Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
NOMBRAMIENTOS
Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado siete nombramientos, además de condecorar a S.A.R. la Princesa de Asturias, Dª Leonor de Borbón y Ortiz con la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.
¿QUIÉNES SON?
En Industria:
- Directora General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, María Teresa Parejo Navas.
- Comisionado Especial para la Reindustrialización, Jaime David Peris Pascual.
- Comisionada Especial para la Competitividad industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, Nuria Aymerich Rocavert.
En Inclusión, Seguridad Social y Migraciones:
- Directora General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, Paloma Favieres Ruiz.
En Exteriores:
- Embajador de España en Indonesia, Bernardo de Sicart Escoda.
- Embajador de España en Namibia, Francisco Javier Pagalday Gastelurrutia.
- Embajador en Nueva Zelanda, Luis Alfonso Sánchez-Vellisco Sánchez.
AL CONGRESO: UN PROYECTO DE LEY Y UN ACUERDO INTERNACIONAL
El proyecto de Ley por el que se reforman la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (LAPAD), y la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social:
- Suprime el régimen de incompatibilidades de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Será posible compatibilizar un empleo con los servicios y ayudas del sistema.
- Incluye nuevos servicios como cuidados y apoyos en viviendas compartidas.
- Se entregarán, como préstamo o cesión temporal, productos como sillas de ruedas eléctricas, andadores o camas articuladas.
- Extiende la prestación para cuidados familiares al mes completo en el que se produzca el fallecimiento de la persona dependiente.
- Amplía la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, de forma que se reconocen los servicios de las personas allegadas.
- Asimila cualquier grado de dependencia a un grado de discapacidad del 33% a los efectos de atenuar cargas administrativas (todas las personas dependientes son personas con discapacidad).
- Reconoce el derecho a recibir cuidados y apoyos suficientes, a elegir su lugar de residencia o a participar en el diseño, la planificación y seguimiento de los apoyos y cuidados.
- Establece un plazo adecuado para la resolución y notificación de los procedimientos sancionadores y destina el importe de las multas a mejorar la accesibilidad universal.
- Crea un registro estatal de tarjetas de estacionamiento.
- Reforma la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar obras que mejoren la accesibilidad.
EL ACUERDO, CON IRAK, EN MATERIA DE COOPERACIÓN EN SEGURIDAD Y LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA.
AL BOE: SEIS REALES DECRETOS
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, dos:
La Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.
- Desarrolla los objetivos de la Ley, que se concretan en seis metas: mejora de la empleabilidad; mejora de la intermediación; aumento de cobertura en atención a receptores de prestaciones; consolidación de la calidad de las redes de orientación profesional; mayor participación en formación; e impulso de la atención a empresas.
- Presta atención prioritaria a jóvenes, parados de larga duración, personas con discapacidad, personas cuidadoras de enfermos de ELA, personas migrantes y población gitana.
- Su financiación provendrá de los Presupuestos Generales, recursos propios de las CCAA, el Fondo Social Europeo, la cuota de formación profesional para el empleo y la cuota por desempleo.
- Propone indicadores periódicos para poder valorar la eficacia de las actuaciones llevadas a cabo por los servicios públicos de empleo. La evaluación se realizará anual, bienal y cuatrienalmente.
- Prevé la elaboración de un cuadro de mando desglosado por comunidad autónoma con indicadores para medir la mejora de la empleabilidad, la inserción laboral o la ejecución presupuestaria acumulada.
La concesión directa de ayudas destinadas a la ejecución para el año 2025 de programas de inserción laboral.
- Son subvenciones para garantizar la efectividad de las políticas de empleo y de formación para el trabajo que desarrolla el Estado.
- El importe total asciende a 139 millones de euros.
- También se financiarán iniciativas para el empleo joven (programas “Primera experiencia profesional en administraciones públicas” e “Investigo”) que incrementen la competitividad de la investigación y la innovación.
- Se amplían las ayudas a la Fundación Secretariado Gitano, la Fundación Ciudad de la Energía y la Biblioteca Nacional de España.
- También las percibirán Andalucía (50 millones), Canarias (57 millones) y Extremadura (15 millones), para planes de empleo autonómicos.
- Otros perceptores son Patrimonio Nacional, la Jefatura Central de Tráfico, la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), el Instituto de la Juventud (INJUVE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
A propuesta de Transformación Digital y Función Pública, dos:
La oferta de empleo público 2025.
- Incluye un total de 36.588 plazas, incluidas las de Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas.
