas tensionadas de vivienda: ¿qué opinan los ciudadanos de controlar el precio del alquiler?

porDemócrata
13/11/2025 - 11:48

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 18:30

Foto de archivo del diputado del PNV Mikel Legarda y la portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, durante la sesión plenaria extraordinaria en el Congreso, el 22 de julio de 2025, en la que se aprobaron las dos últimas reformas del Reglamento | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Reforma del Reglamento

Los socios del Gobierno y Junts plantean rebajar el control sobre los ‘lobbies’ en el Congreso

porHugo Garrido
12/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist