El Congreso respalda la reforma del Convenio Económico de Navarra para administrar dos impuestos, rechazada por Vox

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 25 de junio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

En una reciente sesión plenaria, el Congreso ha respaldado con mayoría las modificaciones en la ley del Convenio Económico de Navarra, que habían sido previamente acordadas por los gobiernos autonómico y estatal. Estas modificaciones permitirán a Navarra asumir la regulación, gestión, inspección y recaudación de dos nuevos impuestos. La propuesta ha contado con el voto en contra de Vox y la abstención de Compromís.

Con el apoyo de la mayoría, la reforma legislativa ahora será enviada al Senado para continuar con el proceso parlamentario y obtener su aprobación final. El Congreso optó por un procedimiento de ‘lectura única’ para agilizar su tramitación, método que fue objetado por Vox, que presentó una enmienda a la totalidad sin éxito.

MONTERO REIVINDICA EL CONVENIO

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, defendió estas modificaciones en el Congreso, asegurando el «pleno encaje constitucional» del Convenio Económico de Navarra. Montero desestimó, además, los argumentos de Vox, quienes argumentaron que la reforma promueve la ‘desigualdad’. Por su parte, el partido Compromís se abstuvo, con Àgueda Micó argumentando que el PSOE debería centrarse en reformar el modelo de financiación autonómica en lugar de estas modificaciones.

Representantes de PNV, EH Bildu, Sumar y PSOE defendieron la modificación contra las críticas de Vox. Adriana Maldonado, diputada socialista, señaló que votar en contra de esta reforma es votar en contra de la Constitución y de España. Sergio Sayas del PP criticó al Gobierno por su acuerdo con EH Bildu y aludió a un escándalo local en Navarra. Alberto Catalán de UPN valoró positivamente el debate sobre la modificación como un reconocimiento al autogobierno de Navarra.

OCTAVA MODIFICACIÓN DEL CONVENIO

Esta octava modificación desde 1990 introduce importantes cambios tributarios, como la gestión del Impuesto Complementario y del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de ciertas entidades financieras. También se amplían competencias en el Impuesto sobre la renta de no residentes y se ajustan los umbrales para el Impuesto sobre Sociedades, el IVA y el Impuesto del Juego. Además, se incluye un nuevo ajuste fiscal del Impuesto Especial de fabricación sobre los líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros productos relacionados con el Tabaco.

Personalizar cookies