El Congreso celebrará el próximo martes una última sesión plenaria para cerrar el curso político. En juego están dos decretos-ley, dos reformas al Reglamento y los últimos cambios a tres iniciativas legislativas procedentes del Senado.
A la Cámara Baja llegan enmiendas a las reformas de aseguramiento en la circulación, la Agencia Estatal de Salud Pública y al Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias.
Es el último trámite antes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor.
Reglamento a reforma
El Pleno abordará dos proposiciones de reforma del Reglamento del Congreso para su aprobación definitiva. Por un lado, se regulan las credenciales de prensa para establecer un código de conducta y un régimen sancionador para los medios que falten al respeto, quiebren el decoro parlamentario y, en definitiva, adopten comportamientos inadecuados.
La misma reforma amplía el voto telemático de diputados y diputadas, también en reuniones de Mesa y de comisiones, en situaciones debidamente justificadas.
La otra reforma adecúa la redacción del Reglamento del Congreso al lenguaje inclusivo, impactando, incluso, en el nombre de la Cámara, que pasa de llamarse Congreso de los Diputados a solo Congreso.
La respuesta al apagón
La sesión también servirá para examinar los tres últimos decretos-ley aprobados por el Gobierno, ya en vigor pero pendientes aún por convalidar en el Congreso.
Uno de ellos es la respuesta legislativa del Gobierno al apagón general sufrido el pasado 28 de abril, con medidas dirigidas a prevenir futuros fallos en el suministro y a acelerar el despliegue de las energías renovables y el almacenamiento eléctrico.
Financiación autonómica y beneficios fiscales
Otro decreto-ley, aprobado ya hace más de un mes, actualizó las entregas a cuenta para este año, con una previsión de ingresos para las comunidades autónomas de 147.412 millones y de 28.734 millones a las entidades locales.
Finalmente, la Cámara examinará la batería de beneficios fiscales aprobados por el Gobierno vía decreto-ley, después de que el Senado cerrara la puerta a admitirlos como enmiendas a la reforma del aseguramiento.
Y sin reducción de jornada
A los puntos a votar hay que sumar las propuestas que no están incluidas en el orden del día, al paralizarse su tramitación en las últimas semanas.
La última ausencia, y quizás más relevante, es la reducción de jornada, proyecto que el Ministerio de Trabajo quería someter a votación antes de agosto, pese a no contar con los apoyos suficientes.
Sin embargo, este mismo martes decidió aplazar su primer examen, el de las enmiendas a la totalidad, para evitar que PP, Vox y Junts tumbaran el proyecto.
Tampoco llegan al debate la Ley de Movilidad Sostenible, que el Gobierno buscaba enviar al Senado en junio o julio. Sin embargo, tras desbloquear el proyecto en ponencia y elevarlo a Comisión, frenó su tramitación al constatar que no podía contar con los votos de Podemos. Los ‘morados’ rechazan entablar negociación alguna con el Gobierno a raíz del ‘caso Cerdán’.