- 27.697 puestos son de nuevo ingreso y 8.891 de promoción interna.
- La oferta en la Administración General del Estado es de 26.889 plazas de funcionario y personal laboral (20.324 de turno libre y 6.565 de promoción interna) y supone una creación de 5.400 empleos netos.
- Refuerza la asignación de plazas a cuerpos y escalas de los subgrupos de funcionarios C1 y C2 (el 64% de los puestos de funcionario), los estrechamente vinculados a la atención a la ciudadanía
- Se reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad, en total 2.610 plazas, de ella 538 para personas con discapacidad intelectual.
- Establece medidas de agilización y simplificación de los procesos selectivos (reduciendo tiempos, mejorando descentralización, reformando temarios o conservando notas de convocatorias anteriores).
La creación del Comité ejecutivo del Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA, y la modificación de la estructura orgánica de los departamentos ministeriales y del Ministerio de Industria y Turismo.
- La reorganización responde a la necesidad de adaptar y reforzar la estructura de la Secretaría de Estado de Industria, una vez que los PERTES ya se encuentran desplegados, para impulsar la reindustrialización y la transformación industrial, especialmente en sectores como el vehículo eléctrico, la siderurgia, la química, o el sector agroalimentario.
- Los Comisionados Especiales PERTE AGRO y PERTE Descarbonización pasan a denominarse, respectivamente, Comisionado Especial para la Reindustrialización y Comisionado Especial para la Competitividad Industrial y de la Pyme.
- Entre sus funciones, el apoyo a la Secretaría de Estado de Industria en la promoción, impulso y divulgación de las políticas y planes para la transformación de ecosistemas industriales y la reindustrialización, así como y el fomento de la colaboración público-privada para facilitar la implementación de las políticas de reindustrialización.
- Se crea el Comité Ejecutivo Reinicia+ FOCIT DANA, un órgano colegiado con capacidad de decisión en la gestión de la línea extraordinaria Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística (FOCIT).
- Las ayudas del Mecanismo REINICIA+FOCIT DANA son de carácter temporal y extraordinario y se destinan a la financiación de activos materiales de las empresas afectadas por la DANA.
- Los beneficiarios son establecimientos turísticos afectados por la DANA, y se solicitan a través del Instituto de Crédito Oficial.
A propuesta de Industria y Turismo, la modificación del Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021.
- Se enmarca en el cumplimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- El importe de las ayudas asciende a 45 millones de euros.
- Se modifica el plazo de ejecución, que finalizaba el 31 de octubre de 2025 y se extiende hasta el 30 de mayo de 2026.
A propuesta de Juventud e Infancia, la concesión directa de una subvención a la asociación Be Wild Proud, para la realización de la Ruta al Exilio.
OTROS ACUERDOS:
TRABAJO APRUEBA EL PLAN ANUAL DE FOMENTO DEL EMPLEO DIGNO (PAFED) 2025.
¿EN QUÉ CONSISTE?
- Es uno de los principales instrumentos de coordinación y ejecución de las políticas de apoyo activo al empleo en toda España.
- Define la base a partir de la que los diferentes servicios públicos de empleo deben diseñar y gestionar sus propias políticas.
- Concreta los objetivos a alcanzar en el año, tanto en el conjunto de España, como en cada una de las distintas Comunidades Autónomas.
- El importe para financiar políticas de activación para el empleo es el mismo que en 2023, 6,4 millones de euros, al estar prorrogados los Presupuestos Generales.
- Establece como colectivos prioritarios a jóvenes, mujeres, los anteriores con baja cualificación, parados de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad y personas vulnerables.
Además, el departamento de Yolanda Díaz, desde la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal, otorgará subvenciones por 25 millones de euros, para financiar los planes de empleo de Ceuta y Melilla. Los fondos permitirán la contratación de desempleados para obras y servicios de interés general y social
DERECHOS SOCIALES REPARTIRÁ 783,2 MILLONES DE EUROS ENTRE LAS CCAA.
¿PARA QUÉ?
- Para financiar el sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD), en las CCAA de régimen común (quedan fuera País Vasco y Navarra).
- La propuesta se someterá al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y se dividide en cuatro fondos.
- El Fondo de estructura (145 millones), que atiende a criterios de población potencialmente dependiente, superficie, dispersión poblacional, insularidad, coste de los servicios.
- El Fondo de gestión (174 millones), a distribuir según de personas atendidas, agilidad administrativa e inversión.
- El Fondo de cumplimiento de objetivos (262 millones), que se distribuye considerando la mejora en el empleo, la reducción de la lista de espera y la calidad de las prestaciones y servicios.
