La Cámara Baja ha tomado en consideración la Proposición de Ley (PL) del PSOE para la regulación del voto telemático en las sesiones de los órganos de gobierno de las Administraciones locales. Con 310 votos a favor y 34 en contra la medida inicia su tramitación parlamentaria; solo Vox se ha opuesto.
La iniciativa propone reformar el artículo 46 de la Ley de Bases de Régimen Local para que los miembros de la entidades locales puedan acogerse al voto telemático en las mismas condiciones que lo hacen ya los diputados, es decir por motivos de salud, cuidados, fallecimiento de allegados o, en su caso, también para poder asistir a los Plenos de otros órganos como diputaciones o las propias Cortes Generales.

La encargada de defender la iniciativa ha sido Andrea Canelo (PSOE), que ha asegurado que la reforma nace del afán de que «ningún representante local tenga que elegir entre salud o familia y su compromiso con la ciudadanía».
En su PL, los socialistas recuerdan que este mecanismo ya se activó coyunturalmente durante la pandemia de coronavirus y fue muy útil. «Queremos que el voto telemático no depende de una crisis colectiva», ha insistido Canelo. Por eso, ahora plantean extender esta modalidad de voto a «situaciones personales graves que, sin constituir una emergencia colectiva, sí suponen una limitación real al ejercicio del derecho de participación política».
Un ejercicio de memoria
En el turno del PP, Antonio Román ha recordado que el Senado envió una reforma de esa misma ley en primavera de 2024, que los socialistas y Sumar tienen congelada «en la nevera de Armengol«, prorrogando el plazo de enmiendas semana tras semana. Aunque los populares no se han opuesto a la reforma, han puesto de manifiesto algunas reticencias. Por ejemplo, Román ha preguntado quién va a financiar los mecanismos necesarios para asegurar el voto telemático en los pequeños municipios.
Por su parte, Vox sí se ha desmarcado de la reforma pues, según su diputado Andrés Alberto Rodríguez Almeida, el PSOE ha lanzado esta iniciativa como «maniobra de distracción ante la corrupción», pues ha recordado que, sin necesidad de un cambio legal, ya hay varios ayuntamientos y diputaciones donde se aplica el voto telemático, como en Madrid o Zamora. «Esto no lo plantean para los ciudadanos, sino para los políticos. No cuenten con nuestro apoyo», han sentenciado.