Consejo de Ministros: Anteproyecto Derecho de Rectificación, ocho reales decretos y otros acuerdos

Consulte todos los acuerdos aprobados en la reunión del 17 de diciembre de 2024

CMIN 17 diciembre 2024

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | MATIAS CHIOFALO

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

Demócrata lanza A mano alzada: los resultados de votaciones en comisiones parlamentarias a un nivel de detalle nunca publicado.

El Gobierno ha realizado hoy dos nombramientos.

 ¿QUIÉNES SON?

En Defensa:

En Educación, Formación Profesional y Deportes:

En primera vuelta:

Tres anteproyectos de ley:

Para regular el Derecho de Rectificación.

De Digitalización y Modernización del Sector Financiero.

De Desarrollo del Régimen de infracciones y sanciones de los Productos Paneuropeos de Pensiones Individuales (PEPP).

Estos tres anteproyectos se someterán ahora a participación pública antes de volver al Consejo de Ministros para su aprobación y remisión a las Cortes.

Al Congreso:

Una convención y un acuerdo internacional

Al BOE:

Ocho reales decretos (RD)

¿QUÉ REGULAN?

A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la contratación de personas en paro para ejecutar obras y servicios de interés general y social en municipios afectados por la DANA.

A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la concesión de una subvención directa al Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)

A propuesta del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dos RD para conceder subvenciones directas:

A propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, la concesión de subvenciones directas para proyectos de cooperación internacional al desarrollo sostenible.

A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, otros tres:

Otros acuerdos:

EL GOBIERNO LICITARÁ DE NUEVO LOS CONVENIOS DE ASISTENCIA SANITARIA DE MUFACE.

¿POR QUÉ IMPORTE?

TRANSICIÓN ECOLÓGICA APRUEBA PRÉSTAMOS REEMBOLSABLES POR 155 MILLONES DE EUROS.

¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS?

Este Ministerio también tramitará el servicio de apoyo a las comunidades autónomas para la extinción de incendios forestales, por importe de 188 millones de euros.

EL GOBIERNO APRUEBA UN PAQUETE DE INVERSIONES PARA MEJORAR EL CICLO DEL AGUA EN SEIS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

¿EN CUÁLES Y POR QUÉ IMPORTE?

TRANSPORTES REALIZARÁ OBRAS EN CARRETERAS Y EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS POR IMPORTE TOTAL DE 77,3 MILLONES DE EUROS.

¿DÓNDE?

Este Ministerio también encargará a la sociedad estatal Ingeniería y Economía del Transporte (INECO) la asistencia técnica de la redacción de los dos proyectos de construcción que desarrollan la autovía SE-40, en Dos Hermanas y en Palomares y Coria del Río.

EL GOBIERNO CONCEDE SUBVENCIONES A CANARIAS Y A BALEARES POR IMPORTE TOTAL DE 124 MILLONES DE EUROS.

¿PARA QUÉ?

EL GOBIERNO FIRMARÁ VARIOS CONVENIOS CON EL GOBIERNO VASCO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS.

¿CON QUÉ OBJETO?

También se hará una transferencia de 283,4 millones de euros a la Generalitat de Cataluña para compensar el déficit de explotación de Rodalies del año 2023.

CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES CONVOCARÁ LAS AYUDAS PARA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (FPU2024).

¿PARA QUÉ?

También se firmará un Convenio con la Autoridad Portuaria de Barcelona, el Consorcio Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y la Universidad Politécnica de Cataluña para la financiación de ayudas doctorales.

EDUCACIÓN APRUBA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE FOMENTO DEL DEPORTE CONTRA EL SEDENTARISMO Y LA INACTIVIDAD FÍSICA 2025-2030.

¿EN QUÉ CONSISTE?

DEFENSA CELEBRARÁ UN ACUERDO MARCO Y UN CONVENIO Y MODIFICARÁ UN CONTRATO.

¿CON QUÉ OBJETO?

INTERIOR CELEBRARÁ DOS CONTRATOS Y DECLARA DE EMERGENCIA OTROS POR IMPORTE TOTAL DE 111 MILLONES DE EUROS:

¿CUÁLES?

Los contratos:

Las declaraciones de emergencia:

CULTURA DECLARA DE EMERGENCIA LAS OBRAS EN EL MONASTERIO DE SAN MILLÁN DE SUSO, EN SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LA RIOJA).

¿POR QUÉ IMPORTE?

Este ministerio también autorizará al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) una contribución voluntaria al Programa Ibermedia, por importe de 6 millones de euros.

EXTERIORES REALIZARÁ CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS Y CONCEDERÁ PRÉSTAMOS A DIVERSOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.

¿A CUÁLES?

Las contribuciones voluntarias:

Los préstamos:

ECONOMÍA ACUDIRÁ A LA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DEL BANCO EUROPEO DE RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO (BERD).

¿CON QUÉ DESEMBOLSO?

POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UN REFERENDUM EN FUENTE CARRETEROS (CÓRDOBA)

¿CON QUÉ FIN?

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA CONVOCARÁ LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO EN LA UNED.

El Gobierno ha tomado razón del Plan de Acción de la revisión del gasto de las administraciones públicas -Spending Review- del periodo 2022-2026, elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

HACIENDA APLICARÁ EL FONDO DE CONTINGENCIA, AUTORIZARÁ COMPROMISOS CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS Y UNA AMPLIACIÓN DE LÍMITE DE GASTO A VARIOS ORGANISMOS.

¿A CUÁLES?

El fondo de contingencia:

Los compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros:

La ampliación del límite de gasto:

Hacienda también celebrará un acuerdo marco para el suministro de energía eléctrica de todas las dependencias de la Administración General del Estado, sus entes y organismos dependientes, en todo el territorio nacional, por un límite máximo estimado de 3.800 millones de euros.

Personalizar cookies