- El Fondo de apoyo para el despliegue del Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (262 millones).
PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES HA APROBADO LA FIRMA UN CONVENIO INTERNACIONAL.
¿EN QUÉ CONSISTE?
- El convenio, con Uruguay, se cierra en materia de seguridad y lucha conta la delincuencia organizada, para fortalecer y desarrollar la cooperación policial entre ambos países.
- Se firmará la semana que viene, el 22 de julio, entre los presidentes de España y Uruguay, con motivo del viaje del mandatario desde este segundo a nuestro país.
Por otro lado, el ministerio de Bolaños ha modificado un acuerdo del Consejo de Ministros del 27 de febrero del año pasado, por el que se establecían las condiciones generales de ejecución y los términos financieros para la implementación de las facilidades gestionadas por el Instituto de Crédito Oficial y/o AXIS Participaciones Empresariales SGEICC, en el marco del Plan de Recuperación.
Además, desde Presidencia se ha autorizado la formalización del Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz para la financiación y ejecución de las obras del Proyecto de acondicionamiento y rehabilitación estructural de «La Lanzadera», en concreto los tramos desde Guareña a Valdetorres.
INTERIOR CONCEDERÁ SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES AFECTADAS POR LA DANA, POR IMPORTE DE 72,3 MILLONES DE EUROS.
¿A CUÁLES?
- A 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana, entre ellas: la Diputación de Valencia o los ayuntamientos de Paiporta, Alfafar, Valencia, Masanasa, Buñol, Aldai, Sedaví, Algemesí, Chiva, Pedralba y Godelleta.
- Las solicitudes se remitirán a las Jefaturas de Protección Civil en las Subdelegaciones del Gobierno, con una certificación municipal que acredite que las actuaciones realizadas son subvencionables.
- Las destinatarias podrán recibir el pago sin necesidad de presentar previamente la cuenta justificativa con todas las facturas, que podrán ser aportadas en los tres meses siguientes a la fecha del abono.
JUVENTUD E INFANCIA REPARTIRÁ EL CRÉDITO PARA LA ATENCIÓN DE MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS, POR TOTAL DE 22 MILLONES DE EUROS.
¿A FAVOR DE QUIÉN?
- De Canarias (8,5 millones), Baleares (2 millones), Ceuta (7 millones) y Melilla (recibirá 4,5 millones).
- El reparto se hace teniendo en cuenta el número de acogidos durante 2024.
- Los recursos se destinarán a la atención inmediata y la acogida.
- También se financiarán las actuaciones de información, orientación y apoyo psicosocial, incluida la escolarización, inserción sociolaboral o la inclusión social.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL AUTORIZA A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA, E.P.E., PARA PARTICIPAR EN EL “FUNDO FECHADO DE CAPITAL RISCO (F.F.C.R.) ARMILAR VENTURE PARTNERS IV (AVP IV)”.
¿POR QUÉ IMPORTE?
- 20 millones de euros, para adquirir la misma cantidad de participaciones, un 13,3% del tamaño del fondo.
TRANSPORTES CELEBRARÁ UN ACUERDO MARCO POR IMPORTE DE 13 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para la adquisición e instalación del equipamiento automatizado necesario para el control fronterizo en el Puerto de Barcelona, en el marco del EES (Entry Exit System) y Etias, de la Autoridad Portuaria de Barcelona.
- El EES será un sistema electrónico común que registrará las entradas y salidas de los viajeros de terceros países que crucen las fronteras de la UE, sustituyendo al sellado de pasaportes.
El ministerio de Óscar Puente también licitará un contrato de servicios de conservación y explotación de carreteras y obras menores en cuatro vías de la provincia de Teruel, por importe de 23,4 millones de euros.
Asimismo, ha dado cuenta de tres declaraciones de emergencia para la realización de diferentes obras de subsanación de situaciones de riesgo y reparación de infraestructuras en Soria, Córdoba y Sevilla. por importe de 7,1 millones de euros.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA LICITARÁ DOS CONTRATOS POR IMPORTE DE 51,7 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- La ejecución de las obras de finalización del saneamiento del río Barbaña y la mejora de la Estación depuradora de aguas residuales de San Cibrao das Viñas, fase II (Ourense), por 35,7 millones de euros.
- La prestación de servicios para la conservación y explotación de la zona regable de la Real Acequia del Jarama, por 16 millones de euros.
