Es Noticia |
Fiscal general Gutmar Autónomos Tribunal Supremo CNMV Indemnización Origen españa Confianzas Feijóo PP Feijóo Memorias Inverco Ultraortodoxos Sanidad andaluza Comparecencia Andalucía Tribunal Supremo Feijóo
Demócrata
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso toma en consideración la propuesta del PNV para crear un nuevo recurso subsidiario ante el Tribunal Constitucional

PP y Vox se han opuesto a la iniciativa alegando que los tribunales y jueces ordinarios ofrecen más garantías de "objetividad" y "neutralidad" que el Tribunal Constitucional

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
23/09/2025 - 21:07
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El diputado del PNV Mikel Legarda, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de septiembre de 2025, en Madrid (España) | GUSTAVO VALIENTE (EP)

El diputado del PNV Mikel Legarda, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de septiembre de 2025, en Madrid (España) | GUSTAVO VALIENTE (EP)

Con 349 votos emitidos, 179 votos a favor y 170 votos en contra, la Proposición del Ley de reforma de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (TC)  impulsada por el PNV  ha superado su toma en consideración. Han apoyado la proposición el PSOE, Sumar, Esquerra Republicana, Junts, EH-Bildu, Podemos, BNG y Coalición Canaria. El PP, Vox y UPN se han situado en el no.

La medida propone crear un recurso subsidiario de delimitación de competencias para que el Tribunal Constitucional “pueda revisar la interpretación de las competencias estatales o autonómicas, subyacente en los acuerdos de comisiones mixtas de transferencia y de las juntas de seguridad que haya realizado la función jurisdiccional ordinaria.”

En consecuencia, a partir de una nueva disposición adicional, el objetivo de la norma es que el TC tenga la última palabra sobre la interpretación de los tribunales ordinarios en esta materia y anular la decisión si fuera pertinente. Solo se podrá acudir al TC tras agotar todos los recursos judiciales ordinarios y el plazo para interponer el recurso será de 30 días.

Además, los tribunales ordinarios podrán consultar al TC antes de resolver un litigio si tienen dudas sobre la validez de los acuerdos de comisiones mixtas de transferencia y de las juntas de seguridad. Cabe precisar, que el Pleno del TC resolverá estas cuestiones prejudiciales, siguiendo un procedimiento similar al de las cuestiones de inconstitucionalidad.

Por el autogobierno

Mikel Legarda (PNV) ha sido el diputado encargado de defender la medida y ha puesto en valor la «función unificadora» de la misma. «Nada impide que los tribunales ordinarios interpreten de forma distinta a lo que lo haya hecho el TC, salvo que se trate de una misma cuestión», ha asegurado para ejemplificar un escenario jurídico que a su juicio, en estos momentos, no está bien resuelto. Legarda también ha insistido en el papel de complementariedad entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción constitucional que persigue la proposición del Grupo Vasco.

La iniciativa ha sido bien recibida entre los grupos independentistas de EH Bildu y Junts, que han visto con buenos ojos que los tribunales ordinarios no sean los que decidan sobre el reparto competencial.

En el caso de los abertzales, el diputado Jon Iñarrtiu no ha ocultado las reticencias de su grupo a la actuación del alto tribunal, que ha llegado a definir como «un árbitro de parte, que siempre ha barrido hacia el Estado centralista», sin embargo, consideran que la iniciativa es un «parche» que mejora el marco actual.

En este sentido, Josep Pagès i Massó, ha defendido el sí de Junts a «una propuesta aparentemente técnica, pero que delata los déficits del sistema judicial». Para los de Puigdemont, de aprobarse, la norma serviría para hacer frente «de forma inmediata a la intromisión del Poder Judicial en el autogobierno».

En el turno del PSOE, ha tomado la palabra Rafaela Romero que ha asegurado que «la España plural necesita reforzar los mecanismos que hacen realidad el autogobierno, para que estén más protegidos». Una protección que vendría dada con la creación de este recurso subsidiario de delimitación de competencias.

En términos similares ha planteado Sumar su intervención. El diputado Lander Martínez ha señalado que un «Estado plurinacional y descentralizado, necesita de un diseño estable, con ámbitos definidos y cooperación exigente». Además, ha confrontado el modelo del PNV y de los grupos que han apoyado la iniciativa, frente al de PP y Vox, que ha afirmado «proponen un país en vertical con mando único».

Desde la oposición

Si partidos como Junts, ERC y EH Bildu, han manifestado su satisfacción por otorgar estas competencias al Constitucional, en detrimento de los tribunales ordinarios, este ha sido el principal argumento esgrimido por Vox para colocarse en el «no».

En palabras de Ignacio Gil Lázaro (Vox), «dada la situación del TC» hay mayor margen «de seguridad y objetividad» en las decisiones de los jueces y los tribunales ordinarios. Además, ha denunciado que esta medida refuerza la capacidad de litigio de las CCAA, en un contexto en el que todos los conflictos tienen en común querer «mermar la presencia del Estado». El tercer argumento que ha dado es que la PL engrosa «la deriva política del Constitucional al servicio de Sánchez«. «No sirve el interés general, ni perfecciona el ordenamiento jurídico», ha sentenciado tras reiterar su voto en contra.

Algunos de las razones señaladas por Vox, han sido también compartidos por el PP en su turno. Enrique Belda ha insistido en la tesis de que los tribunales ordinarios, a su juicio, ofrecen mayor garantía y neutralidad que el TC. Belda también ha lamentado que el tono técnico del debate, «farragoso» en palabras de la diputada de ERC Pilar Valluguera, haya virado durante el turno de los socialistas, que han destinado parte de su intervención a cargar contra los partidos de la oposición.

La PL avanza ahora a su siguiente fase parlamentaria con el deseo de que no quede bloqueada víctima de las continuas ampliaciones del plazo de enmiendas.

Etiquetas: CongresoJuntsPNVPPProposición de LeyPSOESumarTribunal ConstitucionalVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:12
Demócrata

El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

18:08
Demócrata

Feijóo desafía a Sánchez a presentar Presupuestos para probar su apoyo parlamentario

18:07
Sanidad

Nuevos procedimientos para certificar enfermedades por amianto y gestionar compensaciones

18:06
Política

El PNV invita a Rufián a unirse al discurso pragmático para debatir sobre la seguridad, pese a las molestias

18:06
Economía

Ajustes en las proyecciones económicas de Alemania para 2025 y 2026 por el Consejo de Expertos

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Una persona tumbada en el sofá con su perro. Pixabay.
Vivienda

Cada vez más solteros compran vivienda: son un tercio de los compradores totales

porDemócrata
11/11/2025 - 15:50

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo del 5 de noviembre de 2025.Ananda Manjón - Europa Press
Política

Pedro Sánchez dice que aguantará hasta 2027 y advierte sobre la ultraderecha y las redes sociales: «son pozos de fango donde no se respetan las normas de urbanidad»

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:24

El senador y presidente del Grupo Parlamentario Vox Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, en declaraciones a los mediosEUROPA PRESS
Elecciones

El senador Ángel Pelayo Gordillo no se excluye como posible candidato de Vox en las elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 13:35 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:46

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist