Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
Esta semana el Consejo de ministros no ha efectuado nombramientos.
EN PRIMERA VUELTA:
El Anteproyecto de Ley de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
- Adapta la Fiscalía al nuevo papel que tendrá con la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), por la que se quiere encargar al Ministerio Fiscal la instrucción de los procesos penales, como ocurre en el resto de los países de la Unión Europea.
- La Fiscalía dirigirá la Policía Judicial en sus funciones de investigación del delito.
- Incluye un régimen de abstención y recusación de los fiscales, que será el mismo que el de jueces y magistrados regulado en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
- El mandato del fiscal general del Estado (FGE) será de 5 años y sólo podrá ser cesado, en el caso de incumplimiento grave o reiterado de sus funciones, previo informe del Consejo General del Poder Judicial.
- La Junta de Fiscales de Sala podrá imponer su criterio sobre el del FGE si cuenta con el apoyo de, al menos, las tres quintas partes de sus miembros.
- Las asociaciones de fiscales no podrán recibir financiación privada ni de gobiernos u organismos extranjeros.
AL CONGRESO:
Un proyecto de ley y un acuerdo europeo.
El Proyecto de Ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para la ampliación y fortalecimiento de la carrera judicial y fiscal.
- Establece un cambio de modelo en el acceso a la Judicatura y la Fiscalía.
- Regula las becas SERÉ, destinadas a quienes quieran opositar a los principales cuerpos del Poder Judicial y la Administración de Justicia. Tendrán una cuantía mínima equivalente al SMI y una duración de hasta cuatro años.
- Introduce un ejercicio práctico escrito, en sustitución de una de las pruebas orales existentes en la actualidad, y lo anonimiza para asegurar la igualdad de oportunidades de los candidatos.
- El Centro de Estudios Jurídicos asumirá una nueva función, como red pública de preparación de oposiciones con implantación territorial.
- Regula un proceso extraordinario para la estabilización de jueces sustitutos y fiscales interinos.
- En el acceso por el llamado «cuarto turno» se antepone el ejercicio de redacción de un dictamen, que será eliminatorio, a la fase de valoración de méritos.
El Acuerdo europeo sobre grandes líneas de transporte internacional combinado e instalaciones conexas (AGTC).
- Tiene como objeto el desarrollo de una red paneuropea de transporte combinado internacional intermodal. Incluye líneas ferroviarias, terminales de transporte combinado, puntos transfronterizos, estaciones de cambio de ancho de vía, puertos y líneas de ferris, consideradas de especial importancia para la consecución de un tráfico transalpino y también euroasiático sin fisuras.
AL BOE:
Seis reales decretos
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de ordenación y gestión del litoral.
- Se traspasan las obras y actuaciones en el litoral gallego que no sean de interés general, así como las autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar.
- Se establecen formas de cooperación para el ejercicio de funciones concurrentes: en lo relativo a la construcción de nuevos puertos y vías de transporte, cumplimiento del régimen general del dominio público marítimo-terrestre, ejercicio de las potestades sancionadoras de las respectivas administraciones e inversiones en obras de interés general.
- Para ello se creará la Comisión de Seguimiento del traspaso, celebrarán convenios e intercambiarán datos.
A propuesta del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, dos:
- La transformación del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3 de Melilla en Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Melilla.
- La modificación del Estatuto de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), para regular el régimen de determinados cargos académicos de la universidad.
A propuesta del Ministerio de Cultura, otros dos:
- La concesión directa de subvenciones a salas de exhibición cinematográfica para fomentar el acceso al cine de las personas de 65 o más años durante el periodo 2025-2026.
- La declaración de Bien de Interés Cultural a la Colección de las Prácticas del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) y de su sucesora, la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), adscrita a la Filmoteca Española.
A propuesta de Ministerio de Sanidad, los criterios de calidad y seguridad de las unidades asistenciales de radioterapia.
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO APRUEBA EL REPARTO A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE 2.571 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ FINALIDAD?
- Para financiar políticas activas de empleo.
- A servicios y programas de Políticas Activas de Empleo (empleo y formación) se destinarán 1.424 millones de euros.
- A iniciativas de formación en alternancia en el empleo, 633,6 millones de euros.