Además, la cartera de Sara Aagesen otorgará subvenciones para el desarrollo de actividades de interés general consideradas de interés social, en el ámbito de la investigación científica y técnica y protección al medio ambiente durante el ejercicio 2025, por un importe de 14,7 millones de euros.
También se ha autorizado Parques Nacionales a realizar tres contribuciones voluntarias a organizaciones internacionales por importe de 182.920 euros.
EXTERIORES HA DADO CUENTA DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LAS ENMIENDAS DE 2022 A VARIOS ANEXOS DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LOS BUQUES, DE 1973.
Además, el departamento de José Manuel Albares realizará contribuciones voluntarias plurianuales a 25 organizaciones, programas, fondos y otras entidades de carácter internacional, por un importe de 61,6 millones de euros.
A PROPUESTA DE INDUSTRIA Y TURISMO SE AUTORIZA LA SUSCRIPCIÓN DE LA TERCERA ADENDA A UN CONVENIO CON EL INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL.
¿DE QUÉ SE TRATA?
- Del Convenio para la concesión de financiación y garantía a operaciones del sector turístico en la línea ICO Empresas y Emprendedores.
- Se anulan unos remanentes de compromiso de créditos por no preverse la necesidad de ejecutarlos ni en 2025 ni en ejercicios sucesivos.
- La Adenda reduce en 21,84 millones de euros el importe vigente (26,45 millones) de los compromisos asumidos con cargo a la aplicación presupuestaria «Al ICO para reposición de Fondo de Provisión por garantía de operaciones de la línea «ICO Empresas y Emprendedores 2019-2021».
EL MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES SUSCRIBIRÁ UN ACUERDO PARA EL CONSORCIO EUROPEO DE PERFORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN OCEÁNICA (ECORD) Y SU PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA INTERNACIONAL DE PERFORACIÓN OCEÁNICA (IODP3) DURANTE EL PERIODO 2025-2029.
¿POR QUÉ CUANTÍA?
- Se autoriza la contribución por un importe de 750.000 euros.
La cartera de Diana Morant también autoriza a la Agencia Estatal de Investigación (AEI) la contribución voluntaria a la asociación Science Europe correspondiente al año 2025, por importe de 121.356 euros.
HACIENDA AUTORIZA UN SUPLEMENTO DE CRÉDITO, MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS Y OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A UNA COMUNIDAD.
¿A CUÁLES?
El suplemento de crédito:
- A la Jefatura Central de Tráfico, para incentivos al rendimiento a los importes autorizados en diversas órdenes de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por 7,2 millones de euros.
Las modificaciones de los límites de gasto:
- Al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para la tramitación de contratos de servicios destinados a reparaciones, mantenimiento y conservación.
- Al Ministerio de Industria, también para modificar el número de anualidades, hasta 2031, para la financiación de diversos programas previstos en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa.
- Al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, para contratos relativos a inversiones reales.
- A la Dirección General de la Policía (Ministerio del Interior), para la contratación de suministros de carburantes, vestuario, consumibles, munición y energía eléctrica, así como de servicios de asistencia técnica y seguros, entre otros.
- Al Ministerio del Interior, para que la Dirección General de la Guardia Civil realice contratos de mantenimiento de edificios, de elementos de transporte, de equipamiento policial, de informática y del SIVE.
- Al Ministerio del Interior, para tramitar expedientes de actuaciones de reparación, mantenimiento y conservación en la Secretaría de Estado de Seguridad.
- A la Jefatura Central de Tráfico, para la tramitación de diversos contratos con cargo al capítulo «Inversiones reales».
- A la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, para la financiación de diversas actuaciones a través del capítulo «Inversiones reales».
- Al Ministerio del Interior, para la tramitación de expedientes en la Secretaría de Estado de Seguridad, relativos a relativos a obras de construcción de diversas comisarías y acuartelamientos, de adecuación energética de edificios, licencias de software, al sistema para la comparación de impresiones dactilares EURODAC, al sistema de expedición de documentos para extranjeros y al Plan de Seguridad Campo de Gibraltar 2026.
- Al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para la tramitación de expedientes de gastos plurianuales que afectan a diferentes capítulos de gasto del departamento.
- Al Ministerio de Hacienda, para la financiación de actuaciones a través de su capítulo «Inversiones reales».
- Al Instituto Nacional de la Seguridad Social, para la contratación, la prórroga y la tramitación anticipada de expedientes de gastos corrientes en bienes y servicios.
Las operaciones de endeudamiento:
- A la Comunidad Valenciana, para operaciones de deuda a corto plazo, por importe máximo de 1.816,5 millo