Consejo de Ministros: Anteproyecto de Ley para reducir la jornada laboral, seis reales decretos, subvención a partidos y otros acuerdos

Consulte todos los acuerdos aprobados en la reunión del 4 de febrero de 2025

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Economía Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS).

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Economía Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS).

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

El Consejo de Ministros ha efectuado dos nombramientos.

 ¿QUIÉNES SON?

En Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030:

El Consejo también ha acordado, a propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes proponer al Congreso dos nombramientos:

EN PRIMERA VUELTA: UN ANTEPROYECTO DE LEY.

El Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión.

AL CONGRESO: CUATRO ACUERDOS INTERNACIONALES.

AL BOE: SEIS REALES DECRETOS

¿QUÉ REGULAN?

A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dos:

La modificación del que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a programas plurirregionales de formación dirigidos a los profesionales del medio rural.

La modificación del que establece las normas aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y del que regula el registro nacional de movimientos de subproductos animales y los productos derivados no destinados a consumo humano.

A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la modificación del que aprobó la Norma de calidad relativa a la miel.

A propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el desarrollo los elementos y los instrumentos de gestión del Sistema Nacional de Formación Profesional, y la modificación del que creó el Instituto Nacional de las Cualificaciones.

A propuesta del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Programa Anual Estadístico Nacional 2025-2028.

OTROS ACUERDOS:

EL GOBIERNO APRUEBA EL PLAN NACIONAL DE SERVICIOS ESPECIALES DE SALVAMENTO DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR Y DE LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO MARINO.

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES OBJETIVOS?

TRANSPORTES LICITARÁ UN CONTRATO DE SERVICIOS POR IMPORTE DE 46,5 MILLONES DE EUROS.

¿CON QUÉ OBJETO?

El ministro Puente también ha informado al Consejo de declaraciones de emergencia realizadas en su Ministerio para realizar obras en carreteras de las provincias de Gerona, Lugo, Orense y Pontevedra, por importe total de 8 millones de euros.

EL GOBIERNO AUTORIZA A RENFE A CREAR FILIALES EN FRANCIA Y MÉXICO.

¿CON QUÉ FIN?

DEFENSA HA INFORMADO AL CONSEJO DE LAS DECLARACIONES DE EMERGENCIA REALIZADAS POR IMPORTE DE 3,1 MILLONES DE EUROS.

¿PARA QUÉ?

EL GOBIERNO APRUEBA LA SUBVENCIÓN A PARTIDOS POLÍTICOS CON REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA POR IMPORTE TOTAL DE 57,2 MILLONES DE EUROS

¿CÓMO SE REPARTE?

Se distribuye en función del número de escaños y de votos obtenidos por cada partido político con representación en el Congreso y se divide en tres cantidades iguales: una se distribuye en proporción al número de escaños obtenidos por cada partido político, y las otras dos de manera proporcional a los votos obtenidos por cada partido en las elecciones de julio de 2023.

PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES AUTORIZA A PATRIMONIO NACIONAL A CONTRATAR EL SERVICIO DE VIGILANCIA DEL PALACIO REAL.

¿POR QUÉ IMPORTE?

HACIENDA APLICARÁ EL FONDO DE CONTINGENCIA POR IMPORTE TOTAL 414,8 MILLONES DE EUROS.

¿EN QUÉ MINISTERIOS?

INFORMES:

Personalizar cookies