Es Noticia |
Oncólogo Política García ortiz Campaña agrícola Gobierno asturiano Inhabilitacion Extrema derecha Tasas veterinarias Funcionarios Democracia Juan lobato Avangrid Compras navideñas Amazon Policía Nacional Juanfran pérez llorca García ortiz Noroccidente Telemática PSOE
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Conoce a los nuevos «top jobs» de la Unión Europea

Los 27 han llegado a un acuerdo para los principales cargos de la Unión. Ursula von der Leyen repetirá al frente de la Comisión, Antonio Costa presidirá el Consejo Europeo, Kaja Kallas se convertirá en alta representante para política exterior y Roberta Metsola revalidará su cargo en el Parlamento Europeo

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
28/06/2024 - 08:58 - Actualizado: 15/07/2024 - 12:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Kaja Kallas, Ursula Von der Leyen, Antonio Costa y Roberta Metsola

Kaja Kallas, Ursula Von der Leyen, Antonio Costa y Roberta Metsola

El Consejo Europeo se ha reunido esta semana con el fin de cerrar un acuerdo para elegir a los nuevos líderes de los principales organismos comunitarios. Los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 han elegido a sus candidatos, ahora deberán someterse a la aprobación de su nombramiento por parte del Parlamento Europeo. Todos menos uno, el presidente del Consejo Europeo, en este caso el recién nombrado Antonio Costa, no tendrá que someterse al examen de los parlamentarios e iniciará su mandato el 1 de diciembre de 2024. 

Por su parte, Ursula von Der Leyen sí que requerirá de la mayoría cualificada del Parlamento (361 votos favorables) en votación secreta para revalidarse al frente de la principal institución comunitaria. La figura del Alto Representante es elegida por mayoría cualificada del Consejo Europeo con el acuerdo del presidente de la Comisión y también debe pasar por el control de los eurodiputados al mismo tiempo que los demás miembros del ejecutivo. 

Unión Europea

Las leyes aprobadas en las Cortes Generales que vienen de la Unión Europea

porÁlvaro Villarroel
06/06/2024 - 13:27 - Actualizado: 13/06/2024 - 23:25

En cuanto a la presidencia del Parlamento Europeo, el candidato debe contar con la mayoría simple (mayoría de los votos emitidos) de la Cámara en una votación secreta. Debe ser propuesto por al menos un grupo político o por un mínimo de treinta y seis parlamentarios.

Los distintos grupos ya han elegido a sus presidentes . Por parte del Grupo Popular será el alemán Manfred Weber, que renueva en el cargo; la española Dolors Montserrat será vicepresidenta, en los Socialistas será la española Iratxe García, que también ha sido reelegida, por parte de Renew la francesa Valérie Hayer y en los Verdes habrá dos co-presidentes, el holandés Bas Eickout y la alemana Terry Reintke. El nuevo grupo de ultraderecha, Patriots for Europe, fundado por Viktor Orbán estará presidido por el francés Jordan Bardella. Por su parte, Wlater Baier será el líder del grupo de la Izquierda Europea. ECR, grupo político de Giorgia Meloni, estará presidido por Nicola Procaccini y por Joachim Brudziński. Los principales dirigentes de los grupos políticos son los encargados de negociar una mayoría cualificada para Ursula von der Leyen que no se prevé sencilla por la ajustada aritmética resultante de las elecciones europeas.

Ursula Von der Leyen- Presidencia de la Comisión
Alemana, actual presidenta de la Comisión, del Partido Popular Europeo y doctora en medicina, aspira a revalidar su cargo en la principal institución comunitaria. 

Von der Leyen  ha estado unida a Bruselas desde el principio ya que nació en la capital y estudió sus primeros años en la Escuela Europea ya que su padre era el director general de Competencia en la Comisión Europea.
 
Se matriculó en los estudios de Arqueología, aunque un año después se pasó a los estudios de Economía. Debido a la amenaza de un posible atentado por parte del grupo terrorista Fracción del Ejército Rojo, la envió a estudiar a Londres desde donde estudió bajo un nombre falso. 

Finalmente, volvió a cambiar de carrera universitaria optando esta vez por los estudios de Medicina, se graduó en la Escuela Médica de Hannover y se especializó en ginecología. Durante unos años ejerció como médica asistente en una clínica para mujeres. 

Su carrera política esta ligada a la ex canciller alemana, Angela Merkel. Desde 2005 Von der Leyen ocupó la ncartera de Familia y Seguridad Social de su gabinete. En noviembre de ese año fue nombrada ministra de Asuntos Familiares, Tercera Edad, Mujeres y Juventud. Desde esa administración sacó adelante leyes como la Ley de fomento infantil, así como la licencia por paternidad/maternidad. 

En 2099 fue elegida miembro de la Cámara baja del Parlamento federal alemán, siendo reelegida como ministra de Familia. Cuatro años más tarde se convirtió en la primera mujer en ser nombrada ministra de Defensa en Alemania. 

Tras las elecciones europeas de 2019 y después de muchas negociaciones, el Consejo Europeo la propuso como candidata para estar al frente de la Comisión. Fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron quien puso su nombre sobre la mesa. En las pasadas elecciones comunitarias del mes de junio fue la candidata principal del Partido Popular Europeo, al contrario que en 2019 cuando ese puesto lo ocupó Manfred Weber. 
Antonio Costa- Presidencia del Consejo Europeo
Referente de los socialistas europeos, abogado de estudios y primer ministro de Portugal hasta hace unos meses, asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea. 

