Consejo de Ministros: Anteproyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud, Estrategia nacional de IA, nuevos nombramientos

Consulte los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros del 14 de mayo de 2024

Cmin 14 may 2024

La ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | CARLOS LUJÁN

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

Nombramientos

Vuelven los nombramientos

¿A quiénes?

En Economía, Comercio y Empresa:

En Trabajo y Economía Social:

En Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

Al Congreso: un proyecto de ley

Reconoce el derecho a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones para las personas españolas que residan en el extranjero, para los extranjeros que vienen por reagrupación familiar y para toda persona residente en España con independencia de su condición.

Establece la «cartera común de servicios única», que agrupa la cartera común básica de servicios asistenciales, la cartera común suplementaria y la cartera común de servicios accesorios al tiempo que garantiza que no se puedan incluir nuevos copagos.

En primera vuelta: un anteproyecto de ley

La propuesta regula la renegociación de créditos dudosos y limita los intereses en los créditos al consumo.

El texto se someterá ahora a audiencia pública antes de volver al Consejo para su aprobación como proyecto de ley y su remisión al Congreso.

La norma traspone una Directiva de la Unión Europea y modifica la Ley de contratos de crédito al consumo y la Ley de contratos de crédito inmobiliario.

Pretende reforzar la protección de los consumidores financieros, especialmente de los que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, garantizando que se respetan sus derechos y se les ofrecen soluciones para afrontar sus deudas.

Los prestamistas deberán contar con una política de renegociación de deudas, comunicar a los consumidores cualquier modificación del contrato, y para créditos al consumo se limitan los intereses de demora.

Al BOE: un Real Decreto-Ley y un Real Decreto

¿Qué regulan?

La suspensión de los alzamientos hipotecarios se remonta al segundo semestre de 2022. Ahora deberá ser convalidado por el Congreso, en el plazo de un mes.

Se concreta la situación administrativa de los guardias civiles que prestan servicio en organismos y entidades ajenos a la institución.

Otros acuerdos

Aprobada la Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) 2024

¿En qué consiste?

Sanidad refuerza la Estrategia de Salud Mental

¿Cómo?

Autorizada la compra de Vodafone España

¿Por quién?

Economía prepara las Elecciones Europeas

¿Cómo?

Ciencia convoca ayudas por importe de 40 millones de euros

¿Para qué?

Para proyectos de I+D en áreas estratégicas de investigación para fomentar la colaboración público-privada entre organismos de investigación y difusión del conocimiento y empresas.

Transportes licitará obras por importe de más de 165,4 millones de euros

¿Dónde?

Hacienda aumenta límites de gasto

¿A qué organismos?

También se ha autorizado a la Comunidad de Madrid a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por importe máximo de 941,25 millones de euros.

Transición Ecológica celebrará un contrato de servicio de apoyo a las comunidades autónomas

¿Con qué objeto?

También destinará 4,7 millones de euros para realizar obras de emergencia en las costas de las provincias de Almería, Málaga, Barcelona, Gerona y Tarragona para reparar los daños causados por el temporal “Nelson”, en marzo de este año.

Exteriores toma participaciones en la sociedad de propósito específico Darway Coast P3 Limited

¿Por qué cantidad?

Informes

El ministro de Economía ha presentado al Consejo un informe sobre la situación macroeconómica de España.

Personalizar cookies