Consejo de Ministros: aprobación del cargador universal, compensación a las electrointensivas y regulación de los influencers, entre otros

Consulte los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros del 30 de abril de 2024.

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra Portavoz, de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, y el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

Nombramientos

Esta semana se han efectuado tres nombramientos:

En Economía, Comercio y Empresa:

En Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

Al Congreso: un acuerdo internacional

El Acuerdo Complementario del Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica con México. La finalidad es simplificar y flexibilizar el Fondo Mixto, principal instrumento de cooperación bilateral técnica y científica entre ambos países.

Al BOE: doce Reales Decretos

¿Qué regulan?

Describe los procedimientos, certificaciones y esquemas de seguridad que los operadores deben llevar a cabo para cumplir las obligaciones de gestión de los riesgos de ciberseguridad 5G, singularmente en aquellas instalaciones especialmente importantes para la seguridad nacional. El texto incluye medidas de mitigación de riesgos y la creación de un Centro de Operaciones 5G.

Entrará en vigor el 28 de diciembre de este año. También se dispone la posibilidad de adquirir móviles, tabletas, altavoces, auriculares y otros equipos sin el dispositivo de carga. Para los ordenadores portátiles la obligación entrará en vigor en abril de 2026.  

Define a los «usuarios de especial relevancia» (‘influencers’) en función de dos criterios simultáneos, el criterio económico, que exige que estos prestadores tengan unos ingresos anuales superiores a 300.000 euros derivados del conjunto de su actividad audiovisual y el criterio de audiencia, que exige que superen el millón de seguidores en una única plataforma de intercambio de vídeos o dos millones de seguidores en el global de su actividad, y que hayan publicado o compartido 24 o más vídeos al año.

Todos los ‘influencers’ que cumplan ambos criterios deberán inscribirse, en el plazo de dos meses, en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales como usuarios de especial relevancia.

La norma es un compromiso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y establece el catálogo de servicios garantizados y compromisos que deben asumir los demandantes de empleo y los empleadores en todo el territorio nacional.

Engloba cuatro tipos de servicios: de orientación para el empleo personalizados, integrales e inclusivos; de intermediación, colocación y asesoramiento a personas y empresas; de formación en el trabajo y, por último, de asesoramiento para el emprendimiento viable.

Este Real Decreto cambia la configuración de la deducción del Impuesto sobre Sociedades aplicable a las producciones cinematográficas u obras audiovisuales en el archipiélago. Hasta ahora eran consideradas ayudas sectoriales y pasarán a ser ayudas regionales, para las que la UE no establece un tope máximo. La modificación tendrá carácter retroactivo a 1 de enero de 2022.

Es otro de los compromisos del PRTR. Entre las funciones del Observatorio destacan la elaboración anual de un informe sobre la situación de los plazos de pago. Además, entre sus funciones estarán el seguimiento y evaluación sistemática de la evolución de la morosidad, elaboración de códigos de buenas prácticas, formulación de propuestas de actuación, seguimiento de las directrices de la UE en esta materia, elaboración, resolución y publicación de un listado de empresas incumplidoras. El observatorio actuará también como órgano consultivo y de adopción de sistemas de resolución de conflictos.

Entre las novedades, se establece que las actas de las conferencias sectoriales deberán especificar la forma de celebración de la reunión, las personas asistentes, la forma en la que asistieron, el lugar y fecha de la reunión, el contenido general de las deliberaciones y el resultado de las decisiones adoptadas en los términos previstos en el apartado siguiente.

También deben certificar los Acuerdos y Recomendaciones adoptados, el procedimiento seguido para su adopción, así como su carácter.

Por otro lado, se regula la celebración conjunta de dos o más conferencias sectoriales cuando los asuntos a tratar afecten directamente a materias compartidas.

Se agiliza la normativa que regula el acceso de los operadores a la prestación de los servicios postales en el mercado español y se garantiza el secreto en las comunicaciones postales regulando la intervención de los envíos. También se regula el secreto de datos personales y se facilitan las reclamaciones.

Uno, para incorporar al ordenamiento jurídico español la Directiva de la UE relativa al test de proporcionalidad antes de adoptar nuevas regulaciones de profesiones.

Otro, para aprobar la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la Escala de Oficiales de la Guardia Civil para el año 2024.

Y un tercero para aprobar el arancel de los procuradores.

Otros acuerdos

Aprobado el Plan Nacional de prevención y control de tabaquismo 2024-2027.

¿Qué objetivo tiene?

Derechos Sociales propondrá a las Comunidades Autónomas la distribución de 1.100 millones de euros.

¿Para qué?

Se autoriza a Industria a convocar 31,8 millones en ayudas.

¿Para qué?

Interior recibe autorización para celebrar un contrato de telecomunicaciones.

¿Por qué importe?

Por un monto estimado de 173,5 millones de euros con el objeto de contratar servicios de telefonía fija, móviles y de acceso y relación con otras redes públicas y privadas, así como la gestión integral para la seguridad de las telecomunicaciones de la Dirección General de la Policía.

Sanidad celebrará un acuerdo marco.

¿Para qué?

Para seleccionar los proveedores de 1.579 equipos de ecografía para distintas comunidades autónomas y para centros del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), por importe de 63,5 millones de euros.

Transportes celebrará varios contratos de obras en carreteras.

¿Dónde?

Hacienda modifica el límite de gasto en varios ministerios.

¿En cuáles y con qué finalidad?

Economía ha recibido autorización para realizar contratos de emergencia.

¿Para qué?

Para llevar a cabo el primer envío de documentación del voto CERA para las elecciones catalanas y para remitir las tarjetas censales.

Personalizar cookies