Consejo de Ministros: 35 nombramientos y ley de paridad en la política y la empresa

Consulte los temas más destacados tratados en el Consejo de Ministros celebrado el 5 de diciembre 2023

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ

El Gobierno celebra el Consejo de Ministros en la víspera del 45° aniversario de la Constitución e inicia su andadura legislativa anunciando su primer proyecto de ley.

35 nuevos nombramientos

Al BOE: Diez Reales Decretos

¿CUÁLES?

Al Congreso:

A iniciativa del Ministerio de Igualdad, el Consejo ha aprobado el proyecto de la Ley de Representación Paritaria de Mujeres y Hombres en Órganos de Decisión.

El texto del Proyecto es el mismo que decayó la pasada legislatura al disolverse las Cortes por la convocatoria de elecciones generales.

Otros acuerdos:

El Ministerio de Economía Comercio y Empresa ha aprobado el tercer tramo de la Línea de Avales-Ucrania por importe de hasta 4.500 millones de euros.

¿PARA QUIÉN?

Para garantizar a autónomos y empresasel 80% de los nuevos préstamos de operaciones solicitadas con importe máximo avalado de hasta 2,25 millones de euros con carácter general, o 335.000 euros para empresas del sector primario, acuicultura o pesca, en una o varias operaciones de préstamo. El aval emitido tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un plazo máximo de 10 años.

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la propuesta de reparto a las Comunidades Autónomas de 162 millones.

¿PARA QUÉ?

El Ministerio de Juventud e Infancia ha aprobado la propuesta de distribución entre las Comunidades Autónomas (excepto País Vasco y Navarra) y la ciudad de Ceuta de 20 millones de euros.

¿CON QUÉ FIN?

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha autorizado a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado un contrato de obras por importe de 43,5 millones de euros.

¿DÓNDE?

En Pozuelo de Alarcón (Madrid) para construir un nuevo edificio para la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil.

En Hacienda también se han autorizado varios suplementos o ampliaciones de crédito.

¿PARA QUÉ?

Hacienda también ha obtenido autorización para hacer transferencias de crédito presupuestarias.

¿DÓNDE?

Hacienda también ha sido autorizada a celebrar un acuerdo marco para el suministro de ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, monitores y otras soluciones de puesto de trabajo, con un valor máximo de 642 millones de euros.

Hacienda también ha autorizado a Cantabria a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo, por un importe máximo de 35 millones de euros y ha concedido a Cataluña una subvención de 60 millones de euros para financiar el proyecto Catalunya media City.  Este proyecto tiene el objetivo de constituirse en un ‘hub’ del audiovisual, la cultura digital y el videojuego y ofrecer un apoyo integral a la cadena de valor del macrosector audiovisual y digital.

En Interior se han autorizado dos contratos por emergencia.

¿CUÁLES?

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también ha obtenido luz verde a una declaración de emergencia.

¿PARA QUÉ?

El Ministerio de Política Territorial y Memoria democrática también ha conseguido aprobar una declaración de emergencia.

¿POR QUÉ RAZÓN?

Exteriores también ha sido autorizado a recurrir a la declaración de emergencia.

¿PARA QUÉ?

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado la licitación de contratos obras y servicios para la conservación de carreteras en las provincias por importe de 210 millones de euros.

¿DÓNDE?

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la exclusión de la evaluación de impacto ambiental, prevista en la Ley, para una obra.

¿CUÁL?

El Ministerio de Transformación Digital ha aprobado la tramitación administrativa urgente de un Real Decreto.

¿PARA QUÉ? Para regular los requisitos para ser considerado usuario de especial relevancia a efectos de lo dispuesto en la Ley General de Comunicación Audiovisual.

Personalizar cookies