Nació en una población cercana a Lisboa, su padre es de Mozambique y su madre, activista portuguesa, de Goa. 
Su andadura en política empieza cuando el aún era un estudiante, trabajó once años en el Ayuntamiento de Lisboa. Entre 1991 y 1995 fue diputado en la Asamblea de la República. Sus primeros pasos en el Gobierno portugués los da como Secretario de Estado y más tarde como ministro de Asuntos Parlamentarios y Justicia. 

Entre 2002 y 2004 fue el presidente del Grupo Parlamentario Socialista y un año más tarde diputado en el Parlamento Europeo. Cuando era ministro del Interior abandonó su cartera para ser candidato a las elecciones municipales de Lisboa logrando la alcaldía y consiguiendo mayoría absoluta en 2009. 

Costa se convirtió en secretario general del Partido Socialista en 2014 y aunque quedó segundo en las elecciones parlamentarias, logró firmar un acuerdo con el Partido Comunista y el Bloque de Izquierda que le llevo al despacho de primer ministro de Portugal.
En las nuevas elecciones parlamentarias de 2019 Costa logró la victoria con mayoría simple y en 2022 la revalidó con mayoría absoluta. 

A finales de 2023, saltó un caso de corrupción en el seno de su administración, por lo que la fiscalía lusa inició investigaciones contra él y miembros de su gabinete, lo que le llevó a dimitir del cargo en noviembre. 

Desde su gobierno sacó adelante el restablecimiento de la semana laboral de 35 horas en el sector público, cuatro días festivos y el aumento del salario mínimo. 
El actual primer ministro  Luis Montenegro, hasta hace unos meses su principal rival político, ha mostrado su apoyo total a cosa, lo que supone uno de sus mayores impulsos. 

En cuanto a Política Comunitaria, mantiene buena relación con la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen y ha apostado siempre por la integración europea, el apoyo a Ucrania y el proceso de ampliación de la UE. 
Kaja Kallas- Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores
Primera ministra de Estonia, hija de primer ministro y abogada. Fue la primera mujer en su país en ocupar la jefatura de gobierno. 

Las raíces de Kaja Kallas se unen a las de su país, su abuelo fue uno de los fundadores de la República de Estonia, su padre es ex primer ministro y expresidente del partido de Kallas. Por si fuera poco, su padre también fue vicepresidente de la Comisión Europea. 
Se graduó en derecho en la Universidad de Tartu especializándose en derecho europeo, ejerció durante unos años como abogada. Complementó su trayectoría académica con los estudios en la Escuela de Negocios de Estonia y obtuvo un EMBA (Maestría en Administración de Empresas) en economía en 2010. 

Fue miembro del Parlamento de Estonia durante su XIIª legislatura. En las elecciones europeas de 2014 se presentó como candidata y obtuvo el escaño que mantuvo hasta 2018. 
Ese último año asumió el liderazgo del Partido Reformista Estonio, logrando el primer lugar en las elecciones de 2019, aunque no pudo formar gobierno. En 2021, tras un acuerdo con el Partido de Centro, llegó a la presidencia del gobierno. 

Kallas representa una de las voces más duras dentro de la Unión Europea con el Kremlin, desde que Rusia lanzó su invasión ha impulsado los esfuerzos para castigar a Putin con sanciones y refuerzo de las tropas de Ucrania. 

Actualmente Rusia mantiene una orden de búsqueda contra la primera ministra por la retirada de monumentos soviéticos de la Segunda Guerra Mundial en su país. 
Roberta Metsola- Presidencia del Parlamento Europeo
Actual presidenta del Parlamento Europeo, abogada y especialista en política comunitaria. Fue la persona más joven en presidir la eurocámara.

Metsola es de origen maltés, estudió derecho en la Universidad de su país y fue una de las primeras estudiantes de Malta en participar en el programa Erasmus con destino en Rennes. Además, es doctora y máster en el Colegio de Europa. Compaginó sus estudios con la secretaría general de la organización de Estudiantes Demócratas Europeos. 

Ha sido Agregada de Cooperación Jurídica y Judicial de Malta en la Representación Permanente de Malta ante la UE y fue asesora legal de la Alta Representante para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton. 

Fue candidata al Parlamento Europeo en 2004 y 2009 pero hasta 2013 no logró escaño, fue reelegida en 2019. En 2021 el Partido Popular Europeo organizó unas primarias para elegir al candidato a la presidencia de la Cámara, de las cuales salió victoriosa Metsola. 
Etiquetas: Antonio CostaComisión EuropeaConsejo Europeoelecciones europeasKaja KallasParlamento EuropeoRoberta MetsolaTop JobsUnión EuropeaUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:05
Internacional

Arrestan a más de 30 partidarios de Bobi Wine en un evento de campaña en Uganda

16:04
Internacional

La Unión Europea impone sanciones a diez jueces y funcionarios rusos por represión a disidentes

16:04
Política

Sumar critica duramente la sentencia del TS contra el fiscal general y la tilda de ataque directo

15:55
Tribunales

El Tribunal Constitucional respalda los anticipos en el Impuesto de Sociedades por parte de grandes empresas

15:55
Andalucía

Andalucía finalizará la adjudicación de la mayoría de concesiones de autobuses antes de 2025

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:20

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, interviene en la sesión de control al GobiernoEduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Bildu insta a Sánchez a equiparar las selecciones deportivas autonómicas a las nacionales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 10:38

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Archivo. Ana López García - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por un presunto espionaje «masivo» a sus usuarios: «No puede quedar impune»

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 11:10 - Actualizado: 19/11/2025 - 12:35

Europa

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

porÁlvaro Villarroel
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 15/11/2025 - 21:02

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist