Congreso Nacional del PP: guía para seguir la gran cita de los ‘populares’ en Madrid

Demócrata analiza las claves del cónclave del Partido Popular, donde se renueva la ponencia política, actualizada por última vez en 2017 ¿Qué debates habrá? ¿Qué se vota y cuándo? ¿En qué afecta a la estrategia del partido?

El Partido Popular celebra este fin de semana en Madrid lo que espera que sea su último impulso antes de llegar a La Moncloa. La formación se da cita en un congreso nacional por 21ª vez en su historia. La última vez que lo hicieron fue para encumbrar a Alberto Núñez Feijóo como presidente de la formación, en 2022. Tres años después, el partido repetirá decisión. Solo hay un candidato a la presidencia.

Titulares aparte, durante el cónclave se producirán debates y votaciones que marcarán el rumbo del partido en los próximos años. Demócrata detalla las claves más relevantes de la cita popular para no perderse nada.

Ponencia política: ¿Qué es? ¿Qué puede pasar?

Lo más previsible es que, durante los tres días que dure el Congreso, no se produzcan discrepancias entre los miembros del partido. Sin embargo, será en el debate de la ponencia política donde puedan surgir más tensiones. La ponencia es un documento que, una vez aprobado por el Pleno del Congreso Nacional, servirá de guía ideológica para marcar posiciones políticas y la elaboración de futuros programas electorales.

Para su redacción, Feijóo confió en el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; y la eurodiputada Alma Ezcurra, ya confirmada como próxima vicesecretaria general de Coordinación Sectorial.

¿Qué cambios puede sufrir la ponencia?

Tras la redacción y presentación del documento, el partido abrió un proceso en el que los miembros de la formación pudieron presentar enmiendas. En concreto, el texto recibió 888 propuestas de corrección, según informó la dirección.

Con las enmiendas presentadas, se inicia un periodo de negociación para ver si pueden ser incorporadas mediante acuerdos transaccionales. Aquellas sin consenso se debatirán en el Congreso. En la Comisión, se discutirán las enmiendas, y aquellas no admitidas podrán ser defendidas por sus autores. Se requerirá el apoyo del 25 % de los compromisarios para que una enmienda rechazada en Comisión llegue al Pleno. Las comisiones se reunirán el viernes a las 19:00 horas.

La aprobación definitiva de la ponencia se producirá en el Pleno el sábado por la mañana, ya con las enmiendas aceptadas incorporadas.

Puntos calientes: Cataluña

Uno de los puntos de la ponencia que más ampollas pudo haber levantado en algunos territorios ha sido el relativo a la política de pactos. La guía ideológica del PP hablaba de rechazar «cordones arbitrarios» y «mayorías incoherentes». El texto dice que los populares aspiran a «obtener una mayoría suficiente» sin renunciar a sus «principios y valores».

Una especie de amago por no cerrar la puerta a pactos con Vox, en el que se defiende «hablar de todo lo que la Constitución y las leyes permiten, y con todos los que estén dispuestos a cumplirlas». Aprovechan para reafirmar su creencia en «el diálogo democrático» y criticar que «el socialismo actual» lleve años «queriendo elegir a quiénes debe excluirse del diálogo democrático».

Sin embargo, el PP catalán había enmendado el texto, reclamando a los suyos mayor contundencia a la hora de rechazar por escrito la posibilidad de alcanzar acuerdos con fuerzas independentistas. Núñez Feijóo había declarado, en una entrevista, que estaba «completamente de acuerdo con el texto».

Finalmente, Génova y Cataluña han llegado a un armisticio por el que se introduce una enmienda transaccional al texto que habla de permitir todos aquellos pactos que cumplan con el texto constitucional.

Los treinta de Feijóo

Otro de los momentos a los que prestar especial atención será la primera intervención de Núñez Feijóo ante el plenario (sábado – 17:45 horas). El presidente popular presentará al nuevo equipo que conformará el Comité de Dirección del partido en los próximos años. Junto con esto, expondrá su programa para revalidarse en la presidencia. El XXI Congreso Nacional tendrá que votar a los 30 vocales de la Junta Directiva y a los 35 vocales del Comité Ejecutivo.

Entre las novedades confirmadas en el equipo del gallego:

¿Cuántos invitados hay?

A la fiesta de proclamación de Núñez Feijóo acuden más de 3.200 compromisarios: 584 natos y 2.630 electos, en un proceso que tuvo lugar meses antes del cónclave. De estos compromisarios:

Feijóo encargó presidir la Comisión Organizadora al senador por la Comunidad de Madrid Alfonso Serrano y a la diputada por Melilla, Sofía Acedo, como vicepresidenta. El senador designado por el Parlamento de Galicia José Manuel Rey ejerce como secretario de esta comisión.

¿Qué pasa en los parlamentos?

El sábado a mediodía, los hasta ahora portavoces parlamentarios del partido presentarán los informes de los Grupos Parlamentarios.

En clave internacional

Antes de que los portavoces parlamentarios expongan sus informes, la formación exhibirá su ala internacional. La secretaria general de los populares europeos, Dolors Montserrat, compartirá intervención con el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, y el líder del European Popular Party, Manfred Weber (sábado – 12:00 horas).

Personalizar cookies