- A iniciativas de FP para el empleo dirigidas a personas ocupadas y desempleadas que no corresponden a certificados profesionales, 440,5 millones.
- A modernización Servicios Públicos de Empleo, 73,5 millones de euros.
- Incorpora un marco de financiación plurianual hasta el año 2029.
- Los criterios de distribución tendrán en cuenta el grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2024.
PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES AUTORIZA LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS CON COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
¿CON CUÁLES Y PARA QUÉ?
- Entre Castilla-La Mancha y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para la ejecución del vial de conexión entre la estación de alta velocidad Cuenca-Fernando Zóbel y la ciudad de Cuenca.
- Entre el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y las comunidades autónomas de Canarias, Castilla-La Mancha y Cataluña, para el desarrollo de los procesos selectivos derivados de la oferta extraordinaria de funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional y que estaban previstos en el Real Decreto-ley de medidas extraordinarias por la erupción volcánica de La Palma y la guerra de Ucrania.
TRANSPORTES LICITARÁ UN CONTRATO DE SERVICIOS Y MODIFICARÁ OTRO DE OBRAS.
¿POR QUÉ IMPORTE?
- La licitación del contrato para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Sevilla, por 32,3 millones de euros.
- La modificación del contrato de obras de la autovía A-56 Lugo-Ourense, por 5,8 millones de euros.
El ministro Puente ha dado cuenta de declaraciones de emergencia en su departamento por importe total de 1,4 millones de euros.
EXTERIORES REALIZARÁ CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS POR IMPORTE TOTAL DE 6,5 MILLONES DE EUROS.
¿A QUÉ ORGANISMOS?
- A ONU Mujeres, 4,5 millones de euros.
- Al Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UN DESA), para los costes derivados del Acuerdo de sede de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla, por importe de 2 millones de euros.
El ministro Albares también ha dado cuenta de una declaración de emergencia, por importe máximo de 1000.000 euros, para contratar una ayuda humanitaria a la población afectada por las fuertes lluvias acaecidas en Ecuador en los primeros meses del año.
EL GOBIERNO INTERPONDRÁ UN CONFLICTO DE COMPETENCIAS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FRENTE AL GOBIERNO DE ARAGÓN.
¿POR QUÉ?
- Por no atender a las exigencias del deber de colaboración derivadas de la aplicación del Real Decreto-Ley que regula la distribución de inmigrantes menores no acompañados.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL MODIFICA UN ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS DEL AÑO 2021.
¿CUÁL?
- El que autorizó la propuesta de la distribución territorial de créditos gestionados por comunidades autónomas con cargo al presupuesto del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el marco del componente 19 «Plan Nacional de Capacidades Digitales (Digital Skills)», del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por importe de 140 millones de euros.
ECONOMÍA AUTORIZA UNA CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIA DEL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS AL EUROPEAN FINANCIAL REPORTING ADVISORY GROUP (EFRAG).
¿DE QUÉ IMPORTE?
- De 350.000 euros.
Este Ministerio también ha aprobado el balance y cuentas del ejercicio 2024 del Banco de España, además del importe a percibir por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en concepto de compensación por los gastos incurridos en su labor de agente financiero del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, durante 2024.
CIENCIA AUTORIZA AL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC) A CELEBRAR UN CONTRATO DE OBRAS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Una construcción para uso del Instituto de Biología Evolutiva, por importe estimado de 14,2 millones de euros.
EL GOBIERNO APRUEBA LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL 17 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIFOBIA, CON EL FIN DE VISIBILIZAR Y PONER DE MANIFIESTO LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI+ Y DE ESTIMULAR SU DEFENSA A NIVEL GLOBAL.
HACIENDA AUTORIZARÁ MODIFICACIONES DE LÍMITES DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS.
¿A CUÁLES?
- Al Ministerio de Defensa, para financiar un nuevo programa especial de modernización denominado Buque de aprovisionamiento (BAC II), incluido en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa, y para implementar mejoras en varios programas especiales de modernización.
- Al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para que tramite diversos contratos necesarios para el desarrollo de sus funciones, con cargo a «Gastos corrientes en bienes y servicios» e «Inversiones reales».