Con 307 votos a favor, 33 en contra y 7 abstenciones, el Congreso ha convalidado el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reconstrucción y relanzamiento de los daños causados por la dana. La norma fue aprobada por el Consejo de ministros el pasado 28 de octubre y como marca la Constitución tenía que someterse a refrendo de la Cámara Baja para que no decayeran las medidas previstas. Es el cuarto Real Decreto-ley que sale adelante sobre esta cuestión y llega tras el primer aniversario de la tragedia. Vox ha votado en contra, mientras Junts que no ha intervenido en el debate, ha abogado por abstenerse.
El paquete aprobado
Con esta medida, el Gobierno aspiró a agilizar los procedimientos de las ayudas vigentes. Para ello, prorrogó y mejoró la protección de empresas y autónomos y las ayudas para las entidades locales afectadas, así como para vivienda, vehículos, inversión industrial, sector de la cultura y servicios sociales, entre otros ámbitos.
Por otro lado, se amplió el catálogo de medidas financieras del ICO para atender las necesidades de empresas, autónomos y hogares en momentos de emergencia o crisis, tanto en la actualidad como a futuro. En sentido, desplegó la Línea ICO prevista en la Adenda del Plan de Recuperación en respuesta a desastres naturales, que movilizará hasta 750 millones de euros en financiación y 180 millones de euros en ayudas para pymes.
Este Real Decreto-ley también incluye la prórroga del cese de actividad extraordinario para los trabajadores autónomos afectados por la dana que estuvieran percibiendo la prestación a fecha del 31 de enero de 2025 y permite solicitar un aplazamiento del pago de la cotización a la Seguridad Social.
Por otro lado, las nuevas prestaciones por cese de actividad podrán percibirse con efecto retroactivo a 1 de febrero de 2025, siempre que la solicitud se presente en los 21 días naturales siguientes a su entrada en vigor.
Debate bronco
En nombre del Ejecutivo, ha subido a defender la medida el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Desde la tribuna, ha pedido el voto para que «ningún municipio, ciudadano o empresa se quede atrás» y ha solicitado al resto de diputados que han intervenido en el debate «no hablar de Mazón».
El ministro ha precisado que la actuación del Gobierno tras los sucesos del 29 de octubre de 2024 se articuló en tres fases: actuaciones de respuesta inmediata y urgentes; reconstrucción de las zonas afectadas; y relanzamiento y transformación del territorio. El paquete de medidas convalidado este jueves se enmarca precisamente en la última fase.
Macarena Montesinos ha sido la encargada de defender la postura del PP. Aunque se ha mostrado crítica con la norma, que «de urgente tiene poco, porque llega un año después», los populares han votado a favor. Una actitud, que como ha enfatizado la diputada, responde al compromiso que adquirió Alberto Núñez Feijóo de apoyar todos los reales decreto-ley que supusieran un respaldo para los afectados. Montesinos también ha lamentado que el paquete de medidas no responda a las actuales necesidades de las empresas y las víctimas.
Para la oposición no es suficiente
Por parte de Vox, ha tomado la palabra el diputado valenciano Ignacio Gil Lázaro, que ha calificado de «oportunista y continuista» el Real Decreto-ley. A su juicio, «persiste en el error, al no establecer ayudas directas, ni exenciones de pago. Lázaro ha defendido que tal como están planteadas, las ayudas del Gobierno lo que provocan es «el endeudamiento de los afectados».
En su intervención, el diputado de Vox ha vuelto a cargar contra la «inacción» del Gobierno en los primeros momentos de la riada y ha lamentado que todavía no se haya constituido una comisión mixta entre el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana. Una cuestión en la que Montesinos (PP) también ha hecho énfasis.
Preguntada al respecto hace un mes, la comisionada del Gobierno para la Reconstrucción, Zulima Pérez, señaló que «estaría bien si nos aportase algo más de lo que ya está aportado” y añadió, «creo que no debemos limitarnos a la foto, que es lo que eso significa, sino centrarnos en el trabajo diario”.
