El Congreso respalda la última reforma del Convenio Económico de Navarra que incorpora dos nuevos impuestos, siendo Vox el único opositor

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 25 de junio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

La sesión plenaria del Congreso ha dado su visto bueno, con la oposición exclusiva de Vox, a la reciente reforma de la ley del Convenio Económico de Navarra, pactada entre los gobiernos autonómico y estatal. Esta reforma permite que Navarra asuma la regulación, gestión, inspección y recaudación de dos nuevas figuras tributarias.

Con este respaldo mayoritario, la reforma de la Ley del Convenio Económico de Navarra procederá al Senado para continuar su proceso legislativo y obtener la aprobación definitiva.

El Congreso había decidido que esta modificación se tramite de manera urgente en lectura única, lo que excluye su paso por comisiones, y se ha tratado íntegramente en la plenaria de este jueves. La única discrepancia ha venido de Vox, que ha presentado una enmienda a la totalidad sin éxito.

Así, la reforma sigue adelante tras el acuerdo alcanzado entre el gobierno central y el navarro en abril, afectando a múltiples artículos del Convenio, incluyendo una disposición adicional y tres disposiciones transitorias.

MONTERO REIVINDICA EL CONVENIO

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha defendido en el Congreso esta modificación, destacando el «pleno encaje constitucional» del Convenio Económico de Navarra frente a las críticas de Vox.

En la discusión, Vox ha expresado su preocupación por la «desigualdad» que, según su visión, introduce esta reforma, especialmente en la cesión de competencias sobre el impuesto a la renta de los no residentes. «Es una nueva vuelta de tuerca a la desigualdad de los españoles», declaró el diputado Pablo Saéz.

Por otro lado, partidos como PNV, EH Bildu, Sumar y PSOE han desestimado estos argumentos. Adriana Maldonado, diputada socialista, advirtió: «Aquellos que voten en contra de esta modificación del Convenio y de la ampliación del régimen foral, estarán votando en contra no solamente de Navarra, sino también de la Constitución y de España».

Sergio Sayas, del PP, criticó al Gobierno por aliarse con EH Bildu, entre otros, mientras que Alberto Catalán, de UPN, aplaudió el debate y negó que la reforma fuera una concesión sin mérito, sino un «reconocimiento a la trayectoria histórica y de autogobierno de Navarra».

OCTAVA MODIFICACIÓN DEL CONVENIO

Esta octava enmienda desde 1990 introduce, entre otras, dos nuevas figuras impositivas: el Impuesto Complementario y el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de ciertas entidades financieras. También amplía competencias en varios impuestos y ajusta fiscalmente el Impuesto Especial sobre productos relacionados con el Tabaco.

Personalizar cookies